Top Ad 728x90

16 septiembre 2025

A cuánto se irá el dólar y la inflación en 2026 en base al presupuesto presentado por el gobierno

El Presupuesto 2026 de Milei proyecta dólar a $1.423 e inflación al 10,1 %, con foco en equilibrio fiscal y crecimiento sostenido.

El presidente Javier Milei presentó en cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026, con un mensaje centrado en la disciplina fiscal y la continuidad de las reformas económicas. El documento oficial incluyó previsiones sobre inflación, tipo de cambio, crecimiento del producto, consumo, partidas sociales y políticas educativas y de salud.

Proyecciones de inflación

Según las estimaciones oficiales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerrará 2025 con una variación del 24,5 %, mientras que en 2026 se apunta a una meta del 10,1 %.



Para los años siguientes, la proyección oficial establece un 5,9 % en 2027 y un 3,7 % en 2028. Este esquema busca consolidar el sendero de desinflación progresiva iniciado en 2023.



El valor del dólar en el Presupuesto

El Ejecutivo proyectó que el tipo de cambio oficial finalizará 2025 en torno a $1.325 por dólar, y llegará a $1.423 en diciembre de 2026. Para los próximos años, la suba sería más moderada: $1.470 en 2027 y $1.488 en 2028. Esto implicaría una evolución nominal por debajo de la inflación, consolidando una apreciación real del peso.

En paralelo, el mercado mostró cifras distintas. El dólar mayorista se ubicó en torno a $1.460 y el minorista en $1.480. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estimó para agosto un dólar a $1.441 y para los siguientes doce meses, de $1.604, lo que supera ampliamente el cálculo oficial.



Equilibrio fiscal y partidas sociales

El Gobierno destacó que en 2026 se alcanzará el equilibrio fiscal, con un superávit primario del 1,5 % del PBI y un saldo positivo del 0,3 % tras el pago de intereses. El Presidente remarcó que el Tesoro no recurrirá al financiamiento del Banco Central, reforzando así la premisa de disciplina monetaria.

En cuanto al gasto, el proyecto contempla aumentos en áreas sociales: un 5 % real para jubilaciones, 17 % en salud, 8 % en educación y un 5 % adicional en pensiones por discapacidad. Entre los anuncios más relevantes se incluyó una partida de 4,8 billones de pesos para universidades nacionales, destinada a garantizar el financiamiento del sistema en un contexto de ajuste en otras áreas.



Crecimiento económico esperado

El mensaje presidencial indicó que con estabilidad monetaria y equilibrio fiscal, la economía argentina podría crecer a un ritmo del 5 % anual a partir de 2026. En caso de avanzar con reformas estructurales, Milei sostuvo que el potencial de expansión podría elevarse al 7 u 8 %.

El Presupuesto proyecta además una recuperación gradual del consumo y la inversión, con una mejora en la demanda interna tras la caída de 2024. Según el Gobierno, la estabilidad de precios y un mayor acceso al crédito facilitarán la recomposición de la actividad. La estimación oficial para 2025 se mantiene en 5 % de crecimiento, aunque varios analistas consideran que ese pronóstico resulta optimista frente al estancamiento reciente.

0 comments:

Publicar un comentario