Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta Inicio de Clases 2022. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inicio de Clases 2022. Mostrar todas las entradas

25 abril 2022

EDUCACIÓN: Después de las vacaciones de invierno extenderán el horario escolar una hora más en todo el país.

by

EDUCACIÓN: Después de las vacaciones de invierno extenderán el horario escolar una hora más en todo el país.



La novedad fue confirmada por el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien confirmó que "Después de las vacaciones de invierno habrá escuelas con una hora más de clases". Lo que se sabe hasta el momento.

EDUCACIÓN: Después de las vacaciones de invierno extenderán el horario escolar una hora más en todo el país.

El Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien confirmó que "Después de las vacaciones de invierno habrá escuelas con una hora más de clases" y que en algunas escuelas primarias tendrán turno completo.

Desde el Gobierno nacional la propuesta fue presentada al Consejo Federal de Educación (CFE), dónde se debatió acerca de cómo va a ser implementada la medida en cada una de las provincias de todo el país.

En estos momentos cada provincia define si va a adherir a la propuesta o no y como se implementará de acuerdo a las necesidades de cada caso puntual.



El Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, por su parte mencionó "Después de las vacaciones de invierno, habrá escuelas con una hora más y otras con turno completo", y agregó: "la idea es que todas las escuelas las podamos pasar a jornada completa".

"Hay escuelas que vamos a comenzar este año con una hora más de clases. Es intentar que nuestros hijos tengan más horas. Después de las vacaciones, tendrán cuatro horas más de clases en algunas escuelas" sostuvo el Ministro de Educación a medios radiales.

La medida se implementaría luego del receso escolar de invierno en la mayoría de las provincias que se adhieran a la propuesta del Gobierno nacional de extender la jornada escolar una hora más en las escuelas primarias. "Esto también tiene que ser aprobado por la comunidad escolar, lo importante es que nuestros hijos tengan más horas de clase" afirmaba Perczyk.

También afirmó que la respuesta de las provincias es favorable y con "Los sindicatos hay que charlar, pero creemos que se va a hacer. Esto trae discusiones pero hay un camino favorable" destacaba.



"El 86 por ciento de los alumnos en la Argentina tienen cuatro horas diarias de clase. El 14 por ciento tiene jornada completa”, precisó. Mientras destacó que  "El 75 por ciento va a escuelas públicas. Nosotros tenemos desde la década del 60 un crecimiento de la gestión privada. Hay una tendencia de crecimiento que viene escalando" finalizaba.

10 marzo 2022

Padres enojados denunciaron en la comisaria que la Escuela obliga a sus hijos a usar tapabocas. "no es bueno para los chicos" afirman.

by

Padres enojados denunciaron en la comisaria que la Escuela obliga a sus hijos a usar tapabocas. "no es bueno para los chicos" afirman.



El hecho tomó notoriedad luego que padres de la ciudad de Comodoro Rivadavia se mostraran disconformes con la medida del Ministerio de Educación Provincial el cual indica que los alumnos están "obligados a usar tapaboca en las aulas".

Padres enojados denunciaron en la comisaria que la Escuela obliga a sus hijos a usar tapabocas. "no es bueno para los chicos" afirman.

Padres autoconvocados en Comodoro Rivadavia, Chubut se manifestaron en el ingreso a la Seccional Quinta de la ciudad petrolera para denunciar que en las escuelas obligan al uso de tapabocas por parte de los alumnos.

El hecho se sucede luego que autoridades de ciertos establecimientos educativos no dejaran ingresar a los mismos a alumnos que no llevaban puesto el tapabocas de uso obligatorio.



La Ministra de Educación de la provincia de Chubut, Florencia Perata, indicó que los alumnos están "obligados a usar tapaboca en las aulas".

El medio de noticas local ADNSUR mantuvo un diálogo con los denunciantes que especificaban lo siguiente:

"Estamos respaldando a los padres con el tema del barbijo, la obligatoriedad del uso del barbijo en niños. Como nosotros tenemos conocimiento y nos hemos informado a través de profesionales, que el uso excesivo del barbijo no es bueno en los chicos" afirmaba uno de los denunciantes.

"Yo no soy padre, pero si me preocupa la salud de los niños y eso es lo que nos trae acá, es decir, si bien ayer en una entrevista que le hicieron radial al Ministro (de salud) Puratich el sigue sosteniendo el relato oficial de que no hay ningún problema en usar barbijo, que es lo mismo respirar con barbijo que respirar sin barbijo, pero hay muchos estudios científicos que han concluido que si es perjudicial"

"Mínimamente deberían permitir que (el uso) sea optativo"

Esquema de Vacunación Covid-19 en niños de Argentina.

Las provincias que más primeras dosis aplicaron a niños y niñas son: Santiago del Estero (92,1%), Catamarca (89,2%) y Formosa (85,6%). Mientras que en Misiones el porcentaje de chicos vacunados con una dosis alcanza solo el 40,5%, en Chubut el 56,1% y en Chaco el 57,1%.



Recomendaciones para evitar el contagio de Covid-19

- Distanciamiento social: mantente a 2 metros de otras personas cuando salís y evitá reuniones en lugares cerrados.

- Mantené la higiene de las manos lavándolas regularmente con agua y jabón o colocando alcohol en gel.

- Limpiá periódicamente las superficies y los objetos que usás todos los días.

- Ventilá todos los ambientes de tu casa y de los espacios de trabajo.

- Usá tapaboca o barbijo casero si tenés que salir de tu casa.

26 febrero 2022

Inicio de Clases en Chubut: ATECH Confirmó el Paro y califican la propuesta del gobierno como "Insuficiente".

by

Inicio de Clases en Chubut: ATECH Confirmó el Paro y califican la propuesta del gobierno como "Insuficiente".



Luego de una reunión que mantuvieran representantes del gobierno provincial con dirigentes de ATECH, la asociación catalogó la propuesta de aumento como "completamente insuficiente".

Inicio de Clases en Chubut: ATECH Confirmó el Paro y califican la propuesta del gobierno como "Insuficiente".

Paro de ATECH en el Inicio del Ciclo Lectivo 2022 en Chubut

Dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH) confirmaron el paro por 72 horas y afirmaron que la asociación "no acatará la conciliación obligatoria". 

La medida se lleva a cabo luego de una reunión que mantuvieran representantes del gobierno de Chubut y referentes de ATECH en pos de una recomposición salarial y mejoras en las condiciones laborales.



Si bien varios gremios relacionados a la educación aceptaron la propuesta del gobierno provincial (Sitraed, UDA y AMET) la cual lleva a casi el 60% de incremento en los salarios de los docentes y auxiliares de la educación en el ultimo año, la ATECH no acepto la propuesta y va al paro por 72 horas entre el 02 y 04 de Marzo de 2022.

El secretario adjunto del gremio docente, Carlos Magno, afirmó que "no hubo ninguna propuesta salarial" tras la reunión con representantes del gobierno y también resalto que la oferta realizada resulta "completamente insuficiente".

También confirmo las medidas de fuerza de ATECH al afirmar "la declaración de paro por 72 horas y ante el llamado a conciliación obligatoria, la rechazamos ratificando todas las medidas y acciones que están programadas"

También instó a los trabajadores de la educación "a ejercer la huelga durante los días 2, 3 y 4 de marzo para manifestar nuestra indignación con el tratamiento del gobierno y para exigir que haya una oferta superadora con un salario digno y que alcance a cubrir la canasta familiar"



La medida del gremio se da en el marco del inicio del ciclo lectivo 2022 en toda la provincia de Chubut.

24 febrero 2022

Abrieron las inscripciones para el TEG en Chubut: ¿Cómo iniciar el trámite por internet? Lo que tiene que saber.

by

Abrieron las inscripciones para el TEG en Chubut: ¿Cómo iniciar el trámite por internet? Lo que tiene que saber.



Con el inicio de clases en toda la provincia de Chubut se habilitó la inscripción para el Transporte Educativo Gratuito ¿Cuáles son los requisitos y cómo inscribirse por internet?

Abrieron las inscripciones para el TEG en Chubut: ¿Cómo iniciar el trámite por internet? Lo que tiene que saber.

Con el inicio de clases en la provincia de Chubut en el mes de Marzo ya se encuentran abiertas las inscripciones para quienes deseen obtener el Transporte Educativo Gratuito en 2022.

Transporte Educativo Gratuito Chubut 2022

Las inscripciones ya se encuentran abiertas para quienes deseen obtener el Transporte Educativo Gratuito



La inscripción se realiza a través de internet y en línea, para poder inscribirse deberá acceder a la página web destinada a tal fin (www.teg.chubut.gov.ar)

Podrán inscribirse estudiantes, docentes, auxiliares de la educación de todos los niveles educativos que asistan de forma presencial a las diferentes instituciones educativas de la provincia de Chubut.

Para dar inicio al trámite, la inscripción se realiza enteramente en línea a través de la pagina web en la cual el interesado/a deberá registrarse y consignar datos personales así como también domicilio real del interesado y de la institución educativa a la que asiste, detallar empresa de transporte con la cual va a viajar así como trayectos requeridos.

Características del trámite en línea del Transporte Educativo Gratuito Chubut 2022

Para realizar el trámite vía web deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- Consignar correctamente la dirección de correo electrónico del interesado/a

Se deberá adjuntar a la solicitud la siguiente documentación para la aprobación de la inscripción:

- Documento de identidad legible y en buen estado (frente y dorso), certificado de alumno regular o de trabajo, según aplique. 

La documentación deberá ser adjuntada en el formulario de inscripción en línea para el TEG Chubut en los formatos de archivo JPG o PDF.



Desde la entidad se evaluará la solicitud y en caso de ser aprobada se enviará a la dirección de correo electrónico consignada en el formulario de inscripción un voucher el cual deberá ser presentado en la empresa de transporte público para el canje de los pasajes correspondientes.

Y en caso de tratarse de tramos prestados por empresas que tienen SUBE, el tramite se hará por única vez en los centros de validación de SUBE, luego la carga de pasajes se realizará en forma automática todos los meses.

11 febrero 2022

Se anuncian nuevos protocolos para el inicio de clases en todo el país ¿Qué hay que tener en cuenta?

by

Se anuncian nuevos protocolos para el inicio de clases en todo el país. ¿Qué hay que tener en cuenta?



El gobierno de Alberto Fernández anunció nuevas modificaciones en los protocolos de cara al inicio de clases en 2022. ¿Qué modificaciones trae?

Se anuncian nuevos protocolos para el inicio de clases en todo el país. ¿Qué hay que tener en cuenta?

Nuevos protocolos para el inicio del ciclo lectivo escolar 2022

A través de una reunión que mantuviera el Presidente de la Nación Alberto Fernández, junto al Ministro de Educación Jaime Perczyk, y la Ministra de Salud Carla Vizzotti, presentaron el nuevo protocolo sanitario denominado "Aula Segura" de cara al inicio del ciclo lectivo escolar.

Una de las medidas que mas generó polémica fue la eliminación de las burbujas, con lo cual no habrá número reducido de alumnos en las aulas y por turnos, sin embargo, se mantiene el uso de barbijo en espacios cerrados a partir del inicio de la etapa escolar del niño.



Otras medidas son el cambio en los tiempos de aislamiento ante casos positivos de Covid-19 y que las escuelas recabaran información acerca del esquema de vacunación contra el coronavirus así como las vacunas del calendario de vacunación habitual para los menores en edad escolar.

Características relevantes a tener en cuenta del nuevo protocolo para el inicio de clases en Marzo de 2022.

- La escuela deberá recabar la información sobre la vacunación contra Covid-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional

- Se eliminan las burbujas

- Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a Covid-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente

- Si los síntomas no son compatibles con Covid-19, luego de 24 horas sin presentarlos, puede volver a la escuela

- Ante la presencia de casos de Covid-19 se debe cumplir el aislamiento previsto, así como las medidas ante contactos estrechos, según la condición de vacunación

- La sospecha y confirmación de casos no implica necesariamente el cierre del aula, ni la interrupción de las clases presenciales

- Uso de barbijo a partir del nivel primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados

- La ventilación debe ser cruzada y constante

- Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos

- Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo

- Se sospechará de un brote de Covid-19 en el aula con al menos tres casos confirmados entre alumnos y alumnas de un mismo salón -o alumnos y docentes, para el caso de los docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un período igual o inferior a siete días

- Se promoverá el estudio etiológico de los brotes -es decir, confirmar los primeros casos con pruebas de laboratorio y los casos asociados, por nexo epidemiológico- para identificar el riesgo de transmisión

- En ese caso, se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula

- Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir, junto a las autoridades educativas, las medidas a adoptar



¿Cuándo comienzan las clases en todo el país?

Luego de la reunión de los Consejos Federales de Salud y de Educación se informó oficialmente que el ciclo lectivo para el año 2022 dará inicio el día 2 de Marzo de 2022 en todo el país, (salvo casos puntuales de ciertas provincias) y aseguraron que se mantendrán "190 días de presencialidad plena, segura y continua" destacaban.