Top Ad 728x90

16 septiembre 2025

La ANMAT ordenó retirar del mercado más de 13 productos capilares de una reconocida marca

ANMAT prohibió 13 productos capilares por ser ilegales y peligrosos para la salud en Argentina.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una nueva disposición en la que se prohíbe el uso, comercialización y distribución de trece productos capilares.

La medida se debe a que estas presentaciones carecen de inscripción sanitaria y representan un riesgo para la salud de los consumidores.



Productos alcanzados por la prohibición

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y detalla las variantes que quedaron vetadas en todo el territorio nacional. Entre los artículos detectados en Mercado Libre figuran:

  • Shampoo neutro
  • Encerado capilar
  • ADN reparación profunda
  • Nutrición células madre
  • Nutrición multivitamínica
  • Crema extra ácida
  • Levanta muertos
  • Biotina pura
  • Alisado japonés
  • Botox capilar
  • Nutrición de almendras
  • Shock de queratina
  • Protector térmico

De acuerdo con el organismo, ninguno de estos productos cuenta con autorización oficial, lo que impide certificar su composición, eficacia o seguridad según la normativa vigente.



Posibles consecuencias para la salud

ANMAT explicó que los alisados ilegales de la marca Juka Alisados podrían incluir sustancias prohibidas como formol (formaldehído), cuyo uso estético está vetado en Argentina. La exposición a este tipo de químicos puede generar irritación ocular y respiratoria, tos, lagrimeo, dermatitis y reacciones alérgicas.

Además, la exposición prolongada al formol se asocia con un aumento en la probabilidad de desarrollar carcinomas nasofaríngeos, lo que refuerza la importancia del control sanitario en este tipo de cosméticos.



Medidas de control y seguimiento

La disposición establece que las jurisdicciones sanitarias de todo el país deberán garantizar el cumplimiento de la prohibición, iniciando los sumarios correspondientes en caso de detectarse la comercialización de los productos mencionados.

El organismo recomienda a la población no adquirir ni utilizar cosméticos que no cuenten con número de registro o inscripción en la base oficial, ya que su uso puede derivar en complicaciones para la salud.

0 comments:

Publicar un comentario