Chubut implementará por primera vez sanciones provinciales adicionales para quienes no emitan su voto en las elecciones del 26 de octubre de 2025, según confirmó el presidente del Tribunal Electoral provincial, Enrique Kaltenmeier. La novedad se inscribe en la entrada en vigor del Código Electoral Provincial, que complementa la multa prevista por el régimen nacional.
¿Qué montos estarán en juego?
Además de la sanción que establece el Código Electoral Nacional —una multa que históricamente osciló entre los valores mínimos previstos por la normativa federal—, el nuevo marco provincial incorpora la aplicación de medio JUS, una unidad de medida judicial que, en los términos informados por las fuentes oficiales y la cobertura local, se aproxima a unos 35.000 pesos por la sanción provincial adicional.
Dos sanciones: nacional y provincial
El presidente del Tribunal Electoral explicó que, a partir de la vigencia del nuevo código, el ciudadano que no concurra a votar podrá recibir dos sanciones acumuladas: la multa nacional vigente y la penalidad provincial fijada en unidades JUS. El medio JUS se actualizará conforme a las decisiones del Superior Tribunal de Justicia, lo que implica que su valor puede variar periódicamente.
Registro provincial de infractores
El Código Electoral Provincial también prevé la creación de un Registro de Infractores Electoral Provincial, que incorporará los datos de quienes no cumplan con la obligación de votar. Ese registro estará a cargo de la Secretaría Electoral Permanente y podrá ser utilizado por distintos organismos del Estado provincial y municipal.
Posibles consecuencias administrativas adicionales
Más allá de la multa económica, la inclusión en el registro podría derivar en requisitos administrativos adicionales al momento de realizar trámites: organismos como el Registro Civil o municipios podrían solicitar el certificado de voto o el comprobante de pago de la multa para trámites específicos, según anticipó la autoridad electoral.
Control y fiscalización del cumplimiento
Las autoridades provinciales admiten que, históricamente, el control sobre la asistencia al acto eleccionario no siempre fue riguroso. La incorporación de la sanción provincial se interpreta como un factor que podría endurecer el control y hacer más efectiva la aplicación de las multas en el territorio provincial.
Capacitaciones y boleta única de papel
El Tribunal Electoral provincial mantiene una agenda intensiva de capacitaciones para las autoridades de mesa, destinadas a asegurar el correcto funcionamiento de la boleta única de papel y la logística electoral. Las jornadas presenciales se están llevando a cabo en distintas localidades, con encuentros programados en Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Gaiman.
Impacto institucional y autonomía provincial
La entrada en vigor del nuevo Código marca un cambio en la regulación electoral de la provincia, al fortalecer instrumentos propios de control y sanción. Para el Tribunal Electoral provincial, la medida representa un avance en la consolidación de un sistema electoral con normas y mecanismos de aplicación local.
Recomendaciones prácticas
Las personas que deban justificar la no emisión del voto deberán atender los plazos y procedimientos establecidos por los organismos competentes para evitar la acumulación de sanciones o la inclusión en el registro provincial.

0 comments:
Publicar un comentario