Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta camuzzi chubut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camuzzi chubut. Mostrar todas las entradas

03 agosto 2022

Gas en la Patagonia: Camuzzi Gas del Sur restringe el ingreso de nuevos usuarios. ¿Qué sucede?

by

Gas en la Patagonia: Camuzzi Gas del Sur restringe el ingreso de nuevos usuarios. ¿Qué sucede?



Conforme lo anunciado por la empresa que presta este servicio, esta restricción será hasta que finalicen las obras que aún se encuentran en curso por parte del Estado, siendo las principales localidades perjudicadas: Rio Mayo, Alto Rio Senguer, Lago Puelo, Jose de San Martin, Gobernador Costa, Rio Pico, Corcovado, Tecka, Trevelin, Esquel, El Maiten, Cholila, Epuyen, El Hoyo, entre otras.

Por otro lado, localidades de Río Negro y Neuquén también están afectadas a estas obras sin terminar, tales como: Ñorquinco, Pilcaniyeu, Dina Huapi, Comallo, Onelli, Ingeniero Jacobacci, El Bolsón, Bariloche, Villa La Angostura, San Martín de Los Andes y Junín de los Andes.

Esta Empresa ha lanzado un comunicado donde expresan: "En el marco de diversas contingencias operativas que han tenido lugar en las últimas semanas, Camuzzi desea informar a la opinión pública cuestiones inherentes a la operación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. Este sistema abastece a un total de 25 localidades de las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut. Tiene una extensión superior a los 1.700 kilómetros de cañería y se abastece desde dos puntos de entrega de gas, uno de ellos ubicado al norte del sistema, en Collón Curá provincia del Neuquén; y el otro en yacimiento el Zorro, provincia del Chubut".

Por otro lado, en el año 2017 una situación similar había sucedido, ya que también hubo una restricción a la hora de que nuevos usuarios quieran ingresar en Chubut, ya que la población creció rápidamente y la demanda fue sorprendente, lo que generó que el sistema se vea sobrecargado en su capacidad de abastecer a todos los usuarios. Debido a esto, el Estado Nacional comenzó a llevar a cabo diversas obras para que la empresa Camuzzi pueda seguir prestando sus servicios eficazmente durante los 5 años siguientes.



Estas obras se planificaron y se llevaron a cabo teniendo en cuenta dos cuestiones fundamentales: Primero, se ejecutaron un total de 10 refuerzos de cañerías de múltiples diámetros y extensiones en varios puntos de las redes de gas; y segundo, se llevó a cabo la instalación de una nueva Planta Compresora en Río Senguer (con dos equipos motocompresores de 1.700 HP cada uno) y de un Equipo Compresor de Back-Up (de 1.700 HP) en la actual Planta Compresora de Gobernador Costa.

En cuanto a los nuevos tramos de cañería, la obra fue habilitada en el 2019, y de esta manera las autoridades de Camuzzi pudieron incorporar nuevos usuarios al servicio de gas natural, cumpliendo con la demanda respectiva. Esta medida se llevó a cabo bajo la prerrogativa de que las plantas compresoras ya habían sido licitadas y adjudicadas, con la precaución previa del montaje a corto plazo.

Más allá de esto, todavía no han finalizado las obras pendientes por parte del Estado en cuanto a la instalación de las plantas compresoras, lo que "ha generado que el sistema vuelva a operar al límite de su capacidad, afectando la confiabilidad de la operación en los momentos de mayor exigencia operativa", expresó la empresa Camuzzi.

Para hacerle frente a este problema, Camuzzi planificó y adjudicó obras extras en las localidades de Esquel, Trevelin, Lago Puelo, El Bolsón y Villa La Angostura para que este imprevisto sea leve y no afecte a la prestación del servicio. Las obras en las primeras tres localidades fueron completadas en su totalidad, en cuanto a la de El Bolsón se encuentra en proceso de finalización, y por último, la obra de Villa La Angostura, si bien fue adjudicada a principios de febrero, la ejecución de la misma no ha comenzado por la falta de aprobación de los permisos de rigor.



Camuzzi ha informado a las autoridades estatales que hasta que no finalicen las obras prometidas, se restringirá que nuevos usuarios puedan acceder al servicio de gas. La medida comenzó el 15 de julio abarca las obras de expansión, pero también las de incorporación de nuevos usuarios en redes que ya existen. Esta circunstancia fue determinada de esta manera para no perjudicar a quienes ya se encuentran gozando de dicho servicio prestado por Camuzzi, dándole tranquilidad y confianza a los usuarios, ya que estos no se verán afectados.

Camuzzi es el mayor distribuidor de gas natural de la Argentina, por lo que abastece el 45% del territorio nacional en dos regiones contiguas. Lleva a cabo sus servicios por medio de un sistema de gasoductos de transporte, ramales y redes de distribución de más de 50.000 km lineales de extensión. Por ello, Camuzzi abastece a más de 2 millones de usuarios de 7 provincias: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.