Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta Jubilados y Pensionados de PAMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jubilados y Pensionados de PAMI. Mostrar todas las entradas

26 octubre 2023

PAMI: Cursos y Talleres para Jubilados y Pensionados. ¿Cómo y dónde anotarse?

by

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) brinda cursos y talleres varios gratuitos para Jubilados y Pensionados. A continuación la lista de cursos y talleres. ¿Cómo y dónde anotarse?

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) brinda varias opciones para Jubilados y Pensionados mediante talleres y cursos gratuitos que dan oportunidades de esparcimiento y ampliar conocimientos en diferentes áreas.

Algunas de las actividades que brinda el PAMI para sus afiliados Jubilados y Pensionados son las siguientes:



Actividades de Autocuidado

A través de los Centros de Jubilados y Pensionados subsidiados por PAMI, brindamos atención de enfermería, pedicuría, masoterapia, reflexología, reiki y shiatsu. Los servicios que se ofrecen dependen de cada centro de jubilados.

Actividades Físicas

Ofrecemos actividades físicas para mantener, mejorar y recuperar la autonomía en la vida cotidiana, la salud y el bienestar, en un marco de participación social. Brindamos: actividades acuáticas, gimnasia, yoga, tai-chi, expresión corporal, caminata, danzas y deportes.

Caminos Culturales

Ofrecemos la posibilidad de disfrutar de distintas manifestaciones del arte y la cultura de nuestro país a través de visitas programadas a espacios de interés como:

- Museos

- Centros de exposiciones

- Teatros

- Barrios y edificios tradicionales

- Festivales regionales

- Exposiciones de afiliados

- Colonia de Vacaciones



Ofrecemos actividades recreativas de multiestimulación en los meses de verano. Las colonias se realizan en clubes de deporte y organismos públicos dos veces por semana en jornadas de cinco horas. Incluyen actividades físicas, entre ellas, las acuáticas; cognitivas, expresivas, creativas, de juego y de esparcimiento.

Educación para la Salud - Hábitos Saludables

Hábitos saludables

Son talleres que tienen como fin educar para el desarrollo de conductas de autocuidado de la salud y cuidado del entorno, en un marco de participación social.

Estimulación Cognitiva

Brindamos actividades para estimular las capacidades mentales con el fin de mantener, mejorar y recuperar la salud con relación a la percepción, la comprensión, la orientación, la memoria, la atención, el lenguaje, la expresión y el pensamiento en general, en un marco de participación social. Para realizar estos talleres no requiere tener conocimiento previo.



De Expresión Artística

Desarrollamos actividades para impulsar las capacidades de expresión artística, artesanal y productiva en un marco de participación social. No se requiere tener conocimiento previo.

De Estimulación Socioafectiva

Son actividades que permiten la estimulación de las funciones psicológicas, emocionales y de la personalidad para mantener, mejorar y recuperar la autonomía en la vida cotidiana, la salud y el bienestar.

Turismo

PAMI ofrece salidas recreativas, con gastos de traslado, alojamiento con pensión completa y cobertura médica incluidos.

Las estadías se realizan en las siguientes modalidades:

Turismo Social: 6 noches y 7 días.

Miniturismo: 2 noches y 3 días.

Características de los viajes:

Se realizan en micros de larga distancia.

Son gratuitos. Sólo se abonan las bebidas en el almuerzo y la cena.

Los grupos de viaje están conformados por 48 afiliados aproximadamente.



¿Cómo anotarse en los diferentes talles y cursos del PAMI para Jubilados y Pensionados?

Podrá solicitar en su Agencia de Atención o Unidad de Gestión Local mayor información sobre los programas de turismo. Para la inscripción deberá presentar DNI, credencial, último recibo de cobro e informe médico.

05 febrero 2023

Jubilados y pensionados de PAMI podrán optar por otra obra social: ¿Cómo y dónde se realiza el trámite?

by

El proceso de jubilación puede generar muchas preocupaciones, entre ellas, la continuidad de la atención médica. Muchos trabajadores se preguntan si pueden mantener su obra social actual o si deben recurrir a PAMI, la obra social del Estado para jubilados y pensionados.

¿Se puede cambiar de Obra Social si tengo PAMI?

En algunos casos, las obras sociales permiten a sus afiliados continuar con los mismos servicios médicos a pesar de haberse jubilado, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se haga una contribución adicional a la obra social.

La elección de cada jubilado normalmente depende de muchos factores, pero siempre se tiene en cuenta que PAMI puede tener limitaciones en cuanto a la disponibilidad de especialistas y la calidad de los servicios médicos.



¿Cómo mantengo mi obra social si me jubilé?

Si se desea mantener la obra social después de jubilarse, es fundamental que se especifique antes de que se cierren los trámites de jubilación, acercándose a la oficina más cercana del prestador de salud para iniciar el trámite de continuidad.

En caso de no especificar la continuidad de la obra social, los aportes serán transferidos a la ANSES y, posteriormente, al PAMI. Al aceptar la afiliación a la obra social del Estado, se pierde el derecho de continuidad en la obra social actual, de acuerdo con lo establecido por la Ley.

¿Cómo cambio de obra social si estoy afiliado a PAMI?

Si, los afiliados al PAMI tienen derecho a cambiarse a otra obra social a través de un trámite que se puede realizar de manera online o presencial, a través del titular o de un tercero.



¿Cómo cambio de PAMI a otra obra social?

Para cambiar de obra social, las formas de hacer el trámite son:

TRÁMITE ONLINE

1. Consultar el Listado de Obras Sociales para jubilados y pensionados en la web de ANSES para seleccionar la de preferencia

2. Revisar que los datos personales y vínculos familiares estén actualizados en Mi ANSES. Si no están actualizados, se debe realizar en el momento del cambio presentando la documentación correspondiente

3. Ingresar en Atención Virtual con usuario y clave y elegir la opción > Solicitud de cambio de obra social

TRÁMITE PRESENCIAL

1. Elegir la obra social de preferencia y revisar los datos personales y de vínculos familiar en ANSES al igual que en el trámite online

2. Sacar turno en la web de ANSES para la oficina más cercana

3. Presentarse con la documentación necesaria



¿Qué documentación se requiere para el cambio?

- Formulario PS.5.5- Novedades/Opción de Traspaso en original y fotocopia

- DNI, LE o LC en original y fotocopia

- Última Orden de Pago Previsional (OPP) o Comprobante de Pago Previsional (CPP) o recibo de haber previsional en original y fotocopia

- En el caso de haber sido beneficiario de la obra social elegida durante la actividad laboral: Formulario PS.5.11 - Aceptación de la Obra Social para titulares de origen y su grupo familiar

20 julio 2022

Pacientes Cuidados: El nuevo programa que brinda descuentos del 35% en medicamentos para quienes no tengan obra social ni prepaga. ¿Cómo hacer?

by

Pacientes Cuidados: El nuevo programa que brinda descuentos del 35% en medicamentos para quienes no tengan obra social ni prepaga. ¿Cómo hacer?



El Gobierno nacional anunció la implementación del programa "Pacientes Cuidados" el cual permite obtener hasta un 35% de descuento en medicamentos para quienes no posean obra social ni prepaga. ¿En qué consiste?

Pacientes Cuidados: El nuevo programa que brinda descuentos del 35% en medicamentos para quienes no tengan obra social ni prepaga. ¿Cómo hacer?

El Gobierno nacional anunció el lanzamiento del programa "Pacientes Cuidados", el cual permite acceder a la compra de medicamentos prescriptos con un descuento de hasta el 35% destinado a pacientes que no posean cobertura social ni prepaga.

Tras una reunión con el Presidente Alberto Fernández, el secretario de comercio, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, dieron a conocer el programa "Pacientes Cuidados" el cual brinda un 35% de descuento a todos los medicamentos de prescripción a la población con cobertura pública exclusiva y que no posean obra social ni cobertura de salud prepaga.

Pacientes Cuidados: ¿Quiénes y cómo pueden acceder?

Luego del acuerdo firmado entre cámaras de laboratorios y las federaciones de farmacias, las tarifas de los fármacos "no van a estar por encima de la inflación, sino que se van a mantener un punto por debajo del IPC del mes anterior", afirmó Tarragona.



También se anunció con respecto a la implementación inmediata del programa, que tanto desde la Secretaría de Comercio Interior y el Ministerio de Salud "van a ir monitoreando el cumplimiento de este acuerdo, que comienza a regir desde ahora".

Programa Pacientes Cuidados del Ministerio de Salud

"Es un muy buen acuerdo y estamos convencidos de que lo vamos a cumplir desde el día uno. Esperamos de verdad que lo que nos ha pasado en los últimos tiempos, de que los precios de los medicamentos estuvieron por encima el índice general, en este caso van a tener un quiebre desde el día de hoy", añadió el secretario de Comercio.

"Aquellas personas que no tienen cobertura, con una receta van a tener un descuento similar al que tiene una persona en relación de dependencia con un seguro médico o una prepaga. Los medicamentos tienen que llegar a toda la población", señaló Eduardo Macchiavello, presidente de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA).



La presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Isabel Reinoso señaló que "La farmacia argentina no es formadora de precios. Tenemos precios uniformes para que todos los argentinos accedan al mismo precio del medicamento. Hay un segmento de la población que hoy no tiene cobertura, a esa gente hay que apuntalar en este contexto".

También se confirmó que en los próximos días ya estará disponible el programa Pacientes Cuidados, en las más de 12.000 farmacias que componen la red en todo el país, al cual el paciente podrá acceder con la receta indicada por el profesional tratante.