Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta Estaciones de servicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estaciones de servicio. Mostrar todas las entradas

14 diciembre 2022

Se confirmó que no habrá estaciones de servicio el 24 y el 31 de diciembre. Recomendaciones a tener en cuenta.

by

Se confirmó que no habrá estaciones de servicio el 24 y el 31 de diciembre. Recomendaciones a tener en cuenta.



En las últimas horas, se confirmó que tal como establece el convenio colectivo de trabajo del sector estacionero, los días 24 y 31 de diciembre las estaciones de servicio permanecerán cerradas al público desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.

No habrá atención al público en las estaciones de servicio para las fiestas.

Solo estarán activas guardias mínimas, en estaciones puntuales para abastecer a servicios de emergencia tales como ambulancias, bomberos o policías.



Tal como dicta el convenio, "Las Estaciones de Servicio no despacharán ningún tipo de combustible producto y/o tipo de mercadería al público en general, los días 24 de diciembre y 31  de diciembre en el horario de 22:00 hs a 6:00 hs, eximiendo a los trabajadores del sector de concurrir a sus puestos de trabajo, sin  pérdida y/o descuento en su remuneración".

Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) se expresó ante la preocupación de las necesidades del público: "Durante esas horas prácticamente nadie carga combustible, en general cargan antes de las 22:00, antes de juntarse con sus familias".

También aclaró que la cláusula existe desde el 2019, aunque recién en agosto de este año el Ministerio de Trabajo aprobó la regulación.



Recomienda a quienes necesiten moverse en automóviles, que carguen sus tanques con anticipación, para evitar las largas esperas en las últimas horas antes del cierre y no correr riesgo de quedar sin abastecimiento.

10 noviembre 2022

Ya no se podrá pagar más con código QR en las estaciones de servicio de todo el país: ¿A qué se debe la medida?

by

Ya no se podrá pagar más con código QR en las estaciones de servicio de todo el país: ¿A qué se debe la medida?



Los pagos a través de código QR se volvieron populares luego de la pandemia al evitar el contacto físico y ser de fácil y rápido acceso, por lo que casi todas las billeteras virtuales y apps bancarias incorporaron el sistema, sin embargo ahora se limitará su implementación en las estaciones de servicio de todo el país.

Nueva medida impide el pago con código QR en los surtidores

Tan solo en el mes de septiembre, se registraron casi 5 millones de transacciones, rompiendo un nuevo récord. Aplicaciones como YPF, ya afirman que el 35% de los pagos se realizan con QR, al tener su propia aplicación donde se ofrecen descuentos pagando con esta modalidad.

A pesar de sus ventajas, en las estaciones de servicio surgió un inconveniente con los pagos con QR. Al tener los códigos impresos en los surtidores para que el cliente pueda pagar desde el vehículo, se comete una grave falta a la seguridad de las estaciones, donde se prohíbe el uso del celular en la zona de carga por riesgo de explosión.



Para evitar accidentes, la Dirección Nacional de Refinación y Comercialización emitió una resolución donde prohíbe que las estaciones tengan los códigos de cobro por QR en las islas de combustible, y solicita que se reubiquen dentro de los recintos.

"Se deberá eliminar el símbolo QR de toda columna, poste, surtidor y/o cartelería que se encuentre dentro de las áreas clasificadas de la estación de servicio, procediendo a su reubicación en otros sectores de la instalación", al mismo tiempo enfatiza que "los dispositivos móviles no son equipos aptos para áreas clasificadas, por lo que su uso indebido en dichos sectores puede conducir a serios accidentes".

Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), manifestaron su desacuerdo con la medida. ¿Que indicaron desde la entidad?



"Me he quedado sorprendido. No quieren que los códigos QR estén en la isla y piden que, desde el auto, el conductor lo escanee. Si te bajas del auto, tenés que volver a subir para escanear el código QR. Es una resolución inconsulta, que para llevarla a la práctica complica la operación. Hace cinco años venía funcionando sin problemas el código QR en las columnas de las estaciones, como se hace en el mundo. Ahora hay que sacarlo", indicó Gabriel Bornoroni, su Presidente.