Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta Tapabocas en la escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tapabocas en la escuela. Mostrar todas las entradas

31 marzo 2023

La vergüenza impide a muchos adolescentes quitarse los barbijos: "Tengo muchos granos", afirma una adolescente.

by

El uso frecuente de tapabocas como medida preventiva en la pandemia ha afectado a los adolescentes de manera inesperada. Muchos de ellos se han acostumbrado tanto a llevar la mascarilla que les resulta difícil dejar de usarla, incluso cuando no es obligatorio. ¿A qué se debe esta actitud?

La vergüenza de sacarse el tapabocas

La vergüenza por mostrar su rostro o por tener imperfecciones visibles al quitarse la mascarilla es una de las razones principales. La situación ha alcanzado una dimensión considerable, lo que preocupa a los psicólogos debido a las posibles consecuencias en el neurodesarrollo de los adolescentes. El fenómeno es difícil de cuantificar, pero es real y está bastante extendido, tal y como confirman los propios afectados, los profesores y los psicólogos.

La mascarilla como barrera emocional

Los adolescentes son, por naturaleza, personas que en su concepción del crecimiento y la autoestima tratan a menudo de ocultar lo que sienten, y han utilizado la mascarilla como un medio para eso. La mascarilla no solo tapa imperfecciones, sino que también sirve como barrera emocional. Por lo tanto, algunos adolescentes no quieren quitársela porque les da vergüenza mostrar su verdadero yo. Además, la mascarilla se ha convertido en una parte de ellos mismos, y al quitársela, se sienten extraños y fuera de lugar.

El problema del neurodesarrollo

La situación es preocupante para el neurodesarrollo de los adolescentes. Como explica Pedro Javier Rodríguez, pediatra del servicio de Psiquiatría del Hospital Nuestra Señora de Candelaria en Tenerife, España, "los adolescentes aprenden a relacionarse a través de la expresión emocional de otras personas, sobre todo otros adolescentes. Pero si no ves la respuesta a una determinada actitud, ¿cómo aprendes si tu conducta es positiva o negativa? La expresión facial es muy importante para los adolescentes, y todo esto se ha perdido en los dos últimos años".

La ansiedad de quitarse el tapabocas

El problema se ha acentuado en los colegios, donde algunos alumnos y profesores no se conocen de cara en persona. El hábito de llevar la mascarilla se ha adquirido tan rápido que los adolescentes se sienten extraños al quitársela. La situación es especialmente difícil para aquellos que ya tenían ansiedad o fobias previas, ya que la mascarilla se ha convertido en una especie de protección para ellos. Como señala la psicóloga infantil Bárbara Zapico, "el hábito se adquiere rápido si es continuo".

La necesidad de trabajar en la reconstrucción social y emocional

Los especialistas destacan la importancia de trabajar en la reconstrucción social y emocional de los jóvenes. Es fundamental fomentar la interacción social, la expresión emocional y la comunicación. Además, es importante generar un ambiente de confianza y seguridad para que los jóvenes se sientan cómodos y confiados en su entorno social.

Es necesario que los jóvenes aprendan a relacionarse adecuadamente y a expresar sus emociones de forma adecuada. La situación actual exige una mayor atención a la salud mental y emocional de los jóvenes, para evitar problemas más graves a largo plazo.

La preocupación de las familias

El fenómeno de los adolescentes que no quieren quitarse la mascarilla preocupa a muchas familias. Ven a sus hijos recelosos de mostrar su verdadero yo, lo que puede tener un impacto negativo en su desarrollo emocional. Además, algunos adolescentes tienen complejos o imperfecciones que les hacen sentir inseguros al quitarse la mascarilla. La situación es compleja, pero los expertos señalan que es necesario abordar el problema para evitar posibles consecuencias a largo plazo.

19 marzo 2022

Ya no será obligatorio el uso de tapabocas en las escuelas, su uso será optativo para los alumnos de todos los niveles.

by

Ya no será obligatorio el uso de tapabocas en las escuelas, su uso será optativo para los alumnos de todos los niveles.



El uso de tapabocas para los alumnos de las escuelas de Buenos Aires dejará de ser obligatorio y pasará a ser "optativo" según declaraciones del Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Opiniones encontradas entre los internautas por esta medida de aplicación inmediata.

Ya no será obligatorio el uso de tapabocas en las escuelas, su uso será optativo para los alumnos de todos los niveles.

El uso del mismo en todos los niveles educativos será "optativo". El objetivo es mejorar el bienestar socioemocional de los chicos al recuperar las dinámicas en las aulas y los vínculos con sus docentes y sus compañeros.

Si bien para los alumnos el uso del barbijo no será obligatorio, si lo será para personal docente y no docente perteneciente a la institución educativa. 



La medida se basa en la considerable baja de los casos positivos de Covid-19 en la ciudad de Buenos Aires la cual se redujo en un 65% a comparación de Febrero de 2021 y al gran porcentaje de personas que cuentan con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus.

La decisión fue tomada por especialistas de los ministerios de Salud y Educación porteños en base a dos ejes centrales.

En primer lugar, luego de transitar la tercera ola, los datos demuestran una baja sostenida de casos que comenzó a finales de enero.

En segundo lugar, el avance del Plan de Vacunación, que es un factor clave para disminuir los contagios y el riesgo de que una persona desarrolle un cuadro grave o mortal. Actualmente, el 95% de los porteños cuenta con al menos una dosis, el 92% se aplicó la segunda y el 65% ya se administró la dosis de refuerzo.



Así mismo el Jefe de Gobierno Porteño destacó que "Para todas aquellas familias y alumnos que por elección propia elijan mantener el uso de tapaboca en la escuela, estará tanto permitido como recomendado, al igual que la desinfección de manos y la ventilación permanente de los espacios".

En todos los casos se recomienda mantener la higiene y sanitizacion de manos, mantener el distanciamiento social y en caso de contar con síntomas compatibles acudir a centros de testeo inmediatamente.

10 marzo 2022

Padres enojados denunciaron en la comisaria que la Escuela obliga a sus hijos a usar tapabocas. "no es bueno para los chicos" afirman.

by

Padres enojados denunciaron en la comisaria que la Escuela obliga a sus hijos a usar tapabocas. "no es bueno para los chicos" afirman.



El hecho tomó notoriedad luego que padres de la ciudad de Comodoro Rivadavia se mostraran disconformes con la medida del Ministerio de Educación Provincial el cual indica que los alumnos están "obligados a usar tapaboca en las aulas".

Padres enojados denunciaron en la comisaria que la Escuela obliga a sus hijos a usar tapabocas. "no es bueno para los chicos" afirman.

Padres autoconvocados en Comodoro Rivadavia, Chubut se manifestaron en el ingreso a la Seccional Quinta de la ciudad petrolera para denunciar que en las escuelas obligan al uso de tapabocas por parte de los alumnos.

El hecho se sucede luego que autoridades de ciertos establecimientos educativos no dejaran ingresar a los mismos a alumnos que no llevaban puesto el tapabocas de uso obligatorio.



La Ministra de Educación de la provincia de Chubut, Florencia Perata, indicó que los alumnos están "obligados a usar tapaboca en las aulas".

El medio de noticas local ADNSUR mantuvo un diálogo con los denunciantes que especificaban lo siguiente:

"Estamos respaldando a los padres con el tema del barbijo, la obligatoriedad del uso del barbijo en niños. Como nosotros tenemos conocimiento y nos hemos informado a través de profesionales, que el uso excesivo del barbijo no es bueno en los chicos" afirmaba uno de los denunciantes.

"Yo no soy padre, pero si me preocupa la salud de los niños y eso es lo que nos trae acá, es decir, si bien ayer en una entrevista que le hicieron radial al Ministro (de salud) Puratich el sigue sosteniendo el relato oficial de que no hay ningún problema en usar barbijo, que es lo mismo respirar con barbijo que respirar sin barbijo, pero hay muchos estudios científicos que han concluido que si es perjudicial"

"Mínimamente deberían permitir que (el uso) sea optativo"

Esquema de Vacunación Covid-19 en niños de Argentina.

Las provincias que más primeras dosis aplicaron a niños y niñas son: Santiago del Estero (92,1%), Catamarca (89,2%) y Formosa (85,6%). Mientras que en Misiones el porcentaje de chicos vacunados con una dosis alcanza solo el 40,5%, en Chubut el 56,1% y en Chaco el 57,1%.



Recomendaciones para evitar el contagio de Covid-19

- Distanciamiento social: mantente a 2 metros de otras personas cuando salís y evitá reuniones en lugares cerrados.

- Mantené la higiene de las manos lavándolas regularmente con agua y jabón o colocando alcohol en gel.

- Limpiá periódicamente las superficies y los objetos que usás todos los días.

- Ventilá todos los ambientes de tu casa y de los espacios de trabajo.

- Usá tapaboca o barbijo casero si tenés que salir de tu casa.