Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta Test Covid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Test Covid. Mostrar todas las entradas

14 noviembre 2022

Argentina: Aumentaron los casos de Covid-19 en el país según último informe del Ministerio de Salud de la Nación.

by

Argentina: Aumentaron los casos de Covid-19 en el país según último informe del Ministerio de Salud de la Nación.



En los últimos días, el Ministerio de Salud de la Nación, ha dado a conocer el informe semanal donde se detallan los casos existentes por Covid-19, como también, el registro de defunciones.

En este sentido, por lo que se puede observar en este informe, en los últimos 7 días han fallecido 12 personas debido a este virus de gran contagio, al igual que en la última semana del mes de octubre. Por otro lado, se reportaron 1357 contagios en la última semana, un 2% más que el domingo 30 de octubre.

La distribución de las personas que han fallecido por Covid-19 en los últimos 7 días se da de la siguiente manera: 4 personas en Buenos Aires, 4 personas en ciudad de Buenos Aires, 2 personas en Chaco, 1 en Mendoza y 1 en San Luis.



Teniendo en cuenta estos últimos datos, ya son 130.003 las personas que han fallecido por el Covid-19 en nuestro país, conforme la registración oficial, y casi 10 millones los contagiados desde que la enfermedad infecciosa se ha propagado a comienzos del año 2020.

Según datos proporcionados por la Cartera Sanitaria, actualmente son 240 los internados en terapia intensiva debido a este virus, y el porcentaje de ocupación de camas tanto en hospitales públicos como privados, ha llegado al 40,2%, sumando a todas las patologías que se presentan.

Plantean un nuevo refuerzo en el plan de vacunación contra el coronavirus en Argentina

De acuerdo a lo establecido por el Monitor Público de Vacunación, la totalidad de dosis aplicadas contra el Covid19 es de 109.985.773. Para mayor precisión, estas son las cantidades de aplicaciones conforme la dosis que trate:

- Personas que recibieron una dosis: 41.032.017.

- Personas que recibieron dos dosis: 37.877.892.

- Personas que recibieron dosis adicional: 3.157.008.

- Personas que recibieron el primer refuerzo: 21.733.448.

- Personas que recibieron el segundo refuerzo: 6.114.796.



También, es importante tener en cuenta que las vacunas que han sido distribuidas a las jurisdicciones son 117.583.832, y las dosis donadas 5.083.000.

Por último, cabe mencionar que desde la semana pasada el sector de salud se encuentra aplicando el tercer refuerzo de la vacuna, para quienes cumplan con estos requisitos:

- Deben haber transcurrido 4 meses desde la última dosis.

- Se aplicará a personas mayores de 50 años y para quienes sean personal de salud.

- Se aplicará a quienes presenten enfermedades autoinmunes a partir de los 12 años.

03 noviembre 2022

Comenzarán a aplicar la quinta dosis de la vacuna contra el Covid-19 en Argentina: ¿A partir de cuándo?

by

Comenzarán a aplicar la quinta dosis de la vacuna contra el Covid-19 en Argentina: ¿A partir de cuándo?



El organismo público COFESA (Consejo Federal de Salud), compuesto por los ministros de salud de todas las provincias y por los titulares de las carteras sanitarias, convino que se habilite la aplicación de la quinta dosis de la vacuna contra el virus del Covid-19 en Argentina.

Aplicarán una quinta dosis de la vacuna contra el Covid-19 en Argentina

Esta dosis podrán recibirla aquellas personas que hayan sido vacunadas con el último refuerzo hace por lo menos, 120 días.



En este sentido, el Ministerio de Salud de la Nación, manifestó que se les dará especial atención y prioridad a las personas con más de 50 años y a quienes presenten factores de riesgo, para luego poder continuar vacunando al resto de la población, siempre y cuando hayan transcurrido cuatro meses desde la aplicación del último refuerzo. Esto es así, ya que la durabilidad de los anticuerpos cae tras los seis meses desde la última aplicación.

Carla Vizzotti, Ministra de Salud, expresó que actualmente el Estado cuenta con las dosis que se requieren para poder progresar con esta estrategia de salud pública. Provincias como Mendoza ya comenzaron a aplicar la quinta dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Por otro lado, Oscar Atienza, médico y magíster en Salud Pública, manifestó en una entrevista que "posiblemente muchos de los cuadros gripales que estamos teniendo son coronavirus", también añadió que "volvieron a circular los virus cuando eliminamos la obligatoriedad del barbijo" sentenciaba.



Por último, los Ministros de Salud de las provincias expresaron su inquietud ante la situación de que hasta en la actualidad, muchos menores de edad no han recibido los refuerzos correspondientes, principalmente para afrontar enfermedades tales como el sarampión, rubéola, paperas y poliomelitis.

07 enero 2022

"Si es contacto estrecho y no tiene síntomas no hace falta testearse" informaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.

by

"Si es contacto estrecho y no tiene síntomas no hace falta testearse" informaron desde el Ministerio de Salud de la Nación



Así lo confirmó la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti luego del aumento en los casos positivos de coronavirus en todo el país.

"Si es contacto estrecho y no tiene síntomas no hace falta testearse" informaron desde el Ministerio de Salud de la Nación

Ante la gran demanda en los centros de testeos y vacunación de todo el país y con la variante Omicron ya de circulación comunitaria se informan nuevas medidas para contactos estrechos.



"Tenemos que decirle a la gente que si es contacto estrecho y no tiene síntomas no hace falta testearse" indicaba Carla Vizzotti como nueva medida ante los casos positivos.

La Variante Omicron en Argentina ya es de circulación comunitaria en los grandes centros urbanos.

"Emergió una variante nueva, con una transmisibilidad extraordinaria y con una gravedad mucho menor de la enfermedad, pero el aumento de casos no se traduce a hospitalizaciones y muertes", mencionaba la Ministra de Salud al respecto.

También mencionaba que "La situación sí tensa muchísimo el sistema de testeo en todo el país. Es difícil, a una sociedad cansada, cambiarle las recomendaciones, pasar de decirle que tiene que testearse todo lo que pueda a decirle que no hace falta testearse. El desafío es poder transmitir esto" afirmó. 

Autotest para Covid de venta libre en farmacias ya fue autorizado por la ANMAT



"La idea es que las farmacias dispensen este autotest, les expliquen a las personas y que sean responsables junto con la persona que se realice el autotest de su notificación en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) con una app o un código de barras" destacaba.

"El sector privado lo mismo: si decide tener el autotest para hacérselo a sus empleados y evitar que un positivo asintomático vaya al trabajo y genere un brote, también deberá notificar al SISA" finalizaba.