Potenciar Trabajo 2022: ¿Cómo saber si cobro con mi DNI? Requisitos, montos y quiénes pueden anotarse. Toda la información.
El Ministro de Desarrollo Social afirmó que lo que funciona es "un sistema de altas y bajas", a partir del cual "se pueden hacer inscripciones", de esta forma el Gobierno nacional busca convertir los planes sociales en empleo genuino y registrado en el sector privado.
Potenciar Trabajo 2022: ¿Cómo saber si cobro con mi DNI? Requisitos, montos y quiénes pueden anotarse. Toda la información.
Con el programa Potenciar Trabajo ya vigente, en esta nueva etapa el Gobierno nacional busca convertir los planes sociales en empleo genuino y registrado en el sector privado, transformando las prestaciones o los trabajos precarizados en "incentivos para la contratación" bajo la forma de "empleo asalariado registrado en el sector privado".
¿Quiénes pueden inscribirse al programa Potenciar Trabajo?
Quienes cumplan los siguientes requisitos podrán inscribirse al programa Potenciar Trabajo:
Mayores de 18 años y menores de 64.
- Quienes cobren AUH y/o Tarjeta Alimentaria
- Monotributistas sociales o de categoría A
- Trabajadores en relación de dependencia bajo el régimen de Personal de Casas Particulares (empleada doméstica)
- Propietarios de 1 solo inmueble (casa, departamento o terreno)
¿Cómo saber si estoy inscripto/a y ya puedo cobrar lo del Potenciar Trabajo?
Si ha realizado todo el procedimiento de inscripción correctamente, podrá consultar si ya se encuentra inscripto al programa Potenciar Trabajo a través de la App "Mi Argentina" la cual se encuentra disponible para teléfonos celulares y tablets. Si no posee cuenta en la misma, deberá registrarse con su número de CUIL y validar su identidad.
Luego podrá saber las fechas de pago y bocas de cobro a través de la misma plataforma. Es de destacar que la entidad encargada de realizar los pagos del programa Potenciar Trabajo es la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
¿Cuánto cobra un beneficiario/a del Programa Potenciar Trabajo?
Quienes sean beneficiarios del Potenciar Trabajo durante este mes van a cobrar la suma de $22.770, de acuerdo a lo reflejado por el aumento del 17% el día 5 de julio, mientras que en el mes de agosto se estipuló un aumento del 10%, por lo que las sumas a cobrar serán de $23.975 en el mes de septiembre 2022.
El monto del salario del beneficiario de Potenciar Trabajo equivale a 60 horas mensuales.
Cabe recordar que el pertenecer al programa Potenciar Trabajo es totalmente compatible con el cobro de otros beneficios sociales de la ANSES tales como: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, Plan Mi Pieza, Programa Acompañar, titulares de Tarjeta Alimentar, personas inscriptas al monotributo, trabajadores independientes que estén registrados en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
¿Potenciar Trabajo cobra AGUINALDO en 2022?
Los titulares de este programa recibieron el año pasado un "Bono Aguinaldo", el cual fue depositado por la ANSES junto a los haberes de los beneficiarios del Potenciar Trabajo. Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado pago de Bono Aguinaldo para los beneficiarios de Potenciar Trabajo en 2022.
¿Cómo anotarse al programa Potenciar Trabajo en 2022?
Ante cualquier información adicional al respecto del Alta al Programa Potenciar Trabajo podrá solicitar mayor información contactando al Ministerio de Desarrollo Social a los teléfonos 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60 y/o al correo electrónico: economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar
Recuerde que la gestión es personal y puede realizar cualquier tipo de consulta al respecto directamente a la entidad, no abone monto alguno a personas que pretendan realizar la gestión por usted.