Top Ad 728x90

17 octubre 2025

,

ARCA (Ex-AFIP) investigará a quienes realicen transferencias bancarias que superen los siguientes montos

ARCA actualizó los umbrales que obligan a bancos y billeteras a reportar operaciones; montos y documentación solicitada

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA - Ex Afip) actualizó los umbrales a partir de los cuales las entidades financieras y las billeteras virtuales deben reportar operaciones. El cambio busca reforzar la vigilancia fiscal en un contexto de inflación y mayor uso de herramientas digitales.

Qué es ARCA y cuál es su función

ARCA actúa como organismo recaudador y de control sobre movimientos económicos que podrían requerir verificación fiscal. Su labor consiste en recibir información de bancos y plataformas digitales para identificar inconsistencias entre ingresos declarados y operaciones financieras.



Actualización de los montos y relación con el IPC

Los topes que determinan cuándo una operación puede quedar bajo observación se actualizan periódicamente. Esa actualización se realiza siguiendo la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), de modo que los umbrales se ajustan a la inflación y a la dinámica de precios.



Montos que deben ser reportados

Para este mes, ARCA fijó nuevos valores a partir de los cuales las operaciones deben ser informadas por bancos y billeteras digitales.

Transferencias y acreditaciones: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.

Extracciones en efectivo: $10.000.000 tanto para personas físicas como para empresas.

Saldos bancarios mensuales: $50.000.000 para particulares y $30.000.000 para personas jurídicas.

Plazos fijos: $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para empresas.

Tenencias en sociedades de bolsa: $100.000.000 por persona.

Compras como consumidor final: $10.000.000.

Pagos de cualquier tipo: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.

Cómo informan las entidades y su alcance

Los bancos y las aplicaciones financieras están obligados a remitir información periódica cuando las operaciones de sus clientes superan los umbrales establecidos. Ese régimen de reporte automatizado permite a ARCA filtrar movimientos atípicos sin interferir con el uso cotidiano de las herramientas digitales.



Documentación que puede solicitar ARCA si se superan los límites

Cuando una cuenta o flujo financiero excede los montos fijados, ARCA puede requerir documentación que acredite el origen de los fondos. Entre los comprobantes citados por el organismo se encuentran:

Recibos de sueldo.

Constancia de monotributo.

Facturas emitidas en los meses recientes.

Comprobantes de haberes jubilatorios.

Tickets de compra y venta.

Documentación que justifique la venta de acciones o empresas.

Consecuencias ante inconsistencias en la documentación

Si la documentación aportada presenta inconsistencias o no resulta suficiente para justificar el origen de los fondos, ARCA puede ordenar medidas sobre la cuenta o billetera afectada. Entre las acciones posibles figuran el bloqueo o cierre de la cuenta y la aplicación de sanciones económicas previstas en la normativa vigente.



Contexto: inflación y crecimiento de las billeteras digitales

En el marco de una economía con índices de precios en alza y una mayor adopción de billeteras virtuales, el ajuste de topes persigue equilibrar el control fiscal con la normal utilización de medios de pago digitales. Las actualizaciones periódicas pretenden evitar que la erosión del valor del dinero deje desfasados los umbrales de reporte.

0 comments:

Publicar un comentario