El Banco Central de la Republica Argentina aumentó las tasas de interés para los plazos fijos ¿Cuánto pagan?
Tal como se había adelantado hace algunos días, el Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) y en medio de anuncios del gobierno para declarar la "guerra a la inflación", aumentó las tasas de interés para los plazos fijos.
El Banco Central de la Republica Argentina aumentó las tasas de interés para los plazos fijos ¿Cuánto pagan?
El Banco Central oficializó el aumento para las tasas de interés en plazos fijos.
El Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) oficializó un aumento en la tasa de interés para los depósitos a plazo fijo de hasta $10.000.000 a partir del 23 de Marzo de 2022. Se trata de una medida que va en busca de alcanzar una tasa real positiva, en medio de una creciente inflación en todo el país, según lo acordado con el FMI.
Es la tercer suba en la tasa de interés en lo que va del año luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) indicara un índice de inflación del 3,7% en el mes de Febrero de 2022.
Además, el Banco Central aumentó en 200 puntos la tasa que se encuentra vigente para las Letras de Liquidez (Leliq) la cual ofrece a las entidades bancarias a 28 días, pasando de 42,5% a 44,5%, según detallara la entidad.
¿Cuáles son las nuevas tasas de interés para los Plazos Fijos?
Para los ahorristas que dispongan hasta $10.000.000 la nueva tasa de interés será del 43,5% anual para las colocaciones a 30 días, generando así un rendimiento de 53,3% de tasa efectiva anual (TEA).
Según el comunicado oficial del Banco Central de la Republica Argentina en su sitio web acerca de la nueva medida detalla lo siguiente:
"En sus Objetivos y Planes para 2022 el BCRA informó que comenzaba a dejar atrás el periodo de políticas excepcionales generado por la pandemia y retomaba los lineamentos enunciados en enero de 2020. En ese sentido, se produjeron las subas de tasas en enero y febrero y ahora se ajusta dicha estrategia con el objeto de establecer un sendero de tasa de interés de política de manera de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria"
"Cabe mencionar que la economía mundial enfrenta un shock de oferta que se traduce en subas de los precios de todas las commodities y otros productos claves de la cadena productiva de dimensiones extraordinarias. Trigo, maíz y soja, pero también petróleo, gas y fertilizantes son algunos de los ejemplos de aumentos en precios de materias primas e insumos que afectan directa e indirectamente a los precios en Argentina. El Gobierno nacional se encuentra desarrollando medidas tendientes a mitigar el impacto en los precios locales de este shock internacional."
0 comments:
Publicar un comentario