Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta Consejos Útiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos Útiles. Mostrar todas las entradas

01 septiembre 2025

Llegó el mes de la Primavera y con él las alergias: prevención, síntomas y cuándo consultar

by

Con la llegada de septiembre y el inicio de la primavera, aumentan los cuadros alérgicos vinculados a la exposición ambiental.

El incremento de polen, la reactivación de ácaros del polvo y la presencia de hongos generan más síntomas respiratorios y oculares en gran parte de la población. En Argentina, más del 20% de las personas manifiestan algún tipo de reacción durante esta estación, según la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC).



Principales síntomas y desencadenantes

Los síntomas más comunes incluyen rinitis alérgica, congestión nasal, picazón en los ojos, lagrimeo y tos seca. En casos más complejos, la exposición constante puede derivar en asma bronquial o dermatitis. “La primavera es una época de alta exposición a alérgenos, y muchas personas no consultan hasta que los síntomas se vuelven crónicos”, explica la doctora Mariana Gutiérrez, inmunóloga del Hospital El Cruce.



Entre los principales desencadenantes se destacan el polen de árboles y pastos, los ácaros que proliferan con los cambios de temperatura y los hongos ambientales presentes en zonas húmedas. Ciudades como Mendoza, Córdoba o Rosario suelen registrar niveles elevados de polinización entre septiembre y noviembre, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional.



Medidas de prevención y cuidados

Los especialistas recomiendan mantener ventanas cerradas en las primeras horas de la mañana, utilizar filtros en aires acondicionados y evitar actividades al aire libre en días de viento. Además, resulta útil lavar la ropa y el cabello al regresar del exterior para retirar restos de polen, así como realizar limpieza húmeda y aspirado con filtros de alta eficiencia para reducir la presencia de ácaros.

En niños, los síntomas suelen confundirse con resfríos comunes. La rinitis alérgica infantil puede afectar el descanso nocturno y el rendimiento escolar. “Muchas veces pasa desapercibida, pero tiene un impacto en la calidad de vida”, señala la pediatra y alergista Laura Paredes, del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. En estos casos, el uso de antihistamínicos bajo prescripción puede marcar una diferencia significativa.



Consulta con especialistas

La evaluación por un médico alergólogo permite identificar el alérgeno principal y definir un tratamiento personalizado. En determinadas situaciones se indica inmunoterapia o vacunas antialérgicas, que reducen la sensibilidad del organismo. Se aconseja consultar si los síntomas se mantienen de manera persistente, si interfieren con las actividades cotidianas o si aparecen dificultades respiratorias como sibilancias o opresión torácica. La atención temprana permite controlar mejor los efectos de la primavera sobre la salud.

25 julio 2025

Cómo eliminar el sarro de canillas e inodoros sin vinagre ni lavandina

by

El sarro es un depósito mineral que se forma en canillas e inodoros por la exposición constante al agua. Este problema no solo afecta la apariencia, sino que también puede deteriorar las superficies con el tiempo. Existen métodos caseros que permiten eliminarlo sin recurrir a vinagre ni lavandina.

Qué es el sarro y por qué se acumula

El sarro es una capa dura y blanquecina compuesta por minerales, principalmente calcio y magnesio. Su formación es común en áreas donde el agua tiene alta concentración de minerales. En griferías y sanitarios, el contacto continuo con agua genera manchas difíciles de quitar si no se realiza una limpieza frecuente.



Por qué no usar vinagre ni lavandina

El vinagre y la lavandina son productos comunes en la limpieza doméstica, pero pueden resultar agresivos para ciertas superficies. La lavandina puede corroer metales o dañar esmaltes, mientras que el vinagre puede afectar materiales como mármol o piedras naturales. Por eso se recomiendan alternativas más seguras.

Cómo actúa el limón con sal gruesa

La combinación de limón fresco y sal gruesa resulta efectiva gracias a dos acciones complementarias. El ácido cítrico presente en el limón disuelve los minerales que forman el sarro, y la sal actúa como un abrasivo suave que ayuda a desprender la capa endurecida sin dañar cerámica ni acero inoxidable.



Cómo limpiar canillas con limón y sal

Para eliminar el sarro de canillas y griferías, se debe cortar un limón a la mitad y frotarlo sobre las áreas afectadas. Luego se espolvorea sal gruesa y se continúa frotando con el mismo limón para potenciar el efecto. Se recomienda dejar actuar entre 10 y 15 minutos antes de enjuagar con agua caliente.

Cómo limpiar el inodoro con limón y sal

En el inodoro, se mezcla el jugo de dos limones con sal gruesa hasta formar una pasta. Esta preparación se aplica en las zonas con mayor acumulación de sarro y se deja actuar al menos 10 minutos. Posteriormente, se frota con un cepillo y se acciona la descarga de agua. Si el sarro persiste, se repite el procedimiento.



Consejos para prevenir la formación de sarro

Expertos de Better Homes & Gardens aconsejan realizar una limpieza semanal con limón y sal para evitar que el sarro se endurezca. También recomiendan:

• Rociar vinagre blanco con frecuencia para retirar suciedad antes de que se adhiera.
• Reparar fugas para reducir depósitos minerales.
• Cepillar diariamente las superficies para evitar acumulación.
• Mantener el baño ventilado para disminuir la humedad.
• Usar tabletas limpiadoras en el tanque del inodoro para prevenir depósitos entre limpiezas profundas.

Uso de productos químicos para sarro persistente

Cuando el sarro está muy adherido, se recomienda el uso de productos químicos específicos. El ácido clorhídrico, presente en geles antisarro, es eficaz en el inodoro, mientras que el ácido sulfámico se utiliza en azulejos y cerámicas. Sin embargo, no deben aplicarse en mármol ni permanecer demasiado tiempo en contacto con superficies delicadas.



Precauciones al usar productos químicos

El manejo de limpiadores químicos requiere cuidados. Se deben usar guantes y protección ocular, ventilar el ambiente y evitar mezclar lavandina con amoníaco. Antes de aplicar, se aconseja probar en un área poco visible y enjuagar bien para evitar manchas o daños.

04 enero 2022

Como reclamar por cortes de energía eléctrica y obtener un resarcimiento en su factura ante la falta del servicio.

by

Como reclamar por cortes de energía eléctrica y obtener un resarcimiento en su factura ante la falta del servicio.



El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publico los detalles para realizar el reclamo ante la falta de energía eléctrica por parte de la empresa proveedora del servicio.

Como reclamar por cortes de energía eléctrica y obtener un resarcimiento en su factura ante la falta del servicio.

Es sabido que en ciertas épocas del año se incrementa el uso del servicio de energía eléctrica debido al mayor consumo sobre todo de aires acondicionados, heladeras, freezzers, ventiladores, etc. 

Sin embargo, (aún en el 2022) este uso sobrecarga el servicio eléctrico provocando cortes del suministro imprevistos los cuales las mayoría de las veces la empresa proveedora no compensa a sus clientes por esta falta. 



Aunque esta situación provoque inconvenientes para los usuarios que realmente requieren un continuo uso del mismo tales como: enfermos electrodependientes, medicamentos que requiere cadenas de frío, comercios de productos de primera necesidad que requieren de productos refrigerados.

Lo que pocos saben es que se puede reclamar a la empresa proveedora del servicio de electricidad y solicitar un resarcimiento por la falta de prestación del servicio el cual el cliente abona.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó en su sitio web el paso a paso para realizar el reclamo correspondiente a la empresa proveedora del suministro eléctrico

Los usuarios podrían obtener un resarcimiento económico, que podría ser por un corte de luz prolongado por varias horas o incluso por daños a los artefactos eléctricos por oscilación de tensión.



Los damnificados que sufrieran cortes de luz por más de 36 horas o tuvieran varios cortes de manera reiterada en un mismo mes, podrán solicitar el resarcimiento. Este lo realizará la empresa en la factura por 2000kWh equivalente a la energía no suministrada

También puede realizar consultas o reclamos telefónicamente por la falta de suministro eléctrico al numero telefonico: 0800-333-3000 (ENRE)