A continuación se detalla cómo gestionar la Prestación por Desempleo de ANSES en 2025, qué documentación se solicita y cuáles son los plazos y condiciones aplicables.
Qué es la Prestación por Desempleo
La Prestación por Desempleo es una ayuda económica mensual que otorga el Estado nacional a trabajadores que pierden su empleo bajo determinadas condiciones. La gestión corresponde a ANSES, que verifica los aportes y el tipo de desvinculación laboral antes de aprobar el beneficio.
Quiénes pueden solicitarla
Pueden solicitar la prestación los trabajadores registrados en relación de dependencia, así como los trabajadores eventuales o temporarios que cumplan con los requisitos mínimos de aportes y tiempo trabajado establecidos por la normativa.
Requisitos generales de elegibilidad
Para acceder a la ayuda, la ANSES exige que el despido haya sido sin causa o que exista el fin del contrato, y que el solicitante no supere el plazo máximo para la presentación de la solicitud. Además, la agencia revisa los meses de aportes y el salario previo para determinar monto y duración.
Plazos y tiempo mínimo de aportes
En trabajadores permanentes regulados por la Ley 24.013 el mínimo requerido es haber trabajado al menos 6 meses con aportes en los últimos 3 años previos al despido. En el sector de la construcción (Ley 22.250) el mínimo es de 8 meses con aportes en los últimos 2 años.
Los trabajadores eventuales o de temporada deben haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año para acceder al beneficio.
Condiciones formales para tramitar
La solicitud no puede exceder los 90 días hábiles desde la fecha de cese laboral. Además, la ANSES exige que los datos personales y familiares estén actualizados en el sistema Mi ANSES antes de iniciar el trámite.
Documentación requerida
La documentación base incluye: comprobante de cese laboral (telegrama, carta documento o nota de despido certificada por el empleador), DNI original y copia, y cualquier comprobante que justifique la situación de desempleo, como la documentación concursal o el fin de contrato a plazo.
En casos de quiebra o cierre de empresa, se solicita el detalle correspondiente (nota del síndico o publicación en el Boletín Oficial). Para contratos a plazo fijo se presentará copia del contrato vencido o la renuncia por justa causa cuando corresponda.
Paso a paso: trámite online (Atención Virtual)
El trámite a distancia requiere digitalizar la documentación: escanear o fotografiar los comprobantes y guardarlos en formato legible. El solicitante debe ingresar a Mi ANSES con su CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En la sección de Atención Virtual se selecciona Prestación por Desempleo, se completa la solicitud, se adjuntan los archivos y se firma la declaración jurada que solicita el sistema.
La ANSES publica un video tutorial titulado “Cómo tramitar la Prestación por Desempleo en Atención Virtual” para guiar el procedimiento.
Paso a paso: trámite presencial
Para el trámite presencial es necesario solicitar un turno en la página de ANSES y concurrir a la agencia con la documentación en formato físico (original y copia). En la cita el personal verificará la documentación y confirmará la solicitud.
Duración y monto del pago
La duración del cobro y el monto mensual dependen del salario anterior y de los aportes realizados durante el período laboral. La normativa establece topes y escalas que la ANSES aplica en función del historial contributivo.
Beneficios que se mantienen durante el cobro
Mientras perciben la prestación, los beneficiarios conservan ciertos derechos que tenían como empleados: acceso a las asignaciones familiares cuando corresponda, cobertura médica mediante la obra social y que los períodos de cobro se consideren para aportes previsionales.

0 comments:
Publicar un comentario