La ANSES anunció los valores que regirán en noviembre de 2025 tras la actualización por la movilidad. También se informó la situación del programa Tarjeta Alimentar.
Ajuste de la AUH para noviembre de 2025
La Asignación Universal por Hijo (AUH) sufrirá un incremento en noviembre de 2025 en virtud de la fórmula de movilidad que toma la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El porcentaje se determinó con base en la inflación reportada por el INDEC para septiembre, que fue del 2,1%.
La actualización mensual responde a lo establecido por el Decreto 274/24, que vincula la actualización de las prestaciones sociales al comportamiento del IPC de los meses previos.
Cómo se pagará el haber mensual
Para la AUH se aplicará el esquema habitual: se abonará el 80% del haber mensual en forma mensual y el 20% restante será retenido por la administración y pagado de manera anual previa presentación de la documentación requerida.
La documentación denominada Libreta AUH o sus mecanismos digitales sirven para certificar escolaridad, controles de salud y vacunación y habilitan el cobro del porcentaje retenido.
Montos confirmados para noviembre de 2025
Con el aumento del 2,1%, los valores oficiales quedan de la siguiente manera:
- AUH total por hijo: $119.713,23. Cobro mensual (80%): $95.770,58.
- AUH por Discapacidad (100%): $389.808,61.
- Asignación Familiar por Hijo (primer tramo): $59.862,25.
- Asignación por Hijo con Discapacidad: $194.910,94.
Estado de la Tarjeta Alimentar en noviembre
El programa Tarjeta Alimentar, administrado por el Ministerio de Capital Humano, no registrará un aumento en noviembre de 2025. Los importes se mantienen congelados desde el año anterior y no forman parte de la actualización automática aplicada a las asignaciones por el régimen de movilidad de ANSES.
La Tarjeta Alimentar está destinada a titulares de AUH, beneficiarias de la Asignación por Embarazo (AUE) y madres con siete o más hijos que perciben una Pensión No Contributiva (PNC), y se destina exclusivamente a la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Montos vigentes de la Tarjeta Alimentar
Los importes que continuarán vigentes son los siguientes:
- Familias con un hijo: $52.250.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con tres o más hijos: $108.062.
El depósito se acredita en la misma cuenta bancaria donde se cobra la asignación correspondiente y se abona automáticamente junto con el haber mensual.
Beneficios complementarios que seguirán en noviembre
Además de la AUH y la Tarjeta Alimentar, continúan vigentes otros programas y complementos cuyos importes y condiciones se mantienen anunciados por las áreas correspondientes.
- Complemento Leche 1000 Días: orientado a la alimentación en los primeros años de vida, con un monto de $44.222 por cada hijo menor de 3 años.
- Libreta AUH: los titulares que no presentaron la documentación deben hacerlo antes de fin de año para cobrar el 20% retenido durante 2024; la gestión puede realizarse en oficinas de ANSES o a través de su sitio web.

0 comments:
Publicar un comentario