Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta Paritarias 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paritarias 2023. Mostrar todas las entradas

03 noviembre 2023

Trabajadores de Mercado Libre lograron un sueldo básico superior a las 6 cifras: ¿Cuánto cobran con aumento?

by

La Unión de Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina (UTCyDRA) ha logrado un excelente acuerdo en paritarias en 2023. En un esfuerzo por hacer frente a la creciente inflación, el sindicato logró asegurar un incremento del 35% distribuido en tres pagos hasta fin de año.

Empleados de Mercado Libre cobrarán un básico superior a las 6 cifras

El secretario general de la organización, Daniel Vila, explicó que las discusiones paritarias se retomarán en enero de 2024. Vila expresó su satisfacción con el acuerdo alcanzado, destacando que permite proteger el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de un entorno de altos aumentos de precios. Sin embargo, reconoció que el proceso electoral actual aumenta la incertidumbre. Aunque dejó claro que los trabajadores no son responsables de las variables económicas, afirmó que es esencial atender sus necesidades y las de sus familias desde su papel en el sindicato, y espera que los empresarios también lo entiendan.

Paritarias 2023

El secretario general del sindicato detalló que "estas cifras son sin ningún extra y hay que sumarle los beneficios que hemos conseguidos a comienzos del 2021, tales como presentismo (con un 15 por ciento), categorías (2 por ciento por cada una) y plus por maquinista (2,5 por ciento)" y remarcó que "cada uno de estos ítems potencian los ingresos de los y las trabajadoras".

Vila resaltó que las cámaras empresariales han comprendido las demandas del sindicato y la situación del país. Afirmó que están dispuestos al diálogo, pero con un límite: evitar la depreciación de los ingresos de los trabajadores.

Además, anunció que las negociaciones se retomarán a mediados de enero para evaluar los ingresos en relación con la inflación y discutir un nuevo aumento salarial para el trimestre enero-febrero-marzo.

¿Cuánto cobrarán los empleados de Mercado Libre?

En cuanto a los sueldos básicos en Mercado Libre, tras los acuerdos entre el sindicato de Carga y Descarga y la empresa Meli Log SA, en virtud de los convenios colectivos de trabajo 508/07 y E 90/19, los sueldos básicos de los empleados de Mercado Libre quedarían de la siguiente manera:

  • Octubre: 499.383,31 pesos.
  • Noviembre: 549.321,64 pesos.
  • Diciembre: 604.253,80 pesos.

Es importante tener en cuenta que estas cifras no incluyen ningún tipo de adicional. Se suman a los beneficios obtenidos por el sindicato de Carga y Descarga a principios de 2021, como el presentismo (con un incremento del 15%), las categorías (un 2% por cada una) y un plus por ser maquinista (un 2%).

Vila subrayó que estos logros son resultado del trabajo conjunto realizado por el consejo directivo y los delegados de cada mercado. Además, destacó el papel de la comisión interna de Mercado Libre, que ha estado atendiendo las necesidades y demandas de los trabajadores y trabajadoras, en su mayoría jóvenes que se han incorporado al mercado laboral.

22 julio 2023

Paritarias 2023: Trabajadores de McDonald's y Burger King pasarán a cobrar más de $300.000 con los nuevos aumentos.

by

Trabajadores de las cadenas de servicios rápidos entre las que se destacan entre ellas a: McDonald's, Burger King, y otras, recibirán una significativa mejora salarial tras el último convenio paritario para el sector. A continuación, todos los detalles.

Detalles del acuerdo paritario 2023-2024

Tras negociaciones entre el Sindicato de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, y la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines, se llegó a un acuerdo para una suba salarial trimestral del 34%.

Distribución del aumento salarial

El aumento salarial se realizará de forma escalonada, impactando en los meses de julio, agosto y septiembre. A continuación, se detallan los porcentajes y conceptos incluidos en cada periodo:

- Julio y Agosto: Todos los empleados recibirán una asignación no remunerativa del 20% para estos meses.

- Septiembre y Octubre: Se incrementará el salario básico en un 20% y se sumará una asignación no remunerativa del 14% para todos los empleados.

- Noviembre: Finalmente, en noviembre se aplicará un aumento en el salario básico del 34% para todas las categorías.

Beneficios adicionales del aumento salarial

Los empleados podrán contar con mayores ingresos para vacaciones, horas extras, premios y aguinaldo, ya que los aumentos salariales computarán en dichos conceptos.

Consideraciones sobre los nuevos salarios

Las categorías iniciales y máximas de los empleados del sector Fast Food reflejarán las siguientes cifras, teniendo en cuenta los nuevos sueldos:

Categoría inicial:

- Julio: 169.257 pesos.

- Septiembre: 203.108 pesos.

- Noviembre: 226.804 pesos.

Categoría más alta:

- Julio: 291.492 pesos.

- Septiembre: 349.790 pesos.

- Noviembre: 390.599 pesos.

Proyecciones futuras

El sindicato y la Cámara acordaron reunirse nuevamente a mediados de septiembre para discutir sobre un nuevo trimestre y seguir analizando mejoras salariales para el futuro.

07 abril 2023

Empleadas Domésticas: ¿Cuánto corresponde cobrar por 4 horas de trabajo? Montos actualizados.

by

Empleadas Domésticas: ¿Cuánto corresponde cobrar por 4 horas de trabajo? Montos actualizados.



Debido a la inflación reinante el gremio del personal de casas particulares, acordó un nuevo aumento para las Empleadas Domésticas. A continuación la escala salarial vigente por hora y por mes. Todos los detalles.

Escala Salarial Empleadas Domésticas 2023

Para realizar el cálculo de cuánto le corresponde percibir a una empleada doméstica por 4 horas de trabajo, dependerá de diferentes factores: categoría, antigüedad, zona, entre otros. Con el último aumento acordado, se espera que una empleada doméstica perciba $2.792 (con retiro) y $3.064 (sin retiro) por 4 horas diarias.

También es importante saber que el salario que le corresponde a la trabajadora depende de si percibe el mismo de forma mensual o por hora, ya que existe un salario mínimo definido por el gremio para cada caso en particular.

Aumento del salario mínimo para trabajadoras domésticas.

La Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares estableció un aumento el pasado mes del 27% en total, el cual rige hasta junio de 2023. Es por ello, que la Comisión luego deberá evaluar si se reunirán nuevamente antes de dicho mes para establecer un nuevo porcentaje de incremento.



Este aumento del 27% se divide en tres pagos, y comenzó a regir en el mes de agosto. Los porcentajes de aumento del salario del personal doméstico quedaron de esta manera:

- 14% de incremento en abril de 2023.

- 7% de incremento en mayo de 2023.

- 6% de incremento en junio de 2023.

En este contexto, una empleada doméstica debidamente registrada, que realiza sus tareas dentro de la categoría "Tareas generales" con retiro, el sueldo con aumento será de:

- $85.586 en abril.

- $90.841 en mayo.

- $95.345 en junio.

En caso de encontrarse en la misma categoría pero SIN RETIRO, los salarios son los siguientes:

- $95.170 en abril.

- $101.014 en mayo.

- $106.023 en junio.



Calcular el sueldo de una trabajadora doméstica por 4 horas de trabajo

Los valores detallados anteriormente, corresponden a la categoría de "Tareas generales". En caso de tratarse de categorías como "Supervisores" o "Tareas de cuidado de terceros a su cargo", los montos por hora y mensuales son más elevados.

Ahora bien, para poder calcular cuánto debe cobrar una trabajadora doméstica por 4 horas de trabajo, se deberá tener en cuenta los siguientes ítems:

Antigüedad: Correspondiente al 1% más por cada año de relación laboral el cual se abona mensualmente.

Zona desfavorable: 30% extra sobre el salario mínimo, para personas que desempeñan estas tareas en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Partido de Patagones (BSAS).

En el caso de trabajar horas extras, las mismas se cobrarán al 50% adicional los días hábiles, y al 100% en caso de ser días no laborables, feriados, etc.

21 febrero 2023

Paritaria Docente: Con el último aumento acordado del 33.5% los docentes pasarán a cobrar un sueldo básico de $130.000.

by

El pasado jueves se realizó una nueva Paritaria Nacional Docente, llevada a cabo en el Ministerio de Educación y encabezada por el Ministro Jaime Perczyk donde se lograron nuevos aumentos para el personal docente de todo el país.

Paritaria Docente 2023

En la misma la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), logró un acuerdo que incluye un aumento del 33,5% para el primer trimestre, con revisiones acordadas para Mayo y Julio de 2023.



Además del aumento salarial, se acordó un 33,5% de incremento para FONID y conectividad, se confirmó la continuidad de convenios, formación y aumentos de financiación para la educación.

¿Cuánto cobrarán los docentes en marzo?

Los educadores y educadoras del país percibirán en marzo el primer aumento del trimestre, correspondiente a un 17,5%.

Esto eleva el piso salarial de los $90.338 actuales a $130.000, a lo que se suma el Incentivo y el bonus por Conectividad, que pasarán de $12.100 a $16.164.



¿Cuánto cobrarán en los próximos meses?

Los siguientes incrementos se darán en los meses de abril y mayo, con un 8% en cada mes, sumando un 33,5% en el primer trimestre del ciclo lectivo.

Según lo acordado, en Mayo se realizará la siguiente revisión salarial, con el objetivo de lograr que los incrementos de los sueldos docentes superen el avance de la inflación.

¿Qué se negoció en la última paritaria docente?

- Aumento de salario que supere la inflación

- En el marco de la Campaña "El salario no es Ganancia", no se considerará para la compra de materiales didácticos

- Aumento de los haberes de las y los docentes jubilados



- Aumento del FONID y del Fondo Compensador

- Modificación de la Ley de Financiamiento Educativo para elevar el Presupuesto del 6 al 8 % del PBI

- Condiciones laborales y edilicias dignas

- Continuar con el Programa de Formación Docente

- Continuar con el Convenio Colectivo del sector Docente

24 noviembre 2022

Super Paritarias: Camioneros logró un aumento récord del 107% y cobrarán $300.000 de sueldo. Toda la información.

by

Super Paritarias: Camioneros logró un aumento récord del 107% y cobrarán $300.000 de sueldo. Toda la información.



Frente a una inflación que se estima supere el 100% durante el 2022, los sindicatos y gremios cerraron paritarias que alcanzan el 113% para el 2023.

Entre los primeros 5 se destaca el trabajo en las últimas paritarias de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que logró para sus trabajadores superponerse por encima de la inflación interanual y obtener un aumento del 107% en los sueldos.

Sumado al incremento salarial, se le suman bonos de fin de año, bonos a ciertos empleados, y un 10% extra para los camioneros de larga distancia, junto con suba en los viáticos y presentismo.



¿Cuánto cobrarán los camioneros?

Los trabajadores del sindicato de Hugo Moyano contarán con cuatro etapas de aumentos, que en las palabras del dirigente "se ajustarán según la marcha de la inflación", y se reabrirán las negociaciones en caso de que los trabajadores pierdan su poder adquisitivo por motivo de ésta.

El primer aumento se otorgó en el mes de noviembre, correspondiendo a un 27%. A este se le sumará un 27% en febrero, seguido de un 27% en mayo, y un último 26% en agosto del 2023.

Los salarios de los trabajadores se rigen además de por el presentismo y antigüedad, por la rama donde se desempeñen: lácteos, combustibles, correo, caudales, recolección, y demás.

En el conjunto total, el sueldo más bajo sin antigüedad, viáticos o presentismo alguno, es en noviembre de $160.000, y el más alto de $280.000. A esto se le suman extras como en el caso de los conductores de larga distancia, que cobrarán un 10% extra, viáticos por cruce de frontera, extra por tiempo fuera de la residencia habitual, y pernocte. También cobran un extra de $7,5 por cada kilómetro diario recorrido.

Con los extras, los salarios rondarían un promedio de $340.000.



¿Hay bono para los camioneros?

Con motivo de los aumentos, en diciembre los camioneros percibirían hasta $500.000, lo que los pone en el foco del impuesto a las ganancias. Para compensar la pérdida con la aplicación del impuesto, los sectores más altos de trabajadores obtendrán un bono de $100.000, dividido en cuatro cuotas a liquidarse en marzo, abril, mayo y junio.

Para los trabajadores con menos ingresos que no superen el límite de ganancias, les servirá de compensación en los meses que se encuentran entre los aumentos.

15 noviembre 2022

Super Paritarias: Playeros de estaciones de servicio lograron un aumento del 100% y pasarán a cobrar $200.000 por mes.

by

Super Paritarias: Playeros de estaciones de servicio lograron un aumento del 100% y pasarán a cobrar $200.000 por mes.



El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicios, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de autos (SOESGyPE) oficializó el acuerdo salarial al que llegó con la Federación de Entidades de Combustibles, por el cual los trabajadores percibirán un incremento del 30% en sus salarios.

Aumento para Playeros de Estaciones de servicio ¿Cuánto cobrarán?

El incremento salarial se dividirá en dos cuotas del 15% para los meses de noviembre y diciembre, con lo cual completarán un 99% de aumento interanual, dejando el salario mínimo en $192.000 para los empleados con título secundario.

El Secretario General del Sindicato, Carlos Acuña, manifestó su conformidad por el acuerdo alcanzado, y su preocupación para el futuro: "Si bien tenemos cierta tranquilidad sobre cómo serán los salarios de nuestra actividad, nos sigue preocupando y mucho el nivel inflacionario que, evidentemente, está siendo traccionado por los formadores de precios".



"Tenemos la expectativa que entre abril del 22 y marzo del 23, que constituyen el año paritario, se logre además una superación del 100%", expresó con respecto a la próxima revisión salarial, que se estableció para febrero del 2023, en la cual "Se discutirá el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los sueldos de los trabajadores de las Estaciones de Servicio", según palabras del dirigente.

Acuña también habló acerca de los logros del Ministro de Economía, Sergio Massa, a quien es allegado y a quién recientemente mostró apoyo en una supuesta postulación a Presidente de la Nación. "Logró estabilizar la economía y salir de la espiral de la devaluación, que es arrojar a miles de personal a la pobreza".

"Nosotros venimos protestando desde antes contra los formadores de precios. Es tarea del Gobierno pensar cómo combatir la inflación, no de los sindicatos", cerró.



¿Cuáles son los rubros con más aumentos?

Tras esta paritaria, el SOESGyPE se ubica en el ranking de los sindicatos con mejores acuerdos salariales en lo que va del 2022, conformado por:

- Gremio del calzado: 113,05%

- Sindicato del vidrio y ópticas: 112,4%

- Sindicato de obreros navales: 110%

- Sindicato del seguro: 109,75%

- Camioneros: 107%

- Colectiveros del interior: 100%

- Sindicato de estaciones de servicio: 99%

- Aceiteros: 98%

- Trabajadores ferroviarios: 98%

- Bancarios: 94,1%