El sueldo de un trabajador petrolero en Vaca Muerta está determinado por una compleja estructura de adicionales, porcentajes y compensaciones. Según diversos convenios y diagramas laborales, las remuneraciones pueden duplicar el básico y alcanzar cifras superiores a los $9.000.000 brutos mensuales.
Variables principales que determinan el salario
La variable más influyente es el turno de trabajo. Existen diagramas diurnos sin adicional, diagramas de cobertura parcial con un 22% adicional y diagramas rotativos que cubren las 24 horas del día con un 33% sobre el básico. La modalidad de trabajo y la continuidad operativa son factores clave en la remuneración final.
Otro componente esencial es el tipo de tarea. Los trabajadores en torre o campo perciben un adicional fijo establecido por convenio que, para ciertas categorías, puede ser varias veces superior al adicional de producción. Además, las horas extras al 50% o al 100% representan un incremento sustancial, especialmente en diagramas de 12 horas donde el personal acumula entre 80 y 200 horas extras mensuales.
El tiempo de viaje al yacimiento también se remunera. Si el trabajador es trasladado, se abona un valor fijo por cada hora de viaje. En cambio, si conduce el vehículo, esa hora se liquida como hora extra. Estos conceptos se suman a los adicionales regulares y varían según categoría y distancia recorrida.
Adicionales por zona, desarraigo y antigüedad
El adicional por zona representa un porcentaje elevado —alrededor del 85% del básico— y se aplica a quienes trabajan en zonas alejadas o de condiciones climáticas adversas. A ello se suma el desarraigo, calculado sobre las remuneraciones fijas y horas extras, con valores del 20% si el trabajador pernocta en el yacimiento o del 10% cuando reside en localidades cercanas como Añelo.
La antigüedad tiene un impacto menor, ya que agrega montos fijos anuales que no modifican sustancialmente el total del recibo. Sin embargo, sigue siendo un concepto presente en la liquidación mensual y se suma a los demás adicionales.
Guardias, viandas y otros conceptos frecuentes
Las guardias pasivas implican disponibilidad fuera del horario laboral y se abonan con un valor fijo diario, haya o no intervención. En caso de que el trabajador deba concurrir, se suman horas extras. Las viandas se pagan cuando la jornada supera las ocho horas, con valores diferenciados para las horas adicionales. También se reconocen montos por alimentación y permanencia prolongada en el campo.
En un esquema completo que incluya básicos, adicionales, horas extras, viajes, desarraigo y guardias, los sueldos brutos de la industria oscilan entre $2.400.000 y $9.500.000. Tras los descuentos por jubilación, obra social y aportes sindicales, el salario neto puede ubicarse alrededor de $5.000.000, dependiendo de cada categoría y convenio aplicado.

0 comments:
Publicar un comentario