Tras la revisión del calendario oficial, el año 2025 registra dos fines de semana largos aún por ocurrir. El siguiente artículo detalla las fechas, qué implican las jornadas declaradas y ofrece el listado de feriados nacionales previsto para 2026.
Confirmado: cuántos fines de semana largos quedan en 2025
De acuerdo con el calendario, quedan dos fines de semana largos para lo que resta de 2025. Ambos se originan por la combinación de feriados nacionales y, en un caso, de un día calificado como no laborable.
Detalle del próximo fin de semana largo: noviembre 2025
El primer fin de semana largo restante comprende los días alrededor del traslado de la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. El feriado nacional se celebrará el lunes 24 de noviembre y, además, se estableció un día no laborable para el viernes 21 de noviembre, lo que permite un período de hasta cuatro días para quienes puedan tomar ambos días.
Alcance del día no laborable y su efecto en el pago
El carácter de día no laborable implica que no todas las personas tendrán la jornada liberada: los empleadores decidirán quiénes se ausentan y quiénes deben presentarse a trabajar. En estos casos, la normativa laboral no obliga al pago como feriado para quienes trabajen ese día, por lo que la compensación dependerá de lo acordado entre empleador y trabajador o de convenios aplicables.
Último fin de semana largo de 2025: diciembre
El último fin de semana largo a nivel nacional se conformará por el feriado del lunes 8 de diciembre, por la celebración de la Día de la Inmaculada Concepción. Esa fecha generará un fin de semana extendido para quienes no deban cumplir actividades laborales en esa jornada.
Último feriado nacional de 2025
El último feriado nacional del año será el jueves 25 de diciembre, por la celebración de la Navidad. Al tratarse de un día fijo en el calendario, no se traslada.
Consideraciones generales sobre fines de semana largos y descansos
Las jornadas que conforman fines de semana largos pueden variar según la declaración oficial y la existencia de días no laborables complementarios. Además, algunas localidades pueden disponer celebraciones locales que otorguen días adicionales de descanso para residentes o trabajadores de la región.
¿Qué feriados nacionales quedan vigentes para 2026?
1 de enero: Año Nuevo.
16 y 17 de febrero: Carnaval.
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
3 de abril: Viernes Santo.
1 de mayo: Día del Trabajador.
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes.
20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
9 de julio: Día de la Independencia.
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre: Navidad.

0 comments:
Publicar un comentario