Top Ad 728x90

17 octubre 2025

Milei desmiente a Trump: la ayuda de EE. UU. "no depende" de las elecciones del 26 de octubre

Milei negó que la asistencia financiera de EE. UU. dependa del resultado del 26 de octubre y rechazó exigencias para distanciarse de China.

El Presidente Javier Milei salió a aclarar declaraciones atribuibles a su par norteamericano y negó que la continuidad de la asistencia financiera de Estados Unidos esté supeditada al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Contexto del cruce entre mandatarios

La controversia se originó tras un comentario público de Donald Trump sobre el interés de Estados Unidos en el resultado de los comicios argentinos. Ese mensaje fue interpretado por distintos actores como una condicionalidad política en torno al rescate económico que la administración argentina necesita.



La respuesta de Milei en A24

En una entrevista con Eduardo Feinmann en A24, el presidente negó la versión que relacionaba la ayuda con la victoria de su espacio. Según Milei, "no es cierto eso, el apoyo es por lo menos hasta el 2027", con lo que buscó fijar un plazo temporal para la asistencia mencionada por actores internacionales.

Sobre el seguimiento de las elecciones desde redes

Feinmann recordó que Trump había escrito en su red social Truth que se estaba observando de cerca la votación de medio término. Ante ello, Milei señaló que ese tipo de declaraciones constituyen "un plus adicional" que puede orientar a votantes, pero reiteró su interpretación temporal del apoyo.



Postura de funcionarios estadounidenses

La versión según la cual la ayuda estaría condicionada a un triunfo de La Libertad Avanza fue reforzada por declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro, que planteó la relación entre respaldo financiero y escenario político. El gobierno argentino desautorizó esa lectura en voz de su presidente.

Qué dijo el FMI

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, vinculó el éxito del plan económico con el "apoyo de la gente", una expresión que se interpretó como referencia a la aceptación social del modelo y que el oficialismo buscó relativizar frente a los dichos de otros actores internacionales.



La cuestión China en el intercambio diplomático

Además de la asistencia financiera, la reunión en la Casa Blanca derivó en versiones sobre compromisos relativos a la relación con China. Bessent afirmó que Milei habría prometido "deshacerse" de China; el presidente negó esa exigencia y afirmó que "no nos exigieron nada".

Impacto político y manejo comunicacional

Tras la cumbre, el Gobierno intentó reinterpretar y moderar el alcance de las afirmaciones externas para limitar posibles efectos en la campaña. La disputa pública refleja la tensión entre interpretaciones diplomáticas y la comunicación política interna en un año electoral.



Escenario inmediato hacia el 26 de octubre

Con la fecha de las elecciones legislativas como telón de fondo, las tensiones emanan tanto de las declaraciones internacionales como de la necesidad del oficialismo de ofrecer certezas sobre el futuro económico. Las próximas semanas serán clave para la articulación entre gestos diplomáticos y mensajes dirigidos al electorado.

0 comments:

Publicar un comentario