ANSES: Tras el rechazo del Refuerzo de Ingresos (IFE 5) de $45.000 ¿Qué bonos están disponibles para AUH?
Mientras continúa con las inscripciones para el Refuerzo Alimentario de $45.000, ANSES ofrece otros beneficios para los argentinos de menores ingresos que necesiten acceder a una ayuda económica de parte del estado.
¿Quiénes acceden al IFE 5?
El Refuerzo Alimentario para Adultos, o IFE 5 como se lo conoce popularmente, está destinado a los argentinos desocupados que no posean ningún tipo de ingreso o ayuda, por lo que la lista de quiénes pueden acceder se reduce a aquellos que:
- Tengan entre 18 y 64 años.
- No posean trabajo registrado tanto en relación de dependencia como autónoma.
- No percibir beneficios sociales como pensiones, AUH, Progresar, etc.
- No participar en programas nacionales, provinciales o municipales.
- No poseer obra social, vehículos, ni ingresos a su nombre.
- No registrar depósitos bancarios ni gastos con tarjetas en los últimos 6 meses.
¿Qué pasa si no entro en el IFE 5?
Para aquellos que queden fuera de estos requisitos, el Gobierno nacional ofrece a través de ANSES programas de empleo, capacitación, y ayudas sociales para quienes poseen bajos ingresos o se encuentran desempleados.
Jubilados: En el caso de los jubilados del organismo previsional, acceden durante los meses de diciembre, enero y febrero a un bono extra de $10.000. En el mes de diciembre, cobran medio haber extra en concepto de aguinaldo, junto a un aumento de los ingresos del 15.6%
Estudiantes: los jóvenes de hasta 24 años que cursen estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios cobran en diciembre el 20% retenido durante el año acreditando regularidad en el ciclo lectivo. El monto mensual de la beca va desde los $7.400 hasta los $10.700 con un bono extra de $6.000 para realizar un curso de idiomas.
AUH: Para los padres de hijos de entre 0 y 18 años, se incluyen beneficios como:
- Plan 1000 días: un refuerzo de $920 extras para los niños de entre 0 y 3 años de edad
- Tarjeta Alimentar: una tarjeta con montos de entre $9.000 y $18.000 para embarazadas y niños de hasta 14 años.
- 20% extra en diciembre: a fin de año, los titulares de AUH deberán presentar la libreta escolar para recibir lo retenido durante el año, que alcanza los $17.000.
¿Cómo cobrar el 20% retenido de la AUH?
La Asignación Universal por Hijo tiene el propósito de asegurar el acceso de todos los niños y niñas del país a la educación, salud, y vacunas. Por este motivo, los padres deben presentar cada fin de año la Libreta de Asignación.
En la misma, se certifica por la escuela y un centro de salud que el niño cumplió con la asistencia durante el ciclo lectivo, se le realizaron los controles médicos correspondientes, y se le colocaron las vacunas obligatorias para su edad.
En el caso de no presentar la libreta, no podrá acceder a la AUH en el año siguiente, ni recuperar el 20% retenido durante el año.
Los padres tienen tiempo de presentarla hasta el 31 de diciembre de 2022 en la dependencia de ANSES más cercana. Se puede encontrar el instructivo para el trámite en la web oficial: anses.gob.ar.
0 comments:
Publicar un comentario