Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta Tarjeta AUH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarjeta AUH. Mostrar todas las entradas

02 junio 2022

BNA: Cómo sacar la Tarjeta de Crédito de 32 mil para AUH. Requisitos y cómo solicitarla en tres simples pasos.

by

BNA: Cómo sacar la Tarjeta de Crédito de 32 mil para AUH. Requisitos y cómo solicitarla en tres simples pasos.



El Banco de la Nación Argentina (BNA) mantiene vigente el formulario de solicitud para su tarjeta de crédito, la cual esta disponible para beneficiarios de la Asignación por Hijo de ANSES y para Trabajadores del servicio doméstico. ¿Cuáles son los requisitos y cómo solicitarla?

BNA: Cómo sacar la Tarjeta de Crédito de 32 mil para AUH. Requisitos y cómo solicitarla en tres simples pasos.

BANCO NACIÓN: TARJETA DE CRÉDITO PARA TITULARES DE AUH

Esta tarjeta de crédito brindada por el Banco Nación permite que aquellos titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) entre otras prestaciones de la ANSES, puedan acceder a la misma con un límite de hasta $32.000, obtenida a través de la página online del Banco Nación. Esta posibilidad se da debido a que ANSES hace un tiempo ha cesado de manera indeterminada los créditos otorgados a los beneficiarios de la AUH.

Un requisito para poder realizar este trámite de solicitud de la tarjeta de crédito de manera online, es que la persona resida en Argentina con DNI vigente, ya que caso contrario, tendrá que dirigirse a la sucursal más cercana del banco y gestionarlo de manera presencial.



¿Cuál es el limite de crédito otorgado para la Tarjeta de Crédito del Banco Nación?

Para los titulares de la AUH el monto de esta tarjeta de crédito es de $32.000, obviamente previo control por parte del banco emisor, corroborando si la persona se encuentra en situación de afrontar financieramente esta responsabilidad. Este límite podrá ser menor o mayor, ya que el banco es quien lo aprueba.

Gracias a este método, la tarjeta de crédito permite adquirir productos y servicios pero que no los pagaré en el momento, sino que el pago de difiere para más adelante, llamado esto CUOTAS.

¿QÚE NECESITO PARA SOLICITAR ESTA TARJETA?

Primero que nada, necesitarás tener a mano tu DNI, contar con un numero de celular y un correo electrónico. Estos datos permiten validar la identidad de quien gestiona el trámite, y sea de manera online con su dispositivo celular, Tablet o computadora.

TRÁMITE ONLINE

Ingresa a la página web oficial del Banco Nación y hace clic en "Personas" - "Solicitar una tarjeta de crédito", luego coloca tu DNI, número de celular y correo electrónico, donde el banco luego tendrá que enviarte un código a los fines de validar la identidad. Finalmente ingresa tu CUIL y acepta los términos y condiciones.



Siguiendo con el trámite para la solicitud de la tarjeta de crédito online, tendrás que escanear tu DNI, fotografiando ambos lados del mismo, y luego, tendrás que sacarte una selfie, donde tu rostro sea perfectamente visible.

Consecuentemente, el sistema te pedirá tus datos personales, código postal, datos laborales, realización de un formulario de producto y/o servicio y aceptar las condiciones del producto.

El banco te informará si tu solicitud fue aprobada o no.

Recuerda que al ser una tarjeta de crédito bancaria, deberás pagar comisiones bancarias, las cuales varían dependiendo si elegís tarjeta de crédito VISA o MASTERCARD.

La entidad bancaria nunca le pedirá que ingrese, informe o confirme sus claves o datos por teléfono o email. No brinde sus claves ni contraseñas a extraños.

09 febrero 2022

Clausurarán los comercios que cobren recargo con la Tarjeta de la AUH de ANSES. ¿Cómo Denunciarlos?

by

Clausurarán los comercios que cobren recargo con la Tarjeta de la AUH de ANSES. ¿Cómo Denunciarlos?



Bajo ningún concepto los comercios deben cobrar recargo para compras con tarjetas de débito. Esta medida aplica también a la Tarjeta de los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo de ANSES.

Clausurarán los comercios que cobren recargo con la Tarjeta de la AUH de ANSES. ¿Cómo Denunciarlos?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda ayuda económica a personas que se encuentren desempleadas o sin empleo formal y tengan hijos menores a cargo o con discapacidad.

La Asignación Universal por Hijo o también denominada AUH, es un beneficio que otorga el ANSES a quienes son padres de hijos menores de 18 años, no poseen empleo formal, tienen hijos con discapacidad o perciben un sueldo menor al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM).

La ANSES acredita mensualmente un valor prefijado de acuerdo a la zona donde reside el titular del beneficio en concepto de Asignación Universal por Hijo, en una cuenta bancaria asociada a una tarjeta de débito para poder retirar dinero de cajeros automáticos o realizar compras en comercios adheridos.



La entidad se encarga de asignar una caja de ahorro en el banco que se determine en el caso que el titular del beneficio no posea una caja de ahorros en algún banco habilitado para el cobro del beneficio.

Muchos comercios aplican recargos en los precios de los productos que se adquieren mediante la tarjeta de débito de la Asignación Universal por Hijo y/o Tarjeta Alimentar.

Hace tiempo atrás dos comercios fueron clausurados ya que obligaban a los clientes a abonar los productos con recargo o a la utilización del total del dinero disponible en la tarjeta para la adquisición de los mismos.

A través de un comunicado de la municipalidad de Almirante Brown, se informaba de la clausura de un supermercado ubicado en las calles Vucetich y Lahille, por "aplicación de recargo en el uso de la tarjeta Alimentar"

La Municipalidad recibió "denuncias puntuales por intento de cobro de una comisión del 10 por ciento por el uso de la tarjeta y el intento de imposición de tener que gastar el total del monto de la tarjeta".



Los comercios tienen la obligación de aceptar tarjetas de débito para la compra en los mismos y no pueden cobrar recargo adicional para la compra de productos o servicios, en el caso que usted detecte esta irregularidad podrá denunciar el hecho al numero de teléfono 0800-666-1518 de lunes a viernes de 8 a 20 horas.