Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta Créditos para Vivienda en Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Créditos para Vivienda en Argentina. Mostrar todas las entradas

24 septiembre 2023

Jóvenes de 18 a 35 años podrán acceder a la vivienda propia con este plan del Gobierno: ¿Cómo y dónde anotarse?

by

Si eres parte de la generación de personas entre 18 y 35 años y sueñas con tener tu propio hogar, estás a un paso de hacerlo realidad. El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat presenta el emocionante Plan Procrear 2023, una iniciativa que te acerca a la ansiada vivienda propia. A continuación, te detallamos los aspectos esenciales que debes conocer para ser parte de este plan transformador.

Sencillos pasos para inscribirte y comenzar tu camino a la vivienda propia

Una de las principales ventajas del Plan Procrear 2023 es la accesibilidad. No importa si estás frente a una computadora o desde la comodidad de tu celular, siempre y cuando tengas conexión a internet, puedes dar el primer paso hacia tu hogar ideal. La inscripción es sencilla y te acerca al cumplimiento de tu sueño de forma rápida y eficiente.

Desarrollos Urbanísticos: Créditos a tu medida para alcanzar tu hogar

Dentro del Plan Procrear 2023, la línea de Desarrollos Urbanísticos se presenta como una oportunidad inigualable. Gracias a esta opción, tienes acceso a créditos hipotecarios a tasa fija con plazos que se extienden hasta 30 años. Esto significa que podrás elegir y construir el hogar que siempre has deseado con la seguridad financiera que necesitas.

Nuevos predios, nuevas oportunidades: Créditos a tasa cero

El Plan Procrear 2023 trae consigo novedades en forma de créditos a tasa cero. A través de la inscripción en el Programa Procrear 2023, tienes la posibilidad de adquirir tu vivienda sin incurrir en intereses. Estos créditos estarán actualizados según el coeficiente Casa Propia, lo que garantiza una inversión estable en tu futuro hogar.

Requisitos para ingresar al Plan Procrear 2023: ¿Cumplís con el perfil?

Si bien la oportunidad es tentadora, es importante conocer los requisitos necesarios para formar parte del Plan Procrear 2023. No haber sido beneficiario de planes de vivienda en los últimos 10 años es uno de los criterios esenciales. Además, es necesario que no poseas bienes inmuebles registrados a tu nombre y puedas demostrar ingresos netos mensuales dentro de un rango específico.

Pasos hacia tu sueño: Inscripción y más información

Si cumples con la continuidad laboral registrada de al menos 12 meses y no tienes antecedentes negativos en el Sistema Financiero en los últimos nueve meses, estás más cerca de alcanzar tu objetivo. Además, en caso de ser necesario, puedes incluir a un cotitular para facilitar el acceso al crédito.

La inscripción para el Plan Procrear 2023 ya está en marcha y es tu oportunidad de hacer realidad el sueño de la vivienda propia. Visita la página oficial del programa para obtener más información y dar el primer paso hacia un futuro lleno de comodidad y seguridad en tu propio hogar.

14 abril 2023

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanza créditos para inquilinos (para mudanza, refacciones o garantías)

by

Argentina viene sufriendo la crisis inmobiliaria más longeva de su historia, desde el 2018. Intensificada por la vuelta del cepo cambiario en 2019, sigue sumiendo a los inquilinos y propietarios en la incertidumbre de no saber si conseguirán un hogar que habitar en cada renovación de contrato.

Créditos para alquileres en CABA

La Ley de Alquileres terminó de condenar al mercado inmobiliario, y en conjunto con una inflación sin límites, logró que los propietarios huyeran del alquiler anual, dejando más de 100.000 viviendas sin habitar solo en Buenos Aires.

Teniendo en cuenta que, según el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), el 70% de los inquilinos son jóvenes que buscan emanciparse de sus padres y el 49% son mujeres jefas de hogar, la dificultad no es solamente conseguir un alquiler pagable, sino también poder cubrir los gastos iniciales.



La solución de Larreta para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

"Hay una cuestión macroeconómica complicada y una nueva ley de alquileres que no sale del Congreso que impide normalizar el correcto funcionamiento del mercado pero atendiendo la preocupación existente entre muchos inquilinos y propietarios decidimos presentar estas propuestas", anuncia Larreta en campaña presidencial.

Las nuevas iniciativas son los programas Alquilar más fácil y Refacción más fácil, que acompañan a Garantía Más Fácil en la facilitación del acceso a la vivienda para los inquilinos de la ciudad y a los propietarios a no perder sus ingresos.

El paquete de medidas presentado por el jefe de Gobierno porteño incluye créditos para inquilinos y una baja de impuestos para los propietarios, con el objetivo de incrementar las propiedades disponibles para el alquiler.

Garantía más fácil: la solución a los requisitos para ingresar a un alquiler

El programa Garantía más Fácil es una iniciativa de la Ciudad de Buenos Aires que busca reemplazar el sistema tradicional de garantías en el alquiler (que exige a los inquilinos un garante propietario o una garantía bancaria) por una garantía de alquiler brindada por el gobierno de la Ciudad.

Los requisitos tradicionales para alquilar, como la exigencia de contar con un garante propietario o una garantía bancaria, además de otras garantías con determinado sueldo u origen, y la exigencia de que el inquilino posea un trabajo en blanco son un impedimento al que los argentinos se enfrentan cada tres años para ingresar a un alquiler.



Con este plan, el Gobierno de la Ciudad les permite a inquilinos de ingresos medios y bajos conseguir un seguro de caución con un descuento del 70% sobre el precio de mercado.

Estos seguros de caución son una garantía que se paga a una compañía de seguros en lugar de hacer un depósito en efectivo al propietario al momento de alquilar una vivienda. El seguro de caución suele ser costoso, por lo que el programa Garantía Más Fácil busca que más personas puedan acceder a él.

Alquilar más fácil: la solución a los costos de entrada

Según el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), los gastos de ingreso a un departamento de $100.000, escalan a los $400.000 entre depósito, mes de adelanto, mudanza, pago de seguro de caución, etc.

El programa Alquilar más fácil consiste en un crédito para mudarse que cubrirá los gastos del primer mes de alquiler, depósito, mudanza y garantía. El monto máximo es hasta 3 meses el valor del alquiler al momento de la inscripción, sin superar los $440.000 y se puede devolver en 12, 24 o 36 cuotas.

Las cuotas se actualizan según el índice de variación de los salarios (CVS) y para acceder, el futuro inquilino deberá presentar el compromiso de alquiler de la vivienda a la que se mudará y contar con el contrato de alquiler dentro de los 30 días de la aprobación del crédito.



Beneficios para propietarios: la solución a la falta de viviendas en alquiler

Para fomentar que los propietarios decidan poner en alquiler sus viviendas y aliviar la crisis teniendo más oferta y opciones para los inquilinos, también se anunció una serie de beneficios para los dueños:

- Refacción Más Fácil: Se trata de un préstamo de hasta un millón de pesos para refaccionar las viviendas, lo que favorece a que los propietarios para poder ponerlas en alquiler y aumentar su valor. Este crédito es tanto para el propietario como para el inquilino, que podría tomarlo y negociar con el dueño que se lo descuente del alquiler.

- Exención del ABL: se eximirá del ABL y el impuesto inmobiliario a las unidades alquiladas (con contratos en blanco, que lo registren en el IVC) por un determinado plazo, entre 1 y 2 años. Habrá un tope de valor fiscal y un tope al valor del alquiler, igual al de ingresos brutos.

- Exención en Ingresos Brutos: el tope se incrementará de los $75.000 actuales a $220.000, y se podrá tener como máximo hasta tres propiedades en vez de las 2 permitidas hasta el momento.

Hoy, antes de la implementación de estas medidas, los dueños abonan el 1,5% de lo que perciben de la renta por Ingresos Brutos. El ABL, en tanto, ronda los $50.000 por año.

04 abril 2023

¿Cuáles son los requisitos para acceder a un crédito hipotecario en Argentina en 2023? Todos los detalles

by

Los requisitos para acceder a un crédito hipotecario en Argentina en 2023 son variados y dependen de cada entidad financiera, pero hay ciertos aspectos generales que debes tener en cuenta si estás interesado en solicitar uno.

Crédito Hipotecario Argentina

Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta para obtener un crédito hipotecario es tu capacidad de pago. Los bancos evalúan tu capacidad de endeudamiento y, por lo tanto, requieren que tengas ingresos estables y suficientes para cubrir el pago de las cuotas del préstamo.

En general, las entidades financieras suelen solicitar contar con un ingreso mínimo, aunque esto puede variar dependiendo del banco y de la zona geográfica donde se encuentre la propiedad a adquirir.

¿Cuál es la antigüedad laboral minima para pedir un crédito hipotecario?

Otro factor importante a tener en cuenta es la antigüedad laboral. Los bancos suelen exigir una antigüedad mínima de al menos un año en el empleo actual, aunque este requisito puede variar dependiendo del banco y del tipo de trabajo que tengas.

En algunos casos, las entidades financieras pueden solicitar una antigüedad laboral mayor, especialmente si eres trabajador independiente o autónomo. Por ejemplo, algunos bancos pueden requerir una antigüedad laboral de al menos 2 o 3 años para este tipo de solicitantes.

Consideraciones para acceder a un Crédito Hipotecario

Tu edad y estado civil también son importantes para los bancos. En general, los bancos requieren que tengas al menos 18 años para solicitar un crédito hipotecario, pero algunos pueden establecer una edad mínima de 21 años.

Además, si estás casado o en pareja, los bancos pueden solicitar que ambos titulares del crédito firmen el préstamo. En algunos casos, los bancos pueden requerir que los solicitantes estén casados o en una relación estable y hayan convivido durante al menos dos años.

Garantía Hipotecaria

Otro requisito fundamental para obtener un crédito hipotecario es contar con una garantía hipotecaria. En general, la propiedad que deseas adquirir será la garantía del préstamo, por lo que el banco realizará una evaluación del valor de la propiedad y el monto del préstamo que estás solicitando.

En algunos casos, las entidades financieras pueden solicitar una garantía adicional, como un seguro de vida o un aval bancario, para cubrir el pago del préstamo en caso de incumplimiento.

Condiciones para solicitar Crédito Hipotecario

Para acceder al tratamiento especial de afectación superior al 35%, se debe presentar documentación para el análisis del préstamo vigente. Esta solicitud se puede hacer en la sucursal donde se tramitó el préstamo sin necesidad de solicitar una cita previa o a través del sitio web del banco.

Este tratamiento está diseñado para aquellos titulares de créditos hipotecarios en UVA que tengan una afectación superior al 35% de sus ingresos. En este caso, el banco ofrece una solución para aliviar la carga financiera de las cuotas. La solicitud se analiza individualmente y el banco podrá requerir información adicional si lo considera necesario.

Documentación requerida para usuarios en relación de dependencia

Para los usuarios en relación de dependencia, se debe presentar:

Tres (3) últimos recibos de sueldo con los siguientes datos:

- Datos del empleador, nombre o razón social, domicilio y clave única de identificación tributaria (CUIT).

- Datos del empleado, nombres y apellido y clave única de identificación laboral (CUIL).

- Fecha de ingreso a la empresa

- Período liquidado.

- Importe neto percibido, con fecha y firma del empleador.

- Último resumen anual de aportes de las obligaciones del empleador a través de ANSES (el Informe Periódico de Aportes (IPA) y/o de la AFIP "Aportes en línea" con clave fiscal y/o Home Banking "Servicios AFIP").

En caso de que no se disponga de un recibo de sueldo con estas especificaciones, se deberá solicitar complementariamente al mismo una certificación del empleador que contenga estos datos con la firma del empleador certificada por entidad bancaria.

Documentación requerida para usuarios con contrato de locación de servicios

Para los usuarios con contrato de locación de servicios, se debe presentar:

- Copia del contrato de locación de servicios.

- Constancia de los últimos seis pagos del monotributo.

- Constancia de inscripción laboral, CUIT, asignada por AFIP.

Documentación requerida para usuarios autónomos

Para los usuarios autónomos se debe presentar:

Certificación de ingresos suscrita por contador y certificada por el Consejo respectivo, debiendo contener:

- El ingreso neto detallado en forma mensual, efectuada en base al último año de ingresos inmediato anterior al pedido de solicitud del tratamiento especial.

- Que dicha manifestación fue elaborada en base a documentación que el certificante ha tenido a la vista.

- Constancia de los últimos seis pagos de autónomos.

Documentación requerida para usuarios monotributistas

Para los usuarios monotributistas, se debe presentar:

- Constancia de inscripción laboral, CUIT, asignada por AFIP. Se deberá verificar seis meses de antigüedad en la categoría para el cómputo de la misma, caso contrario se remitirán a la inmediata anterior.

- Constancia de los últimos seis pagos de monotributo.

Documentación requerida para usuarios jubilados y/o pensionados

Para los usuarios jubilados y/o pensionados, se debe presentar:

- Últimos tres recibos de cobro de jubilación o pensión.