Top Ad 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta Argentina 1985. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina 1985. Mostrar todas las entradas

25 febrero 2023

Julio César Strassera: La vida del fiscal acusador que cambió la historia de Argentina en 1985.

by

Julio César Strassera, conocido por ser uno de los abogados más reconocidos de Argentina, es una figura importante en la historia del país por su papel en el Juicio a las Juntas, que se llevó a cabo en 1985. La película Argentina 1985 es una adaptación cinematográfica de dicho juicio, y en ella se retrata la vida y obra de Strassera como uno de los principales acusadores de los líderes militares responsables de los crímenes de la dictadura.

Quién es Julio César Strassera

Julio César Strassera nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de agosto de 1933. Comenzó sus estudios de derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó con honores en 1957. En su juventud, fue miembro del Partido Comunista, pero más tarde abandonó sus ideales para dedicarse a la carrera de abogado.

En 1974, Strassera fue nombrado como fiscal en la Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad de Buenos Aires. Durante su carrera, se destacó por su compromiso con la justicia y su habilidad para argumentar en los tribunales. Sin embargo, su papel más importante llegaría en 1985, cuando fue elegido como uno de los fiscales acusadores en el Juicio a las Juntas.



Juicio a las Juntas Argentina 1985

El Juicio a las Juntas fue un momento histórico para Argentina. En 1976, una junta militar liderada por el general Jorge Rafael Videla había tomado el control del país, instaurando una dictadura que duraría hasta 1983. Durante esos años, miles de personas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas por el régimen militar.

En el Juicio a las Juntas, Strassera y un equipo de abogados acusaron a nueve líderes militares de crímenes de lesa humanidad. Strassera fue el encargado de presentar el alegato final, en el que describió con detalles escalofriantes los horrores cometidos por los acusados durante la dictadura.

El alegato de Strassera se convirtió en un momento histórico para la justicia argentina. En su discurso, Strassera sentenció que los líderes militares no sólo habían violado las leyes argentinas, sino que habían atentado contra la humanidad misma. Fue entonces cuando pronunció la frase que se ha convertido en un lema de la lucha contra la impunidad: "Nunca más".



Darín encarnando a Strassera en Argentina 1985

La película Argentina 1985 retrata de manera fiel el Juicio a las Juntas y el papel de Strassera en él. En la película, se muestra el arduo trabajo que llevó a cabo Strassera junto con otros abogados para demostrar la culpabilidad de los líderes militares. También se ve cómo Strassera, a pesar de las amenazas y presiones recibidas, se mantuvo firme en su lucha por la justicia.

La interpretación del actor Ricardo Darín, quien encarna a Strassera en la película, es destacable por su capacidad para transmitir la pasión y compromiso que el abogado tenía por su trabajo. También se destaca la escena en la que Darín, en el papel de Strassera, pronuncia su alegato final ante los jueces, un momento lleno de emoción y fuerza que quedó en la memoria de los argentinos como un momento clave en la historia del país.



Julio Strassera: Sus últimos años.

Después del Juicio a las Juntas, Strassera continuó trabajando como abogado y fiscal. En 1994, fue nombrado como juez de la Cámara Federal de Casación Penal, donde se desempeñó hasta su muerte en 2015.

La vida y obra de Julio César Strassera es un ejemplo de compromiso con la justicia y la defensa de los derechos humanos. Su papel en el Juicio a las Juntas y su legado han sido reconocidos tanto en Argentina como en el mundo entero. La película Argentina 1985 es una muestra de ello, y una forma de recordar y honrar la memoria de este gran hombre.

Julio César Strassera es una figura clave en la historia de Argentina por su papel en el Juicio a las Juntas y su lucha por la justicia y los derechos humanos. La película Argentina 1985 es una adaptación cinematográfica fiel del juicio, y en ella se retrata de manera emotiva la vida y obra de Strassera como uno de los principales acusadores de los líderes militares responsables de los crímenes de la dictadura. La figura de Strassera es un ejemplo de compromiso y dedicación que sigue inspirando a muchos a luchar por un mundo más justo y equitativo.

21 octubre 2022

"Argentina 1985", el filme es éxito en taquilla y ahora estará disponible en Amazon Prime Video.

by

"Argentina 1985", el filme es éxito en taquilla y ahora estará disponible en Amazon Prime Video.



El largometraje dirigido por Santiago Mitre se destaca como una de las mejores películas argentinas y promete ser candidata a los Oscar 2023. Desde su estreno el pasado 29 de septiembre, acumula un total de más de 750.000 tickets vendidos en los cines, convirtiéndose en la película más taquillera no solo del año, si no desde el inicio de la pandemia, representando el 38% de las ventas en las grandes pantallas del país.

Para aquellos no tan asiduos del cine, podrán ver la ficción sobre los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo y su trabajo investigando y enjuiciando a la Junta Militar del Proceso de Reorganización Nacional, en la plataforma de streaming Amazon Prime Video.

A tres semanas de su estreno, el film podrá ser visto por los suscriptores de la plataforma perteneciente a Amazon, aunque esto no significa que dejemos de verla en la pantalla grande, donde acumuló más de 100.000 espectadores en la última semana, llevándose el trono de la más taquillera por tercera semana consecutiva.



"Lo aclaro nuevamente: ARGENTINA, 1985 sigue en los cines en las próximas semanas", confirmó su productor, Axel Kuschevatzky en su cuenta oficial de twitter.

La reacción del público ante el filme es sensible, tensionante, tal como se esperaba al tocar una herida aún abierta en los argentinos. Acerca de cómo trabajaron en esto, su guionista Mariano Llinás, expresa: "Es una relación con el público que yo francamente desconocía. Es decir, hay algo en la proyección de esta película y de la manera en que se relaciona con la sociedad, que para mí es nueva. La verdad, me tiene totalmente desconcertado: implica una atención y una tensión muy grandes. Tengo que aprender a hacerlo. Claramente esta película ha trascendido el territorio de lo estrictamente cinematográfico. A la vez es muy interesante, no es para echarse atrás".

Antes aún de su estreno oficial, el largometraje que recrea el Juicio a las Juntas de la dictadura militar, ya fué ganadora del Premios del Público en el festival de San Sebastián. "Se trata de una película sobre la democracia, sobre la defensa de la democracia y que reciba el voto popular nos resulta doblemente hermoso y agradable", expresó Kuschevatzky al recibir el galardón.



"Argentina, 1985", está inspirada en la historia real de Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo. El filme retrocede hasta el año 1985, cuando dos fiscales comienzan a investigar y juzgar a los cabecillas de la última dictadura militar argentina. En la película, Strassera y Ocampo se enfrentan a la influencia de las presiones políticas y militares y reúnen a un equipo legal de abogados para llevar a cabo el juicio de las juntas, uno de los hechos judiciales más importantes de la historia argentina, y uno de los momentos más cruciales desde la vuelta a la Democracia.

El filme ya se encuentra disponible en la grilla de peliculas de Amazon Prime Video.