El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) confirmó una evacuación masiva en la costa de Chile tras el sismo de magnitud 8,2 en el océano Pacífico. El fenómeno provocó la activación de protocolos de emergencia en todo el litoral, con olas que han alcanzado entre 1 y 3 metros desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos.
En las zonas más australes como Aysén, Magallanes e Islas Antárticas, las olas no superaron el metro de altura. No obstante, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó que se estima la evacuación preventiva de 1,5 millones de personas.
Alerta roja en todo el litoral chileno
Ante el avance del fenómeno, las autoridades elevaron la alerta de amarilla a roja en todo el borde costero del país. El Centro Hidro-Oceanográfico de la Armada (CHOA) indicó que el extremo sur permanece en estado de precaución, mientras se monitorean las condiciones oceánicas en tiempo real.
El Sistema de Alertas de Evacuación (SAE) se encuentra operativo y enviará notificaciones con al menos tres horas de antelación respecto al arribo estimado de las olas. En cinco regiones, esta medida se refuerza con sirenas de tsunami administradas por los Comités Operativos de Emergencia Regional (COGRIC).
Evacuaciones en territorios insulares y zonas críticas
En Rapa Nui, la evacuación se inició a las 06:00 h (hora local), mientras que las olas se proyectan para las 09:25 h. En el archipiélago de Juan Fernández, el proceso comenzó a las 12:00 h, con impacto previsto a las 15:00 h. La instrucción oficial es evacuar a pie para reducir el riesgo de congestión vehicular.
En cuanto al sistema sanitario, los recintos ubicados bajo la cota de inundación aplicaron altas médicas preventivas, suspendieron procedimientos quirúrgicos y comenzaron a trasladar pacientes. Asimismo, Gendarmería y Carabineros reubicaron internos desde penales vulnerables como el de Iquique.
Suspensión de clases y medidas de apoyo a la población
Las clases fueron suspendidas en comunas costeras, y en la región de Los Lagos también por efecto de lluvias intensas y marejadas. Frente al aumento de consultas, el gobierno recomendó el uso del visor “Chile Preparado” (www.chilepreparado.cl) y el seguimiento exclusivo de canales oficiales para obtener información confiable.
Factores adicionales y contexto internacional
Senapred advirtió que la resonancia de bahías, la presencia de marejadas y el actual río atmosférico podrían amplificar el impacto del oleaje. Se reitera que cualquier dato fuera de los canales oficiales podría generar confusión y riesgo.
El evento se enmarca en una serie de alertas sísmicas en la región del Pacífico. El sismo registrado en la península de Kamchatka (Rusia) generó reacciones similares en Japón, Hawái, Alaska, México, Centroamérica, Sudamérica, Filipinas y China. Todos los países afectados han activado sus respectivos protocolos de evacuación costera.
0 comments:
Publicar un comentario