Una parte de la provincia del Chubut, incluida Comodoro Rivadavia, se encuentra bajo alerta naranja por ráfagas muy fuertes previstas para el viernes 14 de noviembre de 2025, de acuerdo con el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Condiciones previstas en Chubut
La contingencia comenzará desde la madrugada, mientras que durante la mañana y la tarde regirá una alerta amarilla, configurando una jornada inestable. La alerta naranja anticipa vientos del sector oeste entre 60 y 75 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 120 km/h. En el caso de la advertencia amarilla, se prevén velocidades entre 50 y 60 km/h y ráfagas superiores a 90 km/h.
Las áreas abarcadas incluyen las mesetas de Escalante y Río Senguer, Sarmiento, sectores del sudoeste de Florentino Ameghino, la cordillera de Río Senguer y la costa de Escalante. El fenómeno, conocido informalmente como el “innombrable”, tendrá su mayor intensidad durante la madrugada y comenzará a disminuir hacia la tarde, aunque seguirá siendo un factor de riesgo.
Situación en la provincia de Santa Cruz
En paralelo, el SMN emitió alertas naranja y amarilla para distintas zonas de Santa Cruz entre el viernes 14 y el sábado 15. Las precipitaciones más importantes se registrarán durante la madrugada del viernes y persistirán por la mañana, con una disminución marcada hacia la tarde.
La alerta naranja prevé acumulados de 40 a 60 milímetros, que podrían superarse en puntos específicos, especialmente en áreas elevadas donde no se descarta precipitación mixta de lluvia y nieve. La alerta amarilla indica entre 15 y 30 milímetros, con posibles superaciones en sectores cordilleranos. Las zonas incluidas son las cordilleras de Güer Aike y Lago Argentino, además de las mesetas de Lago Buenos Aires y Río Chico, donde se espera el impacto más fuerte del viento.
La intensidad del viento disminuirá durante el viernes, pero podría reactivarse el sábado 15 por la mañana y el mediodía, manteniendo condiciones que requieren seguimiento.
Recomendaciones oficiales
Evitar actividades al aire libre durante el período de mayor intensidad.
Asegurar objetos que puedan ser desplazados por ráfagas.
Seguir reportes oficiales a través de medios de comunicación.
Contar con una mochila de emergencia con elementos básicos como linterna, radio y documentos.
No refugiarse cerca de árboles o postes eléctricos.
Permanecer bajo techo hasta que las condiciones mejoren.
Contactar organismos de emergencia ante cualquier situación de riesgo.

0 comments:
Publicar un comentario