La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) mantiene el seguimiento de dos asteroides de tamaño similar al de una vivienda que se acercan al entorno terrestre. Los cuerpos, identificados como 2025 VW y 2025 VC2, han sido medidos y catalogados por centros especializados para refinar sus órbitas y evaluar cualquier posible riesgo.
¿Qué son 2025 VW y 2025 VC2?
Los objetos denominados 2025 VW y 2025 VC2 corresponden a pequeños cuerpos rocosos originarios del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter. Se clasifican como NEO (objetos cercanos a la Tierra) debido a que sus órbitas los llevan a las proximidades del vecindario orbital terrestre, por lo cual reciben seguimiento sistemático por parte de los observatorios especializados.
Tamaños y velocidades reportadas
Las estimaciones publicadas sitúan el diámetro de 2025 VW entre unos 12 y 28 metros (39–91 pies) y el de 2025 VC2 entre aproximadamente 10 y 23 metros (32–75 pies). En cuanto a la velocidad, las mediciones indican valores del orden de decenas de miles de kilómetros por hora: por ejemplo, una de las referencias indica velocidades en torno a 25.600 km/h para uno de los objetos y cerca de 33.000 km/h para el otro, cifras coherentes con la dinámica típica de NEOs de este tamaño.
Fechas y distancias de máximo acercamiento
Según los datos difundidos por agencias y medios que citan observaciones de los centros de seguimiento, 2025 VW tendría su máxima aproximación a la Tierra a una distancia del orden de 1,29 millones de millas, mientras que 2025 VC2 se acercaría hasta alrededor de 1,92 millones de millas. Estas magnitudes corresponden a distancias ampliamente superiores a la llamada «órbita de la Luna» y se consideran, en términos prácticos, acercamientos no críticos.
¿Por qué la NASA y el CNEOS los monitorean?
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) y la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA realizan vigilancia constante de NEOs para acotar incertidumbres orbitales y detectar cualquier evolución que pudiera incrementar una probabilidad de impacto en el futuro. Este seguimiento permite actualizar predicciones y comunicar, con mayor precisión, riesgos potenciales a la comunidad científica y a organismos de respuesta.
Probabilidad de impacto: contexto y precedentes
La agencia recuerda que la mayoría de los NEO no representan una amenaza inmediata. Se evoca el caso del asteroide 2024 YR4, cuyos primeros cálculos en febrero mostraron una probabilidad de impacto elevada para su clase (aproximadamente 3,1% en fases tempranas), pero que luego fue reclasificado como de riesgo insignificante tras observaciones adicionales. Ese ejemplo ilustra cómo las probabilidades pueden variar sensiblemente al mejorar los datos de posición y velocidad.
¿Estos asteroides son «potencialmente peligrosos»?
La definición de asteroide potencialmente peligroso (PHA) contempla rocas mayores a 140 metros de diámetro que pasan a menos de 0,05 unidades astronómicas de la Tierra (unos 4,6 millones de millas). Ninguno de los dos objetos bajo seguimiento cumple ese umbral de tamaño, por lo que no entran en la categoría de PHA y, según las evaluaciones públicas más recientes, no se detecta una amenaza de impacto a corto plazo.
Qué implica el seguimiento continuo
El rastreo frecuente y las observaciones en distintos momentos permiten reducir las incertidumbres en las órbitas y detectar posibles perturbaciones gravitacionales. Los centros encargados del monitoreo calculan cientos o miles de trayectorias virtuales para estimar probabilidades e identificar cambios que ameriten revisiones. En términos operativos, la vigilancia es una práctica preventiva que protege la exactitud de las predicciones a medida que se incorporan nuevos datos.
Información práctica para el público
Las actualizaciones oficiales sobre NEOs y acercamientos cercanos se publican en boletines y páginas especializadas de la NASA y centros asociados; las comunicaciones suelen incluir valores de distancia mínima de aproximación, tamaño estimado y niveles de incertidumbre. Por ahora, los comunicados difundidos por fuentes institucionales y medios que retoman esas fuentes coinciden en no catalogar a 2025 VW ni a 2025 VC2 como un riesgo de impacto inminente.

0 comments:
Publicar un comentario