ANSES: Titulares de la Tarjeta Alimentar cobrarán con aumento en diciembre ¿Cuándo y cuánto se cobra?
Mientras continúa el pago del Refuerzo Alimentario de $45.000 y los beneficiarios se preparan para cobrar los aguinaldos y bonos extra, el Ministerio de Desarrollo Social confirmó un aumento del 40% para los titulares de la Tarjeta Alimentar.
La prestación que se entrega a través de ANSES alcanza a las familias con niños menores de 14 años o con discapacidad y tiene la finalidad de asegurar el acceso a la nutrición correcta para los menores en desarrollo.
El Programa Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) alcanza a más de 4 millones de niños, bebés y mujeres embarazadas, y tiene un lugar en el presupuesto de $38.519 millones, un porcentaje menor en un Ministerio que cuenta con un total de $874.000 millones.
De este total, $416.260 millones, casi la mitad, se destinan al Potenciar Trabajo, programa que estuvo en el ojo público en las últimas semanas gracias a una investigación de AFIP que sacó a la luz múltiples inconsistencias referidos a los beneficiarios del plan dedicado a generar puestos de empleo en blanco.
¿Cuánto se cobrará en diciembre?
El aumento al Programa Alimentar será del 40%, actualizándose por primera vez desde su último aumento en mayo del 2022, con lo que supera ligeramente la inflación del mismo periodo, que fue del 37,4%.
Con el incremento, en diciembre los titulares del Plan cobrarán:
- Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $12.500
- Familias con un/a hijo/a: $12.500
- Familias con dos hijos/as: $19.000
- Familias con tres o más hijos/as: $25.000
"Por indicación del Presidente de la Nación @alferdez hoy nos reunimos con el ministro de Economía de la Nación @sergiomassa para avanzar en un aumento del 40% en la prestación ALIMENTAR, también conocida como Tarjeta Alimentar", escribió la Ministra de Desarrollo en su cuenta de Twitter.
¿Quiénes pueden acceder?
- Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo/a con hijos/as de hasta 14 años inclusive.
- Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
- Madres de 7 o más hijas/os que perciben Pensiones No Contributivas.