Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta Jubilacion Anses Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jubilacion Anses Mujeres. Mostrar todas las entradas

07 septiembre 2022

ANSES: Jubilación para Amas de Casa. Cuáles son los requisitos y cómo se inicia el trámite. Todos los detalles.

by

ANSES: Jubilación para Amas de Casa. Cuáles son los requisitos y cómo se inicia el trámite. Todos los detalles.



La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado una prorroga al régimen que permite a Amas de Casa poder jubilarse sin contar con los aportes necesarios accediendo a una nueva moratoria previsional. A continuación todos los detalles.

Jubilación para Amas de Casa ANSES. Sus características y moratoria previsional.

El nuevo regimen jubilatorio es acorde al programa de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado, lo que permite que mujeres amas de casa y que hayan tenido hijos, puedan jubilarse a través de una nueva moratoria previsional, aún sin contar con la cantidad de años de aportes necesarios.

De acuerdo a lo anunciado por la ANSES, más de 180.000 mujeres pudieron acceder a una jubilación gracias a esta nuevo regimen y moratoria vigente de la entidad.

A través del regimen general de jubilaciones, ya sea hombres o mujeres, debían contar con 30 años de aportes registrados para poder acceder al beneficio de la jubilación anticipada a través de una moratoria. Con este nuevo programa, en el caso de mujeres que tengan 60 años y hayan tenido hijos, podrán gestionar su jubilación en la ANSES.

Es por ello, que muchas mujeres no podían formar parte de este beneficio, y bajo este contexto, se lanzó un nuevo programa, el cual gratifica y retribuye a las madres por el gran esfuerzo que han hecho a lo largo de los años para poder criar y cuidar a sus hijos, sin la posibilidad de poder trabajar. Debido a esto, muchas personas denominan a este regimen "Jubilación de amas de casa".



Reconocimientos de Aportes por Hijo ANSES ¿En qué consiste?

Es fundamental que aquellas mujeres que deseen acceder a este programa hayan tenido hijos biológicos o adoptivos, a los fines de poder reconocerle años de aportes. En este sentido, por cada hijo, se le contará un año de aporte. ANSES computará un año más en caso de que sus hijos posean alguna discapacidad avalada, y otorga dos años más en caso de que la titular haya percibido la Asignación Universal por hijo (AUH).

¿Cuáles son los requisitos para iniciar el tramite para la Jubilación de Amas de Casa?

A continuación se detallan los requisitos que debe de tener la persona interesada en acceder a la prestación:

- Ser mujer y tener la edad de entre 60 y 64 años.

- Ser madre de hijos biológicos o adoptivos.

- Cumplir con la validación socioeconómica que realiza la entidad.

- No contar con los aportes necesarios para jubilarse con el regimen general SIPA.

- No se debe de estar percibiendo jubilación o pensión al momento de iniciar el trámite con este nuevo regimen jubilatorio.



¿Cómo iniciar el trámite de Jubilación para Amas de Casa de ANSES?

Para tramitar esta prestación, tendrá que dirigirse a la Unidad de Atención Integral (UDAI) de ANSES más cercana a su domicilio con turno previo. El turno podrá solicitarlo ingresando desde Mi Anses con su número de CUIL y clave de la seguridad social, o bien, llamando al 130 y gestionarlo de manera telefónica.

Al momento de su presentación en la sede de ANSES, tendrá que disponer de las copias de las partidas de nacimiento de sus hijos y copia de su DNI. Una vez que la entidad verifique los aportes de acuerdo a la cantidad de menores a cargo, le informarán si le corresponde jubilarse a través de la moratoria vigente.

14 julio 2022

ANSES: Jubilación por tareas de cuidado ¿Cuáles son los requisitos y quiénes pueden acceder? Toda la información.

by

ANSES: Jubilación por tareas de cuidado ¿Cuáles son los requisitos y quiénes pueden acceder? Toda la información.



La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó cambios para acceder a la Jubilación anticipada por tareas de cuidado. ¿En qué consiste y quiénes pueden acceder? Todos los detalles.

ANSES: Jubilación por tareas de cuidado ¿Cuáles son los requisitos y quiénes pueden acceder? Toda la información.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa realizando las gestiones para la jubilación por reconocimiento de aportes por tareas de cuidado. ¿En qué consiste?

Según detalla la información en el sitio web de la ANSES, "El Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos.

Esta medida iguala oportunidades y genera las condiciones necesarias para que miles de mujeres puedan acceder al derecho a jubilarse."

A través del programa "Reconocimiento de Aportes por tareas de Cuidado", la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permite que mujeres que tengan 60 años o más, y tengan hijos, poder jubilarse sin contar con los años de aportes mínimos.

¿Quiénes pueden acceder a la jubilación por tareas de cuidado de ANSES?

Podrán acceder a las mismas mujeres que tengan 60 años o más, que tengan hijos, y que no posean los años mínimos necesarios para jubilarse. No deben de contar con una jubilación en proceso u otorgada.



¿Qué documentación se debe presentar para acceder a la jubilación por tareas de cuidado en 2022?

Es importante destacar que para presentar la documentación pertinente, se debe de contar con turno previo, o en su defecto, acercarse a cualquier Unidad de Atención Integral (UDAI) de ANSES, el día de su cumpleaños (60 o más) a fin de que le asesoren personalmente.

Así mismo la documentación obligatoria que deben de presentar quienes deseen jubilarse a través del programa Reconocimiento de Aportes por tareas de Cuidado es:

- DNI de la solicitante.

- Certificado de NACIMIENTO de los hijos/as.

- Sentencia de Adopción de los hijos/as (en caso de corresponder)

- Certificado de Discapacidad de los hijos/as (en caso de corresponder)

¿Cómo sacar un turno web para poder iniciar el tramite jubilatorio en ANSES?

Tal como se detalló, es necesario contar con turno web previo para iniciar el trámite para la jubilación por tareas de cuidado, para ello deberá realizar los siguientes pasos:

- Ingresar a Mi ANSES con su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.

- Ir al apartado "Información Personal", luego en "Datos personales y familiares"

- Chequee que se encuentren correctos los datos de los "Vínculos Familiares"

- Solicitar Turno para "Asesoramiento por tareas de cuidado"



Computo de los años de aporte por tareas de cuidado - ANSES

El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado computará:

- 1 año de aportes por hija/o.

- 2 años de aportes por hija/o adoptada/o.

Asimismo, reconocerá de forma adicional 1 año por hija/o con discapacidad y 2 años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses.

Además, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.

18 junio 2022

ANSES: Proyecto de ley permitiría Jubilarse sin contar con los 30 años de aportes tradicionales. ¿En qué consiste?

by

ANSES: Proyecto de ley permitiría Jubilarse sin contar con los 30 años de aportes tradicionales. ¿En qué consiste?



El Senado de la Nación Argentina a través de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, dictaminó de manera próspera el proyecto de ley para una nueva moratoria jubilatoria, a través del pedido del partido Frente de Todos, la cual beneficia a más de 790.000 personas en edad jubilatoria. ¿En qué consiste?

ANSES: Proyecto de ley permitiría Jubilarse sin contar con los 30 años de aportes tradicionales. ¿En qué consiste?

Proyecto de Ley Jubilatoria para personas sin aportes 2022 ¿En qué consiste?

Moratoria Previsional ANSES 2022 ¿Qué es?

Este proyecto de ley previsional tiene por objetivo determinar y resolver la situación de aquellas personas que cuentan con la edad para jubilarse, pero que no cumplen con el requisito tradicional de contar con 30 años de aportes jubilatorios, por lo que se incorpora un plan de pago, a los fines de saldar esta deuda del sistema previsional para jubilados.

Este proyecto da la oportunidad de regularizar ciertas etapas o ciclos donde no se han realizado los aportes hasta el mes de diciembre de 2008, a través del pago de cuotas, las cuales serán debitadas de los haberes del beneficiario con un plazo máximo de 120 cuotas, o sea hasta 10 años.



Esta nueva moratoria previsional 2022 ha sido dictaminada en favor ya que, en este momento en nuestro país, sólo 1 de cada 10 mujeres y solo 3 de cada 10 hombres reúnen los recaudos necesarios para poder acceder a su jubilación con estos 30 años de aportes que requiere la ley. Debido a esta situación, las demás personas se ven forzados a solicitar una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

En caso de que este proyecto sea aprobado por ambas Cámaras, durante el transcurso del 2022, alrededor de 500 mil personas podrían formar parte de esta Unidad de Pago de Deuda, la cual se encuentra en la nueva moratoria previsional. Por otro lado, alrededor de 300 mil personas tendrían la posibilidad de jubilarse en el 2023, lo que beneficiaría a gran cantidad de argentinos trabajadores.

RÉGIMEN JUBILATORIO DE LA LEY 24.241



El Régimen Jubilatorio de la ley 24.241, creadora del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, establece para sus beneficiarios la llamada "jubilación ordinaria", la cual busca cubrir la contingencia de la vejez. En todo el país, existen otros regímenes previsionales diferenciales o de excepción los cuales poseen un sistema propio y particular para cada uno de ellos. Estos buscan brindar soluciones alternativas a situaciones particulares como envejecimiento prematuro, diferencias por mérito, empleo público, fuerzas armadas y de seguridad, cajas profesionales independientes, trabajadores docentes, de la construcción, investigadores, entre otras.

Ante cualquier consulta respecto a los trámites jubilatorios recuerde consultar con la línea telefónica gratuita de ANSES al 130. Los mismos son personales y gratuitos.

01 agosto 2021

Jubilación para Mujeres Sin Aportes de Anses: Ya se puede iniciar el Tramite, Cuales son los pasos a seguir?

by

Jubilación para Mujeres Sin Aportes de Anses: Ya se puede iniciar el trámite, ¿Cuáles son los pasos a seguir?



La ministra a cargo de la ANSES Fernanda Raverta informó que ya se encuentra habilitada la opción para que mujeres en edad de jubilarse y que tengan hijos/as ya puedan iniciar los trámites para poder jubilarse.

¿Qué es el Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado ?

A través de la opción de Anses de Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado, actualmente las mujeres que tengan edad para jubilarse y que tengan hijos/as van a tener la posibilidad de poder jubilarse aún sin tener los años de aportes necesarios.

¿Cómo se computan los años de aporte por cada hijo/a a través del programa de Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado?



 El programa de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado computará:

- 1 año de aportes por hija/o.

- 2 años de aportes por hija/o adoptada/o.

También, se tendrá en cuenta de forma adicional 1 año por hija/o con discapacidad y 2 años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses.

Además, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.

¿Quiénes pueden jubilarse sin aportes a través de Anses en 2022?

A través de el programa de Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado van a poder Jubilarse mujeres con hijas y/o hijos, en edad de jubilarse (60 años o más) que no cuenten con los años de aportes necesarios. Podrán acceder a esta medida aquellas mujeres que no cuenten con una jubilación ya otorgada o en trámite.

¿Cómo iniciar el trámite para jubilación de mujeres con hijos sin años de aportes de Anses en 2022?

Para poder iniciar el trámite para jubilación de mujeres con hijos sin aportes es necesario contar con la documentación requerida actualizada, el trámite es presencial y requiere de la solicitud de un turno previo que lo puede obtener a través de la pagina oficial de Anses.

Es fundamental en primera instancia chequear que los datos de los menores a cargo se encuentren registrados en Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, ingresando a “Información Personal” > “Datos personales y familiares”.

Luego se debe solicitar un turno para “Asesoramiento por tareas de cuidado” en la web oficial de ANSES para acercarse con la documentación requerida a una oficina de Anses



¿Qué documentación debo tener para poder realizar el trámite de jubilación para mujeres sin aportes de ANSES?

La documentación necesaria para que pueda realizar el trámite de jubilación a través de el programa de Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado en oficinas de Anses es la siguiente:

- DNI de la madre

- Partidas de nacimiento de tus hijas o hijos

- Si tenes hijas e hijos con discapacidad, es necesario que lleves el Certificado de Discapacidad (CUD)

- Si tus hijas e hijos son adoptados, es necesario presentar la sentencia de adopción.

El trámite es presencial, no es necesaria la gestión de terceros o gestores para poder realizar el tramite, ante cualquier consulta puede comunicarse a las lineas telefónicas de ANSES al 130.

30 julio 2021

Como Iniciar el Tramite para Jubilación de Mujeres Sin Aportes 2021

by

Como Iniciar el Tramite para Jubilación de Mujeres Sin Aportes 2021.



Según diera a conocer el gobierno nacional a través de el decreto DNU 475/2021 Decreto de Necesidad y Urgencia por el cual se Reconocen Aportes Jubilatorios a las Mujeres por el Cuidado de los Hijos a continuación podrá acceder a toda la información para poder Jubilarse Sin Aportes.

Que es la Jubilación para Mujeres Sin Aportes 2021?

Con este nuevo programa de ANSES se permite a todas las mujeres que tengan hijos poder jubilarse sin aportes. Aquellos que tengan la edad mínima requerida de 60 años y tengan hijos podrán acceder a esta prestación para jubilarse.

Quienes pueden acceder al beneficio de la Jubilación Sin Aportes?

Actualmente el beneficio brinda la posibilidad para que mujeres con hijos y que tengan al menos 60 años de edad sin contar con años de aportes puedan solicitar el beneficio de la Jubilación, es fundamental que las mujeres con hijos se encuentren o hayan percibido la AUH (Asignación Universal por Hijo) o a través del sistema SUAF de Asignaciones Familiares.



Es indispensable que las mujeres que deseen percibir el beneficio de la Jubilación para Mujeres Sin Aportes de Anses, chequeen que se encuentre actualizada toda la información filiatoria en Anses, Ingresando en Mi Anses, con su CUIL y la Clave de la seguridad social al apartado Vínculos Familiares y estén correctamente cargados los datos de los hijos/as a cargo. 

Que tramites hay que hacer para acceder a la Jubilación para Mujeres Sin Aportes 2021?

Para poder acceder al beneficio de la Jubilación para Mujeres Sin Aportes de ANSES 2021, lo primero que debe hacer es obtener un turno para concurrir a las oficinas de ANSES donde se dará inicio al tramite.

Como sacar un turno en linea para Jubilación de Mujeres de Anses? Los pasos son los siguientes:

  • Iniciar sesión en Mi ANSES.
  • Ingresar la Clave de Seguridad Social y Número de CUIL.
  • Elegir la solapa de Turnos.
  • Ir al Trámite de Jubilación.
  • Marcar la opción de SIN Aportes.
  • Elegir el día y horario disponible.
  • Presentar la documentación.

Que documentación presentar en las oficinas de Anses para Iniciar el Tramite Jubilatorio Sin Aportes?

- DNI

- Partidas de nacimiento de los hijos/as menores a cargo.

- Sentencia de adopción si fueran hijas o hijos adoptados.

- Certificado de Discapacidad (CUD) (si correspondiere)

Como se computan los años de Aportes según la cantidad de hijos para Jubilación sin años de aportes?

El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado computará:

- Un año de aportes por hijo.

- Dos años de aportes por hijo adoptado.



También, reconocerá de forma adicional un año por hijo con discapacidad y dos años en caso de que haya sido beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos 12 meses.

Como información adicional, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos.

Se les recuerda que los tramites pueden realizarse totalmente en forma presencial o en linea y no es necesario la intervención de terceros o gestores.

19 julio 2021

ANSES. Ahora mujeres podrían jubilarse sin aportes: cómo realizar el trámite y cuáles son los requisitos

by

ANSES. Ahora mujeres podrían jubilarse sin aportes: cómo realizar el trámite y cuáles son los requisitos.



A través del "Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado" ahora las mujeres de mas de 60 años van a poder Jubilarse sin necesidad de contar con los 30 años de aportes jubilatorios.

El gobierno nacional a través del Decreto 475/2021, oficializo la implementacion del Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, que permite que Mujeres de mas de 60 años, que tengan hijos, puedan realizar el tramite de jubilación sin contar con los 30 años de aportes como hasta ahora.

La normativa que fuera informada por Anses detalla que a partir de ahora este grupo de personas podrá computar "un año de servicio por cada hijo o hija que haya nacido con vida", con el objetivo de acreditar el mínimo de servicios necesarios para el logro de la Prestación Básica Universal (PBU)”.



Como aplicar para el reconocimiento de aportes por hijo para poder jubilarse sin aportes?

Las inscripciones comienzan en Agosto, antes de poder inscribirse hay que tener en cuenta lo siguiente:

Desde ANSES solicitaron que las mujeres en condiciones de realizar el reconocimiento de aportes por hijo, ingresen a “Mi Anses” ingresando con su CUIL y Clave de Seguridad, para chequear si toda la información se encuentra actualizada o se deben rectificar algunos datos. Dentro de la pestaña “Información Personal” y luego en “Relaciones Familiares” podrán acceder a todos sus datos familiares.

En caso de que haya en error, deberán pedir un turno y presentar el DNI y partida de nacimiento de cada hijo que no figure en el sistema de ANSES, para rectificar la misma.

Por otro lado, si la información es correcta, deberán pedir un turno desde “Mi Anses” a partir del 1° de agosto y llevar la documentación correspondiente: DNI, partida de nacimiento y sentencia de adopción o Certificado de Discapacidad (CUD) en caso de que sea necesario.

Como poder realizar el tramite de jubilación para mujeres que no posean los 30 años de Aportes.

Cuales son los requisitos para poder Jubilarse sin aportes?

La normativa indica que se podrá computar hasta “un año de servicio por cada hijo y/o hija que haya nacido con vida”, con el único fin “de acreditar el mínimo de servicios necesarios para el logro de la Prestación Básica Universal (PBU)”. Los requisitos son:

- Mujeres en edad de jubilarse (con 60 años o más)

- Sean madres

- No cuenten con los 30 años de aportes necesarios para acceder a una jubilación.



El reconocimiento de aportes por hijo para mujeres en edad de Jubilarse computará 1 año por hijo o hija, 2 años por hijo o hija adoptado o adoptada siendo menor de edad, 2 años por hijo o hija con discapacidad y 3 años en caso de que haya accedido a una Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos 12 meses, indicaron desde ANSES.