Top Ad 728x90

13 noviembre 2025

Alerta en Mendoza: el volcán Peteroa emitió una columna de cenizas de 2 mil metros

El Complejo Planchón-Peteroa emitió una columna de cenizas de 2.000 m; SEGEMAR mantiene alerta técnica amarilla y monitoreo permanente.

Esta mañana se detectó un pulso de emisión en el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa, ubicado en el oeste del departamento de Malargüe, que generó una nube de gases y material fino que alcanzó los 2.000 metros por encima del cráter.

Volcán Peteroa (SEGEMAR).

Registro del evento y detección temprana

El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) reportó la detección del pulso de emisión a través de las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del complejo. El informe oficial del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) consignó la presencia de una columna de gases y cenizas de aproximadamente 2.000 metros sobre el nivel del cráter.



Características de la emisión y dirección de dispersión

Según los datos técnicos difundidos, la emisión incluyó material particulado fino y gases que se dispersaron en dirección este-sureste, afectando especialmente los sectores inmediatos al cono volcánico. La altura de la columna presentó variaciones que dependen de las condiciones del viento en altura.



Comportamiento sísmico y parámetros de monitoreo

El SEGEMAR indicó que no se observaron cambios significativos en la actividad sísmica del volcán al momento del reporte, y que la energía asociada al tremor (índice RSAM) se mantuvo en valores similares a días previos. El organismo subrayó que, por las características del sistema, podrían repetirse emisiones superficiales con variaciones en la altura de la pluma.

Zonas con posible afectación y visibilidad

Los informes técnicos advierten sobre la potencial presencia de ceniza fina en suspensión que podría alcanzar localidades cercanas como Bardas Blancas, Las Loicas e incluso sectores del ejido urbano de Malargüe, dependiendo del régimen de vientos. No obstante, el último parte meteorológico consignó visibilidad normal en la zona urbana y cielo despejado en el momento del relevamiento.



Estado de alerta y coordinación institucional

El volcán permanece con alerta técnica amarilla y bajo monitoreo permanente por parte del SEGEMAR y el OAVV. Las tareas de vigilancia se realizan en coordinación con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS, Chile) y con las autoridades locales, provinciales y nacionales dentro del marco del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), a través de la Agencia Federal de Emergencia (AFE).



Recomendaciones técnicas y seguimiento

Los organismos técnicos puntualizaron la necesidad de mantener la difusión de información oficial y el monitoreo continuo, ya que la actividad superficial podría presentar fluctuaciones. Se solicitó a la población prestar atención a comunicados de Protección Civil y a reportes del SEGEMAR para obtener indicaciones sobre medidas preventivas en caso de incremento de la afectación por ceniza.

0 comments:

Publicar un comentario