Top Ad 728x90



Más Artículos

23 agosto 2025

Conmebol evalúa sanciones tras el Independiente–U. de Chile: plazos, escenarios y efecto en la serie

by

La Conmebol activó su protocolo disciplinario tras la suspensión del duelo entre Independiente y Universidad de Chile, interrumpido por incidentes en Avellaneda. El caso quedó en manos del tribunal disciplinario, que debe determinar eventuales sanciones y el modo en que se resolverá la serie, con impacto directo en la clasificación y en el calendario internacional.

Panorama del caso y estado actual

El encuentro entre Independiente y la U de Chile se detuvo por serios disturbios entre grupos de hinchas, lo que obligó a la terna arbitral a cancelar el partido. Con el expediente abierto, la Conmebol recaba información de árbitros, veedores y autoridades de seguridad para reconstruir los hechos y encuadrarlos en el Reglamento Disciplinario y en los manuales de seguridad y protocolo.



Qué revisa el tribunal disciplinario de Conmebol

La evaluación se rige por el manual de protocolo y por el Reglamento Disciplinario. El tribunal disciplinario —integrado por tres jueces— contrasta reportes oficiales, evidencia audiovisual y descargos de las partes. La verificación incluye origen de los incidentes, medidas preventivas adoptadas por el club local, actuación de la seguridad privada y estatal y condiciones de integridad del espectáculo.

Plazos procedimentales y etapas

Una vez formalizado el expediente, la Conmebol cita a los clubes para presentar su descargo y aportar pruebas. Este paso suele habilitar una ventana de tres a cinco días desde el hecho, seguida por otro período similar para el análisis de las presentaciones. En conjunto, el proceso suele rondar unos 15 días, con posibles variaciones según la complejidad del caso y el trabajo de la unidad disciplinaria.

La resolución se comunica mediante comunicados oficiales de la Confederación. Es habitual que no haya declaraciones públicas de los jueces y que la votación pueda ser dividida. En todos los supuestos, rige el derecho de apelación ante las instancias previstas por el reglamento.



Opciones de sanción bajo análisis

El abanico de medidas contempla, en escalas de gravedad, multas económicas a la institución o instituciones consideradas responsables.

Otra alternativa es la realización de un nuevo partido a puertas cerradas, ya sea repitiendo el encuentro o completando los minutos pendientes, dependiendo de la evaluación disciplinaria y de las condiciones deportivas.

En un nivel superior, el tribunal puede contemplar la descalificación de un equipo, con el efecto inmediato de otorgar la clasificación al rival, en este caso, a Universidad de Chile o a Independiente, según la atribución de responsabilidades.

Existe también la posibilidad, considerada como la más severa, de que ambos sean descalificados. No obstante, se señala la ausencia de antecedentes firmes de doble eliminación de este tipo en competencias recientes.

En escenarios extremos, pueden imponerse restricciones deportivas adicionales, como la inhabilitación para participar en copas internacionales por una o más temporadas, en función de la gravedad y reincidencia.

Impacto en la clasificación y definición de la serie

La resolución incidirá directamente en la clasificación. Si el tribunal ordena reprogramar el juego, la serie se definirá en la cancha, probablemente sin público y bajo condiciones reforzadas de seguridad. Si se dictamina la descalificación de una parte, el oponente avanzará de ronda de manera administrativa.

En el supuesto de doble descalificación, la Confederación deberá determinar un criterio de reemplazo en la siguiente fase. Ese escenario repercutiría en el cuadro y en el rival que espera en la instancia posterior, con atención especial en el nombre que surgirá para enfrentar a Alianza Lima, cuya planificación deportiva podría verse alterada.



Actuaciones y descargos de los clubes

Tras la suspensión, la dirigencia de Independiente se trasladó a Asunción para realizar gestiones y preparar un descargo presencial junto con su equipo legal. Del otro lado, Universidad de Chile también dispone del mismo canal para presentar documentación, testimonios y argumentos. La Conmebol contrastará ambos planteos con la información recabada por árbitros y veedores.

Criterios de responsabilidad y factores agravantes

El tribunal disciplinario evalúa la responsabilidad del club organizador en materia de seguridad dentro y fuera del estadio, la eventual participación de parciales visitantes, la eficacia de los controles de acceso y la reacción ante la aparición de elementos prohibidos o conductas violentas. También se ponderan antecedentes y el historial reciente de sanciones en el mismo escenario.

Factores como el daño a la integridad de jugadores, oficiales y público, la interrupción del espectáculo y la afectación a la imagen del torneo suelen operar como agravantes, que empujan a medidas más estrictas o a condiciones especiales para reprogramaciones.

Cómo influye el tiempo procesal en el calendario

Si el análisis se extiende por el orden de dos semanas, el calendario internacional puede requerir ajustes. La resolución definirá si hay que fijar una nueva fecha, confirmar una clasificación administrativa o reestructurar cruces. Los departamentos de competencia y seguridad de la Conmebol coordinan estos cambios para minimizar superposiciones y viajes innecesarios.



Apelaciones y efectos prácticos

Si alguna de las partes interpone apelación, la ejecución de la medida podría quedar en suspenso parcial o total, según lo disponga el propio fallo y el reglamento. En reprogramaciones, suele mantenerse el pie de igualdad deportiva; en descalificaciones, el recurso judicial interno puede buscar morigerar la sanción, aunque no siempre altera el avance de fases ya programadas.

Lo que se observa como tendencia

Fuentes cercanas al proceso señalan que la alternativa de doble descalificación no aparece como la vía más probable por la falta de precedentes y por el impacto sobre el cuadro de competencia. La atención se concentra en medidas intermedias como multas y partido a puertas cerradas, sin descartar una descalificación individual si se acreditan conductas o incumplimientos que excedan el estándar de responsabilidad.

Implicancias para los próximos rivales

El desenlace incidirá en el oponente que aguarda en la fase siguiente. Equipos como Alianza Lima monitorean el proceso porque la resolución puede modificar fechas, logística y preparación táctica. La comunicación oficial de la Conmebol definirá con precisión el rival y los plazos de la siguiente instancia.

Qué sigue en el expediente

En lo inmediato, el tribunal disciplinario continuará tomando datos, recibirá descargos y elaborará el proyecto de resolución. Cuando el documento esté listo, la Confederación lo publicará en sus canales institucionales, donde quedarán establecidos los fundamentos, las sanciones —si las hubiera— y las instrucciones operativas para la serie.

22 agosto 2025

Jorge Porcel Jr confirmó que se bajó de la candidatura a diputado: los motivos

by

Jorge Porcel Jr confirmó que no continuará su postulación como candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. La decisión, vinculada a discrepancias de organización dentro del espacio, se conoce tras su breve paso por la lista de Movimiento Plural, conducida por el sindicalista y farmacéutico Marcelo Peretta.

Confirmación de la baja de la candidatura

Durante una entrevista con el ciclo A dos voces por TN, el hijo del reconocido humorista comunicó que dejó sin efecto su postulación como tercer candidato en la nómina. “Ya no soy más candidato, me bajé. Debut y despedida”, señaló, marcando el cierre de un tramo político que describió como intenso y breve.



Motivos expuestos por el protagonista

Al explicar su determinación, Porcel Jr habló de “discrepancias de organización” y de prácticas internas que, según indicó, no compartió. Aclaró que mantiene una relación cordial con Marcelo Peretta y que la decisión busca evitar conflictos personales: “Para preservar amistades, se bajó la persiana y se siguió como amigos”.

De la expectativa de llegar al Congreso a la renuncia

En la etapa inicial, Jorge Porcel de Peralta —su nombre real— evaluó que el espacio podía ser una vía para aportar en el Congreso de la Nación. Relató que observó de primera mano el impacto de la situación económica, incluso en zonas consideradas de mayor poder adquisitivo, y planteó su intención de contribuir “en lo que estuviera a su alcance”.



Ofertas políticas y futuro inmediato

El entrevistado indicó que recibió otras propuestas para continuar su incursión política, aunque evitó dar detalles. No definió próximos pasos, pero dejó abierta la posibilidad de evaluar alternativas fuera de la estructura de Movimiento Plural.

Vínculo con el espacio y mirada sobre las prácticas partidarias

Porcel Jr remarcó que su salida no responde a un conflicto personal con Peretta, sino a una distancia respecto de determinadas dinámicas que asoció con la “casta” política. Según su lectura, esas prácticas resultaron incompatibles con su modo de trabajo y motivaron la renuncia a la candidatura.



Otros nombres mediáticos rumbo a las elecciones 2025

La baja de Porcel Jr se suma a un escenario en el que figuras de la televisión, redes y el deporte avanzan en proyectos electorales para 2025. Entre los casos mencionados públicamente aparecen Virginia Gallardo, señalada por referentes de La Libertad Avanza como posible integrante de una nómina en Corrientes; Karen Reichardt, anunciada como candidata a diputada nacional por Buenos Aires dentro del mismo espacio y vinculada a la conducción de un programa de proteccionismo animal; y el exfutbolista Claudio “El Turco” García, quien formalizó su postulación por el Partido Integrar en la Ciudad de Buenos Aires.

Mensajes y apoyos que acompañan las postulaciones

En ese mapa, las presentaciones se difundieron con distintos formatos: declaraciones radiales, entrevistas televisivas y videos en X. En el caso de García, la comunicación incluyó un eslogan que apeló a “dar vuelta el partido” en la Ciudad, con el respaldo de Daniel Amoroso. En paralelo, también trascendieron movimientos locales, como el del empresario Marcelo González en Mar del Plata, y la incorporación de Laura Soldano a La Libertad Avanza en Córdoba, destacada por su perfil de outsider.



Lectura general del panorama

La salida de Jorge Porcel Jr de la lista de Movimiento Plural reconfigura un tramo de la competencia en CABA y refuerza la tendencia de candidaturas de origen mediático que buscan posicionarse de cara a las elecciones 2025. El foco pasa por la coordinación interna de los espacios, los acuerdos de funcionamiento y la construcción de identidad política más allá del reconocimiento público previo.

21 agosto 2025

Gabriel Boric envía a Álvaro Elizalde a Buenos Aires tras los incidentes en Independiente vs U. de Chile

by

El presidente de Chile, Gabriel Boric, instruyó al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, a viajar a Buenos Aires tras los incidentes registrados en el partido entre Independiente y Universidad de Chile por la Copa Sudamericana.

Decisión del Gobierno chileno

El mandatario calificó como “inaceptable linchamiento de chilenos” lo ocurrido en Avellaneda y dispuso que el ministro viaje para acompañar a heridos y verificar la situación de los detenidos, en coordinación con la Embajada y el Consulado. También remarcó que la violencia carece de justificación y que se protegerán los derechos de los ciudadanos, sin interferir con las responsabilidades que determine la Justicia.



Incidentes dentro del estadio

Durante el primer tiempo, el sector visitante en la Tribuna Sur Alta registró roturas de butacas y de baños, el uso de palos y botellas como proyectiles, así como incendios de asientos y detonaciones de bombas de estruendo. La dinámica agresiva se extendió hacia hinchas locales ubicados en las bandejas inferiores.

Intervención policial y suspensión del juego

El inicio del segundo tiempo se demoró por el desalojo de la parcialidad visitante anunciado por altoparlantes del Libertadores de América–Ricardo Bochini. Tras la reanudación, el árbitro Gustavo Tejera detuvo el partido a los dos minutos ante el ingreso de simpatizantes al campo, algunos con lesiones, y convocó a capitanes y al jefe de seguridad para evaluar condiciones.



Escalada de violencia y riesgos para los asistentes

En el exterior se reportaron corridas y detonaciones, mientras que una facción disidente de la barra local irrumpió en el sector visitante, donde se registraron golpizas, robos de prendas y heridos visibles con sangrado. Un hincha fue observado cayendo desde la tribuna, en un contexto de alta exposición a riesgos físicos.

Dispositivo de seguridad y cobertura

De acuerdo con Aprevide (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte), el operativo incluyó 650 efectivos policiales y más de 150 agentes de seguridad privada. Sin embargo, testigos señalaron ausencia de personal en el sector visitante en los momentos críticos.



Detenciones y actuación consular

Tras la cancelación del encuentro, se informó la detención de más de 300 hinchas chilenos en Puerto Madero. El Gobierno chileno indicó que su prioridad inmediata es conocer el estado de los agredidos, asegurar su atención médica y garantizar el respeto de garantías a las personas detenidas, mediante acciones coordinadas con Cancillería, Embajada y Ministerio del Interior.

Antecedentes disciplinarios recientes

A fines de julio, Conmebol había apercibido a Universidad de Chile por instalación indebida de banderas y por el ingreso a estructuras no habilitadas en torneos internacionales. Estos antecedentes reabren el debate sobre medidas sancionatorias y controles de acceso.

Organización del partido y responsabilidades

La logística del encuentro fue cuestionada por la ubicación de la parcialidad visitante y la gestión del riesgo en el estadio. La advertencia por altoparlantes exigió el abandono de la tribuna por actos vandálicos, pero la contención dentro del recinto y en los accesos resultó insuficiente para evitar la escalada.



Voces dirigenciales y escenario disciplinario

Desde la dirigencia de la U de Chile, Daniel Schapira calificó la situación como producto de fallas organizativas y anticipó sanciones para el club. Indicó que la distribución de 3.500 entradas y la localización del público visitante sobre la barra local generaron un escenario de alto riesgo.

Implicancias para el torneo

El encuentro de octavos de final quedó cancelado, y la definición sobre continuidad, sanciones disciplinarias y eventuales responsabilidades administrativas recaerá en los organismos de competencia y la Justicia, a partir de los informes de arbitraje, seguridad y autoridades locales.

20 agosto 2025

Larry De Clay, candidato a diputado: “Perón y Boca van de la mano”

by

Larry De Clay, conocido artista y humorista cuyo nombre real es Raúl Biaggioni, fue oficializado como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de Democracia Confederal encabezada por Santiago Cúneo. En entrevistas recientes, el postulante afirmó que su acción política estará orientada a priorizar la justicia social y a cuestionar con firmeza las políticas económicas impulsadas por Javier Milei.

Oficialización de la candidatura y contexto electoral

La inclusión de Larry De Clay en la boleta fue una de las novedades que acompañaron la presentación de listas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Su postulación se inscribe en un escenario político marcado por alta polarización y debates sobre el rol del Estado en la protección social.



Críticas a las políticas económicas del Gobierno

En declaraciones públicas, Larry De Clay fue enfático al calificar como insuficientes las respuestas del actual Gobierno frente al deterioro social: “No se puede mejorar sin justicia social”. Señaló que, además de indicadores macroeconómicos, existe una realidad cotidiana de cierre de comercios y pérdida de empleos que no se condice con algunos registros estadísticos.

Prioridad en la inclusión laboral de personas con discapacidad

El candidato destacó como una de sus primeras medidas concretas la contratación de una persona con discapacidad en su despacho, y la militancia para que el Estado cumpla con el cupo del 4% establecido por la normativa vigente. Subrayó que la solución requiere políticas de carácter estructural más allá de asistencia puntual.

Vínculos personales e identidad política

Biaggioni afirmó radicar su posicionamiento en una tradición familiar marcada por el peronismo y una formación religiosa de carácter social. Remarcó que su trayectoria pública combina actividad artística y compromiso político previo, incluyendo un antecedente como concejal en Jujuy en 2005.



Postura frente al Gobierno y la oposición

Consultado sobre su rol ante la gestión de Javier Milei, Larry De Clay respondió con claridad que asumirá una posición de oposición, aunque marcó que existen temas —como la atención a la discapacidad— en los que propenderá a acuerdos de carácter transversal para garantizar políticas de Estado.

Crítica al discurso y al estilo del debate público

El candidato manifestó rechazo a los insultos y a la violencia verbal en la arena política, y relató que conversa con referentes de su espacio sobre la necesidad de limitar los ataques personales. Afirmó que esos modos deterioran el debate y no contribuyen a la construcción de consensos.

Relación entre figura pública, fútbol y pertenencia

Durante la entrevista, Larry De Clay reivindicó su afiliación a Boca Juniors —donde dijo ser socio desde hace 25 años— y estableció un vínculo simbólico entre sus convicciones políticas y su adhesión al club: “Soy de Boca y de Perón”, expresó. Señaló que el club representa una dimensión cultural que trasciende a las figuras individuales.



Agenda legislativa y propuestas concretas

En lo programático, el candidato comentó que su foco legislativo incluirá impulsar el cumplimiento de la normativa laboral para personas con discapacidad, promover medidas que favorezcan la protección de las pymes y la industria, y trabajar en políticas que vinculen la distribución del ingreso con la generación de empleo.

Visión sobre la representación interna y las internas partidarias

Al referirse a la legitimidad de los liderazgos, Larry De Clay reclamó procesos internos transparentes: defendió la realización de internas reales como mecanismo de legitimación y cuestionó la designación a dedo de autoridades partidarias.

Argumentos sobre la situación económica y social

Desde su mirada, la falta de crecimiento económico es un proceso de larga data y no responsabilizó exclusivamente al gobierno actual, aunque reafirmó que sin mecanismos de inclusión y redistribución el impacto de las medidas macroeconómicas no se traduce en mejora social.



Relación con la dirigencia y límites del debate

El candidato mencionó interlocuciones internas con la conducción de la lista encabezada por Santiago Cúneo, donde plantea límites al lenguaje ofensivo y promueve la búsqueda de acuerdos cuando se trate de derechos básicos. Insistió en que hay ámbitos, como la discapacidad y las jubilaciones, que deben superar las grietas partidarias.

Proyección y compromiso público

Tras la oficialización de su candidatura, Larry De Clay aseguró que mantendrá una agenda orientada a la calle y a los reclamos sociales, y reiteró que su objetivo no es figurar sino impulsar medidas vinculadas a la inclusión y al cumplimiento de la ley en materia laboral para la discapacidad.