Larry De Clay, conocido artista y humorista cuyo nombre real es Raúl Biaggioni, fue oficializado como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de Democracia Confederal encabezada por Santiago Cúneo. En entrevistas recientes, el postulante afirmó que su acción política estará orientada a priorizar la justicia social y a cuestionar con firmeza las políticas económicas impulsadas por Javier Milei.
Oficialización de la candidatura y contexto electoral
La inclusión de Larry De Clay en la boleta fue una de las novedades que acompañaron la presentación de listas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Su postulación se inscribe en un escenario político marcado por alta polarización y debates sobre el rol del Estado en la protección social.
Críticas a las políticas económicas del Gobierno
En declaraciones públicas, Larry De Clay fue enfático al calificar como insuficientes las respuestas del actual Gobierno frente al deterioro social: “No se puede mejorar sin justicia social”. Señaló que, además de indicadores macroeconómicos, existe una realidad cotidiana de cierre de comercios y pérdida de empleos que no se condice con algunos registros estadísticos.
Prioridad en la inclusión laboral de personas con discapacidad
El candidato destacó como una de sus primeras medidas concretas la contratación de una persona con discapacidad en su despacho, y la militancia para que el Estado cumpla con el cupo del 4% establecido por la normativa vigente. Subrayó que la solución requiere políticas de carácter estructural más allá de asistencia puntual.
Vínculos personales e identidad política
Biaggioni afirmó radicar su posicionamiento en una tradición familiar marcada por el peronismo y una formación religiosa de carácter social. Remarcó que su trayectoria pública combina actividad artística y compromiso político previo, incluyendo un antecedente como concejal en Jujuy en 2005.
Postura frente al Gobierno y la oposición
Consultado sobre su rol ante la gestión de Javier Milei, Larry De Clay respondió con claridad que asumirá una posición de oposición, aunque marcó que existen temas —como la atención a la discapacidad— en los que propenderá a acuerdos de carácter transversal para garantizar políticas de Estado.
Crítica al discurso y al estilo del debate público
El candidato manifestó rechazo a los insultos y a la violencia verbal en la arena política, y relató que conversa con referentes de su espacio sobre la necesidad de limitar los ataques personales. Afirmó que esos modos deterioran el debate y no contribuyen a la construcción de consensos.
Relación entre figura pública, fútbol y pertenencia
Durante la entrevista, Larry De Clay reivindicó su afiliación a Boca Juniors —donde dijo ser socio desde hace 25 años— y estableció un vínculo simbólico entre sus convicciones políticas y su adhesión al club: “Soy de Boca y de Perón”, expresó. Señaló que el club representa una dimensión cultural que trasciende a las figuras individuales.
Agenda legislativa y propuestas concretas
En lo programático, el candidato comentó que su foco legislativo incluirá impulsar el cumplimiento de la normativa laboral para personas con discapacidad, promover medidas que favorezcan la protección de las pymes y la industria, y trabajar en políticas que vinculen la distribución del ingreso con la generación de empleo.
Visión sobre la representación interna y las internas partidarias
Al referirse a la legitimidad de los liderazgos, Larry De Clay reclamó procesos internos transparentes: defendió la realización de internas reales como mecanismo de legitimación y cuestionó la designación a dedo de autoridades partidarias.
Argumentos sobre la situación económica y social
Desde su mirada, la falta de crecimiento económico es un proceso de larga data y no responsabilizó exclusivamente al gobierno actual, aunque reafirmó que sin mecanismos de inclusión y redistribución el impacto de las medidas macroeconómicas no se traduce en mejora social.
Relación con la dirigencia y límites del debate
El candidato mencionó interlocuciones internas con la conducción de la lista encabezada por Santiago Cúneo, donde plantea límites al lenguaje ofensivo y promueve la búsqueda de acuerdos cuando se trate de derechos básicos. Insistió en que hay ámbitos, como la discapacidad y las jubilaciones, que deben superar las grietas partidarias.
Proyección y compromiso público
Tras la oficialización de su candidatura, Larry De Clay aseguró que mantendrá una agenda orientada a la calle y a los reclamos sociales, y reiteró que su objetivo no es figurar sino impulsar medidas vinculadas a la inclusión y al cumplimiento de la ley en materia laboral para la discapacidad.
0 comments:
Publicar un comentario