El Banco Central oficializó las jornadas en las que las sucursales permanecerán cerradas y las mesas de cambio no operarán. A continuación se detallan las fechas, el alcance de las restricciones y recomendaciones prácticas para empresas y usuarios.
Fechas confirmadas de los feriados bancarios
El Banco Central publicó el cronograma de feriados bancarios que restan en 2025, que incluyen cuatro jornadas en las que no habrá atención presencial ni actividad en mesas de cambio: 21 de noviembre (día no laborable con fines turísticos), 24 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y 25 de diciembre (Navidad).
Contexto: vínculo con las Elecciones 2025
Las jornadas anunciadas llegan pocas semanas después de las Elecciones Legislativas del 26 de octubre de 2025. Tras el proceso electoral, el cronograma genera un periodo con días consecutivos sin actividad presencial en bancos y plaza cambiaria, lo que tiene implicancias inmediatas para operaciones que requieren intervención manual.
Alcance de la suspensión: ¿qué no funcionará?
Durante esos feriados no habrá atención por ventanilla, no operarán las mesas de cambio y quedará suspendida la venta de dólares por mostrador, así como algunas operaciones que requieren validaciones manuales (acreditación de cheques físicos y validaciones de back office). Es decir, las transacciones presenciales y aquellas que requieren intervención de un oficial se reprograman hasta la reapertura.
Servicios que seguirán operando de forma digital
Los canales remotos mantendrán funcionamiento: home banking, aplicaciones móviles y cajeros automáticos seguirán disponibles para consultar saldos, hacer transferencias inmediatas y pagar servicios. No obstante, si una operación exige verificación humana o firma, quedará en espera hasta la reapertura.
Impacto práctico para empresas y comercios
Los emprendimientos deben planificar el flujo de fondos: anticipar pagos de nómina si coinciden con los feriados, coordinar facturación y logística, y notificar a proveedores y clientes sobre posibles demoras en acreditaciones. Quienes operan en comercio exterior deben prever que no podrán liquidar ni acceder a dólares oficiales por ventanilla en esas jornadas.
Recomendaciones para individuos
Se recomienda adelantar pagos esenciales, programar transferencias con anticipación y disponer de efectivo con margen si se prevé mayor demanda de cajeros. Si una transferencia entre bancos distintos requiere verificación, conviene realizarla con tiempo para evitar demoras. Mantener la app del banco configurada y las claves actualizadas reduce el impacto operativo.
Qué esperar el día después: reapertura y gestión de pendientes
Al volver la actividad presencial, las entidades procesarán las operaciones acumuladas (cheques pendientes, validaciones manuales y mesas de cambio). Es posible que esos días posteriores registren mayor demanda de atención y tiempos de espera más largos; por ello es prudente conservar comprobantes y registrar las operaciones digitales para facilitar reclamos o conciliaciones.
Consideraciones finales sobre la planificación financiera
Si bien las jornadas de inactividad bancaria afectan operaciones presenciales y la venta de dólares por ventanilla, la disponibilidad de canales digitales y la planificación previa permiten mitigar la mayoría de los efectos. Empresas y particulares deben revisar calendarios de vencimientos y establecer medidas preventivas para evitar cuellos de botella en pagos y cobros.

0 comments:
Publicar un comentario