Top Ad 728x90

30 octubre 2025

ANSES: Bono CONFIRMADO para Jubilados y Pensionados en Noviembre 2025

ANSES confirmó bono extraordinario de $70.000 y un aumento del 2,1% en noviembre 2025 para jubilados, pensiones y asignaciones.

El Gobierno nacional oficializó en octubre de 2025 el otorgamiento de un bono extraordinario previsional y la aplicación de un incremento por movilidad para noviembre, medidas destinadas a mitigar la pérdida del poder adquisitivo provocada por la inflación.

Publicación del decreto y alcance del bono

Mediante el Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial, se establece el pago de un bono extraordinario previsional por un monto máximo de $70.000 que será abonado en el mes de noviembre de 2025 a los beneficiarios previstos en la norma.



Objetivo de la medida

La medida apunta a preservar el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables que dependen de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), complementando los ajustes automáticos previstos por la fórmula de movilidad para contrarrestar la erosión de ingresos por la suba de precios.

Incremento por movilidad: 2,1% en noviembre

Además del refuerzo extraordinario, las prestaciones previsionales y las asignaciones principales sufrirán un aumento del 2,1% a partir de noviembre, en línea con la fórmula de movilidad establecida por el Decreto 274/24 que toma como referencia la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (INDEC).



Quiénes recibirán el bono y otros beneficiarios incluidos

El bono no solo alcanzará a quienes perciben el haber mínimo, sino que también fue previsto para otros grupos asistidos por ANSES: titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas (PNC) y las madres con siete hijos o más, entre otras prestaciones equivalentes. El pago se aplicará de forma automática junto al haber mensual sin necesidad de inscripción adicional.

Montos oficiales previstos para noviembre

Combinando el aumento del 2,1% y el bono extraordinario, ANSES y fuentes oficiales y periodísticas consignaron los siguientes valores orientativos para noviembre de 2025:

Jubilación mínima con bono: $403.150,65 (haber mínimo sin bono: $333.150,65).

Jubilación máxima: $2.241.788,48.

PUAM con bono: $336.520,51 (sin bono: $266.520,51).

Pensiones no contributivas (PNC) con bono: $303.251,24 (sin bono: $233.251,24).

Prestación Básica Universal (PBU): $152.401,22.



Ajustes en asignaciones familiares y programas sociales

Las asignaciones familiares y los principales programas sociales administrados por ANSES también recibirán la actualización del 2,1% en noviembre, con montos que reflejan la variación de precios informada por el INDEC en septiembre.

Montos de asignaciones tras la actualización

Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.713,83.

Asignación Universal por Embarazo (AUE): $119.713,83.

Asignación por hijo del sistema SUAF (primer escalón): $59.862,25.



Contexto económico y justificación

El Ejecutivo fundamenta el refuerzo en el contexto de inflación alta y persistente que afecta la capacidad de compra de jubilaciones, pensiones y salarios. Si bien la fórmula de movilidad actualiza mensualmente los haberes, el Gobierno recurrió a complementos extraordinarios para evitar que los ingresos más bajos queden por debajo de un umbral mínimo necesario para cubrir necesidades básicas.

Forma de pago y gestión por ANSES

Según lo establecido en el decreto y las comunicaciones oficiales, el bono se liquidará a través de la ANSES en el cronograma de noviembre junto al haber mensual. No se informó obligación de trámite previo por parte de los beneficiarios para percibir el refuerzo.

0 comments:

Publicar un comentario