Super Paritarias: Camioneros logró un aumento récord del 107% y cobrarán $300.000 de sueldo. Toda la información.
Frente a una inflación que se estima supere el 100% durante el 2022, los sindicatos y gremios cerraron paritarias que alcanzan el 113% para el 2023.
Entre los primeros 5 se destaca el trabajo en las últimas paritarias de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que logró para sus trabajadores superponerse por encima de la inflación interanual y obtener un aumento del 107% en los sueldos.
Sumado al incremento salarial, se le suman bonos de fin de año, bonos a ciertos empleados, y un 10% extra para los camioneros de larga distancia, junto con suba en los viáticos y presentismo.
¿Cuánto cobrarán los camioneros?
Los trabajadores del sindicato de Hugo Moyano contarán con cuatro etapas de aumentos, que en las palabras del dirigente "se ajustarán según la marcha de la inflación", y se reabrirán las negociaciones en caso de que los trabajadores pierdan su poder adquisitivo por motivo de ésta.
El primer aumento se otorgó en el mes de noviembre, correspondiendo a un 27%. A este se le sumará un 27% en febrero, seguido de un 27% en mayo, y un último 26% en agosto del 2023.
Los salarios de los trabajadores se rigen además de por el presentismo y antigüedad, por la rama donde se desempeñen: lácteos, combustibles, correo, caudales, recolección, y demás.
En el conjunto total, el sueldo más bajo sin antigüedad, viáticos o presentismo alguno, es en noviembre de $160.000, y el más alto de $280.000. A esto se le suman extras como en el caso de los conductores de larga distancia, que cobrarán un 10% extra, viáticos por cruce de frontera, extra por tiempo fuera de la residencia habitual, y pernocte. También cobran un extra de $7,5 por cada kilómetro diario recorrido.
Con los extras, los salarios rondarían un promedio de $340.000.
¿Hay bono para los camioneros?
Con motivo de los aumentos, en diciembre los camioneros percibirían hasta $500.000, lo que los pone en el foco del impuesto a las ganancias. Para compensar la pérdida con la aplicación del impuesto, los sectores más altos de trabajadores obtendrán un bono de $100.000, dividido en cuatro cuotas a liquidarse en marzo, abril, mayo y junio.
Para los trabajadores con menos ingresos que no superen el límite de ganancias, les servirá de compensación en los meses que se encuentran entre los aumentos.
0 comments:
Publicar un comentario