Top Ad 728x90

22 octubre 2025

ANSES: cómo solicitar la Ayuda Escolar Anual 2025 y requisitos para cobrar hasta $85.000

Guía práctica sobre quiénes cobran la Ayuda Escolar Anual de ANSES, requisitos, documentación y cómo tramitarla en 2025.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó las condiciones y el procedimiento para acceder a la Ayuda Escolar Anual, un beneficio destinado a acompañar los gastos vinculados con el inicio del ciclo lectivo. A continuación se detallan quiénes pueden percibirla, los requisitos para hijos con y sin discapacidad, la documentación necesaria y cómo gestionar el trámite.

Qué es la Ayuda Escolar Anual y cómo se actualizó su monto

La Ayuda Escolar Anual es una asignación familiar abonada por ANSES destinada a cubrir gastos escolares. Para el ciclo lectivo en curso el monto informado alcanza los $85.000 por hijo, integrado por el pago base habitual y un refuerzo extraordinario establecido por norma.



Normativa que respaldó el refuerzo y la actualización

El refuerzo que completa el importe hasta $85.000 fue oficializado mediante el Decreto 63/2025, que además dispuso la forma de actualización anual por movilidad en la oportunidad del pago masivo. El incremento se encuadra en el esquema de movilidad vigente para las prestaciones previsionales y familiares.

Quiénes pueden acceder: prestaciones incluidas

La prestación está dirigida a titulares de Asignaciones Familiares y de la Asignación Universal, tanto para hijos sin discapacidad como para aquellos con discapacidad. ANSES efectúa la liquidación de forma automática cuando la información del grupo familiar está actualizada en su base de datos.



Requisitos para hijos sin discapacidad

Para los menores sin discapacidad, la condición de elegibilidad exige que el hijo tenga entre 45 días y 17 años de edad al momento del pago; el derecho se mantiene hasta el mes en que el hijo cumple los 18 años. Además, el menor debe estar escolarizado en establecimientos incorporados a la enseñanza oficial en los niveles de educación inicial, primaria o secundaria.

Requisitos para hijos con discapacidad

En el caso de hijos con discapacidad, la normativa no fija un límite etario para la percepción de la Ayuda Escolar Anual. La condicionalidad se vincula con la participación del beneficiario en actividades educativas o formativas: asistencia a establecimientos de enseñanza oficial o especial, apoyo por maestros particulares, talleres protegidos o de formación laboral, o tratamientos de rehabilitación.



Documentación necesaria y trámite

Cuando la información del grupo familiar en ANSES está actualizada, el organismo liquida el beneficio de forma automática. Si la información no se encuentra validada, el titular debe presentar el Certificado Escolar para cada hijo a través de Mi ANSES (opción Hijos > Presentar un Certificado Escolar) o los canales que ANSES habilite para el trámite.

Pasos prácticos para presentar el Certificado Escolar

El procedimiento recomendado por ANSES requiere ingresar a la sección Mi ANSES con CUIL y Clave, generar el formulario correspondiente y cargar o entregar el Certificado Escolar según lo solicitado por la plataforma o la sede. En caso de dudas, el sitio oficial ofrece un instructivo y preguntas frecuentes para orientar el trámite.



Ámbitos de pago y plazos

La Ayuda Escolar Anual se abona en la fecha que ANSES comunica para el pago masivo (normalmente en marzo para el ciclo lectivo), y el refuerzo extraordinario dispuesto por la normativa se incorpora en ese pago masivo conforme a lo previsto por el Decreto 63/2025. Si el monto calculado por la fórmula de actualización resulta igual o superior a $85.000, no corresponderá el refuerzo adicional.

Recomendaciones para los titulares

Se aconseja mantener la información del grupo familiar actualizada en ANSES para garantizar la liquidación automática y evitar demoras. Asimismo, conviene conservar la documentación que acredite la escolaridad o la actividad formativa del hijo, especialmente en casos de discapacidad, donde la normativa admite vías alternativas de acreditación.

0 comments:

Publicar un comentario