Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta Gripe A Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gripe A Argentina. Mostrar todas las entradas

26 octubre 2022

Gripe A: Recomiendan volver a usar tapabocas ante los crecientes casos de la enfermedad en una importante provincia del país.

by

Gripe A: Recomiendan volver a usar tapabocas ante los crecientes casos de la enfermedad en una importante provincia del país.



Debido al gran aumento de casos de Gripe A, la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Córdoba solicita a aquellas personas que se encuentren con síntomas, la utilización del barbijo, al menos en el momento de interactuar con otros.

Si bien los especialistas han confirmado que en esta época del año lo usual es que este tipo de virus circule rápidamente, las autoridades del municipio cordobés requirieron a sus ciudadanos la utilización de esta medida protectoria, ya que expresan que el virus de la Gripe A provoca problemas gastrointestinales.



En este sentido, el secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, el Dr. Ariel Alexandroff sostuvo que "el equipo de protección personal como le es el barbijo es fundamental". Asimismo, continuó explicando: "si bien ya hemos pasado el momento más álgido de la pandemia y las épocas invernales también, debemos cuidarnos ya que todos los años tenemos muertes por los distintos virus que provocan una gripe, esa gripe que puede llevar a una neumonía".

Por otro lado, el Doctor Alexandroff resalta que aquellas personas que presenten síntomas, es crucial que consulten con un profesional, a los fines de poder dar un diagnóstico y en su caso, el posible tratamiento a llevar. Es por ello, que quienes presenten la edad de 65 años en adelante, se les aconseja el uso del barbijo o tapabocas, principalmente si poseen antecedentes médicos.

Alexandroff, a través de una nota con Radio Mitre Córdoba, también se expidió respecto al aumento de la demanda en las guardias de los hospitales, y en tal sentido señala: "no hemos notado tanto el incremento, sino que se ha prolongado las enfermedades estacionarias".



Por último, para concluir con el tema, el secretario de Salud explicó: "los síntomas respiratorios los hemos visto también con una variante que está produciendo varios cuadros gastrointestinales, diarreas, deshidrataciones, por eso la importancia sobre todo en los adultos mayores y en los niños de consultar ante estos cuadros de gastroenteritis para poder evitar deshidrataciones".

25 marzo 2022

Comenzó la campaña de vacunación contra la Gripe en Chubut: ¿Quiénes son los primeros en recibir la vacuna?

by

Comenzó la campaña de vacunación contra la Gripe en Chubut: ¿Quiénes son los primeros en recibir la vacuna?



Tal como lo afirmara el Ministro de Salud Provincial Fabián Puratich ya se encuentra vigente la campaña de vacunación contra la Gripe en la provincia de Chubut. ¿A quiénes corresponde vacunarse primero?

Comenzó la campaña de vacunación contra la Gripe en Chubut: ¿Quiénes son los primeros en recibir la vacuna?

Aumentos de casos de Influenza H2N3 en Argentina

Ante el aumento de casos de Gripe A en todo el país, es que se decidió adelantar la campaña de vacunación contra la gripe a nivel nacional, Chubut no es la excepción.

La ministra de Salud Carla Vizzotti afirmaba la semana pasada que "llegan 800.000 dosis de vacunas antigripales que se distribuirán a las provincias" y que las mismas llegan en medio de "un aumento inusitado de gripe".



"Hay un aumento de casos de gripe fundamentalmente en niños, ya que en los dos años anteriores el Covid desplazó totalmente a todos los demás virus respiratorios, y ahora están más susceptibles al virus de la influenza" señalaba Vizzotti a medios radiales días atrás. 

En el caso de Chubut serán recibidas en esta primera etapa más de 12.000 dosis de la vacuna contra la gripe. El primer grupo de personas que recibirán la dosis serán los trabajadores de la salud.

¿Qué grupo de personas recibirá la dosis de la vacuna contra la gripe en Chubut?

Según el cronograma de vacunación detallado por el Ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, a posterior del personal de salud les corresponde vacunarse a:

- Los mayores de 65 años

- Menores de 65 con factores de riesgo

- Niños entre 6 y 24 meses

- Embarazadas

- Menores con factores de riesgo y

- Mujeres hasta el décimo día del puerperio.

El Ministro de Salud de Chubut Fabian Puratich también detalló que las dosis de las vacunas "Estarán en el Estado y en las farmacias. La obra social provincial y PAMI trabajarán con nosotros"



Combinación de Vacuna contra el Covid-19 y la Vacuna Antigripal. ¿Son compatibles?

El ministro de Salud de Chubut Fabián Puratich, también se refirió a la combinación de la vacuna contra el Covid-19 y la Antigripal en esta nueva etapa "los síntomas de la gripe y los del Covid-19 son parecidos. Siempre dije que el Covid se iba a transformar en una enfermedad respiratoria mal. Más del 95% de la sociedad está vacunada. Covid tenía algo más como perder gusto y olfato, la gripe es más que nada los síntomas respiratorios" señalaba.

Por ultimo destacaba que para la colocación de la vacuna antigripal "se usa una especial como otra distinta para niños y niñas" finalizaba.

20 marzo 2022

Gripe A en Argentina: Adelantan la campaña de vacunación, cuándo y quiénes podrán vacunarse.

by

Gripe A en Argentina: Adelantan la campaña de vacunación, cuándo y quiénes podrán vacunarse.



Ante la creciente suba de casos de Gripe A en todo el país, el Ministerio de Salud el cual está a cargo de la Ministra Carla Vizzotti decidió adelantar la campaña de vacunación contra la Gripe en todo el país. ¿Cuándo y quiénes podrán vacunarse?

Gripe A en Argentina: Adelantan la campaña de vacunación, cuándo y quiénes podrán vacunarse.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un "aumento inusitado" de casos de Influenza del tipo H3N2 la cual calificaron como "no habitual" en esta época del año y sobre todo en niños. Usualmente se reporta un mayor número de casos en épocas del año más frías y en personas mayores.

Debido a esta situación es que se adelanta la campaña de vacunación contra la gripe en todo el país. Habitualmente la campaña de vacunación comienza a mediados del mes de Abril. Excepcionalmente y a causa de la situación epidemiológica la misma se adelanta en 2022.

La ministra de Salud Carla Vizzotti afirmó que "llegan 800.000 dosis de vacunas antigripales que se distribuirán a las provincias" y que las mismas llegan en medio de "un aumento inusitado de gripe".



"Hay un aumento de casos de gripe fundamentalmente en niños, ya que en los dos años anteriores el Covid desplazó totalmente a todos los demás virus respiratorios, y ahora están más susceptibles al virus de la influenza" señalaba Vizzotti a medios radiales.

Responsables de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de Ministerio de Salud, informaron que "la vacuna antigripal se comenzará a distribuir la semana próxima a las 24 jurisdicciones" y que "una vez que llega, cada provincia tiene que distribuirlas a los diferentes efectores".

¿Quiénes podrán vacunarse contra la Gripe A en Argentina?

Desde el Ministerio de Salud en su comunicado indicaron que "La vacuna antigripal es una herramienta preventiva fundamental para reducir las complicaciones", la misma está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación anual para los siguientes grupos de riesgo:

- Personal de salud

- Individuos gestantes en cualquier momento del embarazo

- Personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo)

- Población a partir de los 65 años

- Niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad

- Quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.



Desde el Ministerio de Salud destacaron también que se están diagnosticando en el Malbrán "más de 370 casos por semana, y hasta el momento tenemos 1.055 virus (de influenza) caracterizados".

"Teniendo en cuenta que el promedio antes de la pandemia era de 4.000 a 5.000 anuales estamos muy sorprendidos con tener esta cifra a esta altura del año", afirmaban.

También se refirieron con respecto a las diferentes variantes que circulan en el país y que "las vacunas que se comenzarán aplicar en las próximas semanas brindarían protección".

16 marzo 2022

Alerta Nacional por Brote de casos de Gripe A en varias provincias de todo el país. ¿Cómo prevenirse?

by

Alerta Nacional por Brote de casos de Gripe A en varias provincias de todo el país. ¿Cómo prevenirse?



Un inusual aumento de casos de Gripe A en todo el país, llama la atención de los infectólogos. La mayoría de estos casos no se presentan en esta época del año sino en estaciones mas frías. ¿A que se debe y que recaudos debe tomar?

Alerta Nacional por Brote de casos de Gripe A en varias provincias de todo el país. ¿Cómo prevenirse?

Desde inicios del mes de Febrero se registra un inusual aumento de casos de Gripe A en varias provincias de todo el país, esta situación genera un Alerta Nacional ante el avance de la enfermedad en varios grupos de personas.

Si bien a finales del mes de Marzo arranca la campaña de vacunación contra la Gripe A, ya se registraron Brotes de la enfermedad en las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe y Salta. También se registraron casos en Córdoba y Santiago del Estero.



Con respecto a la campaña de vacunación contra la gripe en todo el país, desde el ministerio de salud de la nación detallaron que "Siempre se reparten las vacunas entre la tercera semana de marzo y fin de mes"

El exponencial aumento de casos de Influenza A H3N2 llamó la atención del ministro de salud bonaerense Nicolás Kreplak, quien detalló "Identificamos una suba en los casos de gripe H3N2 poco habitual para esta fecha del año", al ser consultado por la aparición de más casos de la enfermedad.

También lo que llama la atención es que generalmente la mayoría de los casos afecta a personas adultas mayores de 65 años, y este aumento de casos se da en personas mas jóvenes y con el inicio del ciclo lectivo escolar.

¿Cómo se transmite la Gripe A?

Las posibles vías de contagio pueden ser a través de pequeñas gotas que elimina el enfermo al toser, estornudar, hablar, besar o al compartir utensilios y alimentos, al igual que el Covid-19.



¿Cómo se previene la Gripe A?

Limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%.

Vacunación en aquellas personas que pertenecen a grupos definidos por las actuales normas de inmunización para prevenir la gripe

Siempre lave sus manos después de toser o estornudar.

Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o higienícelas con alcohol en gel.

No compartir alimentos, vasos y cubiertos.