Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta Sueldos Basicos Empleados de Comercio 2022. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sueldos Basicos Empleados de Comercio 2022. Mostrar todas las entradas

17 agosto 2022

Escala Salarial Empleados de Comercio con aumento CONFIRMADO. ¿Cómo quedaron los sueldos?

by

Escala Salarial Empleados de Comercio con aumento CONFIRMADO. ¿Cómo quedaron los sueldos?



Conforme el acuerdo salarial cerrado en el mes de abril del 59,5% con vigencia hasta el 31 de marzo de 2023, durante el mes de septiembre, los empleados mercantiles percibirán un 10% en sus sueldos. El mismo se corresponde al cuarto tramo del aumento ya otorgado en siete cuotas.

Nuevos Sueldos Básicos EMPLEADOS DE COMERCIO 2022

La escala salarial que te dejaremos a continuación, aplica a todos los trabajadores comprendidos por el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75.

Este acuerdo salarial fue llevado a cabo por los referentes y representantes de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Confederación Argentina de la Mediana Empresa y Unión de entidades Comerciales. Tenga en cuenta que el acuerdo no aplica para la ciudad de Río Grande, Pcia de Tierra del Fuego.

Durante los meses de abril, mayo y junio hubo un aumento en las remuneraciones del 6% en cada mes, por lo que esta suba del 10% comenzó a regir a partir del mes de agosto. Los siguientes tramos de aumento serán en septiembre con un 10%, en noviembre con un 11% y en enero con un 10,5%. Estos porcentajes de aumento recaen sobre los diferentes sueldos básicos estipulados durante el mes de abril 2022. Recuerde que los aumentos no aplican para los items adicionales.



Estas actualizaciones en el salario, se tendrán que liquidar en los recibos de haberes bajo el concepto "No Remunerativo", y también se integrarán con los salarios básicos de 2023.

Escala Salarial Vigente Empleados de Comercio 2022

A continuación conocerá el salario básico por un lado, y por otro el aumento bajo el concepto "No Remunerativo" de cada una de las categorías del personal mercantil:

CATEGORIAS                      BASICO         AUMENTO

Maestranza A                  $87.188,65 / $24.412,82

Maestranza B                   $87.441,01 / $24.483,48

Maestranza C                   $88.325,25 / $24.731,07

Administración A             $88.135,92 / $24.678,06

Administración B             $88.515,16 / $24.784,25

Administración C             $88.894,10 / $24.890,35

Administración D             $90.031,28 / $25.208,76

Administración E             $90.978,63 / $25.474,02

Administración F             $92.368,44 / $25.863,16

Cajeros A                          $88.451,66 / $24.766,47

Cajeros B                           $88.894,07 / $24.890,34

Cajeros C                           $89.462,64 / $25.049,54

Personal Auxiliar A         $88.451,66 / $24.766,47

Personal Auxiliar B          $89.083,39 / $24.943,35

Personal Auxiliar C          $91.168,17 / $25.527,09

Aux. Especializado A      $89.210,05 / $24.978,81

Aux. Especializado B      $90.347,00 / $25.297,16

Vendedor A                      $88.451,66 / $24.766,47

Vendedor B                      $90.347,23 / $25.297,22

Vendedor C                      $90.978,62 / $25.474,01

Vendedor D                      $92.368,44 / $25.863,16



Asimismo, tenga en cuenta que la actualización y aumento del 10% de septiembre, también aplica a los aportes y contribuciones de la obra social, aportes de sindicato y FAECyS.

En el acuerdo salarial por otro lado establece un aporte patronal solidario, excepcional y extraordinario de $600 por mes, por cada uno de los trabajadores abarcados por el CCT 130/75.

Por último, cabe destacar que se está examinando la posibilidad de una recomposición salarial para el personal de comercio, por lo que las subas que todavía deben aplicarse podrían verse adelantadas. También, podría acordarse un aumento extra.