Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta BCRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BCRA. Mostrar todas las entradas

15 agosto 2022

BCRA: Nuevas tasas para los plazos fijos en pesos. ¿Cuáles son las nuevas tasas y plazos vigentes?

by

BCRA: Nuevas tasas para los plazos fijos en pesos. ¿Cuáles son las nuevas tasas y plazos vigentes?



El Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) actualizó las tasas para los depósitos a plazo fijo en pesos en todo el territorio nacional, como así también para las Letras de Liquidez (Leliq). A continuación toda la información.

Por segunda vez en menos de dos semanas, se actualizan las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo en pesos, luego de informarse el porcentaje de aumento de la inflación del INDEC, correspondiente al mes de julio 2022.

Tras conocerse el aumento del mes de julio, el Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) dispuso elevar la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, pasando de 52% a 60%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 79,8%.

Desde la entidad detallaron también elevar "los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 61% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos, lo que representa un rendimiento de 81,3% en términos efectivos anuales".



"Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 54%, lo que representa una TEA de 69,6%."

"La economía enfrenta un incremento en la volatilidad de precios en un contexto de fluctuación financiera no correlacionada con los fundamentos macroeconómicos del país."

"En línea con los Objetivos y Planes 2022, la autoridad monetaria considera necesario acelerar el proceso de normalización de la tasa de política y del resto de la estructura de tasas de interés de la economía para llevarlas a un terreno positivo en términos reales, de forma de contribuir a preservar la estabilidad financiera y cambiaria. El BCRA espera que estas acciones contribuyan a un descenso consistente de la inflación."

"En las últimas semanas se han profundizado los esfuerzos de coordinación con el Ministerio de Economía de la Nación a los efectos de establecer una estrategia financiera que posibilite ir disminuyendo de manera progresiva el financiamiento monetario al Tesoro. Dentro de esta coordinación se destaca el establecimiento de una estructura de tasas de interés o «corredor» con spreads razonables entre los instrumentos del BCRA (Leliq y pases) y las letras del Tesoro (LEDES). Los resultados positivos de las últimas licitaciones de instrumentos de deuda en pesos en términos de financiamiento neto robustecen la perspectiva de un stock decreciente de pasivos remunerados del BCRA en términos del PIB."



"El BCRA continuará calibrando la tasa de interés de política en el marco del proceso de normalización de la política monetaria en marcha, prestando especial atención a la evolución pasada y prospectiva del nivel general de precios y la dinámica del mercado de cambios."

16 junio 2022

BCRA: El Banco Central de la República Argentina aumentó a 53% las tasas de interés para los plazos fijos en pesos.

by

BCRA: El Banco Central de la República Argentina aumentó a 53% las tasas de interés para los plazos fijos en pesos.



El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) definió un nuevo aumento para las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo en pesos para personas humanas de hasta $10.000.000. ¿Cuáles son las nuevas tasas y cuándo empiezan a regir?

BCRA: El Banco Central de la República Argentina aumentó a 53% las tasas de interés para los plazos fijos en pesos.

Nueva suba en las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo en pesos BCRA Junio 2022

Según se detalla en el comunicado del Banco Central de la República Argentina (BCRA) "...el BCRA mantendrá los mecanismos por los cuales garantiza que la suba de la tasa de política monetaria se traslade íntegramente a los depositantes, tanto de personas humanas como empresas, a través de los plazos fijos con tasa mínima y los plazos fijos UVA"

"Es por ello que el Directorio del BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 53% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos."



Nueva tasa de rendimiento de las Leliq a 28 días de plazo.

También, se definió un aumento de 3 puntos porcentuales de la tasa de rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días de plazo, pasando de 49% a 52% nominal anual (TNA).

"En otro orden, las tasas de interés activas también se readecúan, buscando continuar promoviendo la expansión de la inversión, la producción y el consumo de las familias, estableciendo a la vez una armonización con la estructura de tasas del sistema a efectos de fortalecer la estabilidad cambiaria", detallaron desde el Ministerio de Economía.

Por último "El BCRA continuará calibrando la política monetaria en función de la evolución observada y prospectiva del nivel general de precios y continuará llevando a cabo acciones para alinear su política monetaria con los Objetivos y Planes del BCRA para el año 2022, en los que las autoridades establecieron como meta fijar el sendero de la tasa de interés de política hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local." finaliza el comunicado.



Este nuevo aumento en las tasas se da en el marco de un proceso inflacionario a nivel global, siendo así que la Reserva Federal de los Estados Unidos recientemente anunció un aumento en sus tasas de interés en 75 puntos básicos, el mayor incremento en 28 años.

07 mayo 2022

El BCRA prohibió a los Bancos las operaciones con Criptomonedas ¿Qué dice el comunicado oficial al respecto?

by

El BCRA prohibió a los Bancos las operaciones con Criptomonedas ¿Qué dice el comunicado oficial al respecto?



El Banco Central de la Republica Argentina (BCRA), prohibió a las entidades financieras ofrecer la compra de Criptomonedas, luego que Banco Galicia y Brubank permitieran la compra de estos activos digitales en sus plataformas en línea ¿Qué especifica el comunicado de la entidad?

El BCRA prohibió a los Bancos las operaciones con Criptomonedas ¿Qué dice el comunicado oficial al respecto?

El Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) prohibió a las entidades bancarias el ofrecimiento de la compra de criptomonedas para sus clientes. Esto se da luego que al menos dos entidades bancarias (Banco Galicia y Brubank) ya habían implementado la compra de activos digitales para su cartera de clientes a través de sus plataformas digitales.

La entidad financiera dispuso claramente que "no podrán realizar ni facilitar a sus clientes la realización de operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos y aquellos cuyos rendimientos se determinen en función de las variaciones que esos registren, que no se encuentren regulados por autoridad nacional y autorizados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA)".



A través de un comunicado dejaron en claro que esta prohibición busca "mitigar los riesgos asociados a las operaciones con estos activos que podrían generar para las personas usuarias de servicios financieros y para el sistema financiero en su conjunto" detallaron desde la entidad.

También explicaron que esta modalidad de compra de criptomonedas, fue aprovechada por las entidades ya que había una "zona gris" respecto a la normativa oficial.

En el comunicado oficial también detallaron claramente que "la actividad de las entidades financieras debe estar orientada a financiar la inversión, la producción, la comercialización, el consumo de los bienes y servicios requeridos tanto por la demanda interna como por la exportación".

Además aclararon que en Mayo de 2021 habían emitido una alarma sobre las "eventuales implicancias y riesgos que las operaciones con criptoactivos pueden acarrear" en el que sugerían "una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para las personas usuarias e inversores"



Desde el Banco Galicia, al ser consultados con respecto a esta medida manifestaron que "Lo que podemos asegurar es que ningún cliente que haya operado con criptoactivos en Banco Galicia perderá dinero" aseguraban.