Top Ad 728x90

16 noviembre 2025

Inflación: Una familia tipo necesita más de 1.6millones para no ser pobre en Comodoro Rivadavia

La UNPSJB informó que una familia en Comodoro necesita $1,58 millones para no ser pobre;

Un informe reciente del Observatorio de Economía de la UNPSJB reveló que el costo de vida en Comodoro Rivadavia continúa en ascenso, presionando de manera creciente sobre los ingresos familiares. Los datos correspondientes al mes de octubre exponen los valores de referencia que determinan las líneas de pobreza e indigencia en la ciudad.

Foto Ilustrativa.

Línea de pobreza en Comodoro Rivadavia

Según el estudio, la Canasta Básica Total (CBT) —indicador que define la Línea de Pobreza— alcanzó los $1.582.894 para un Hogar Tipo 2.



Este tipo de hogar está compuesto por cuatro integrantes: un hombre de 35 años, una mujer de 31, un niño de 6 años y una niña de 8. Las familias cuyos ingresos no superen esta cifra son consideradas pobres bajo la metodología oficial.



Valores que determinan la línea de indigencia

El estudio también informa que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la Línea de Indigencia, se ubicó en $709.818 para el mismo hogar tipo. Este monto representa el mínimo indispensable para cubrir las necesidades alimentarias esenciales de un mes.

Además, el cálculo del Adulto Equivalente se estableció en $229.715, valor que sirve como referencia para comparar ingresos familiares frente al costo de la canasta alimentaria. Los hogares que no alcanzan este monto son clasificados como indigentes.



Composición de la Canasta Básica Alimentaria

El documento detalla cómo se distribuyen los gastos dentro de la CBA, destacando la importancia de ciertos rubros que absorben la mayor parte del presupuesto familiar. Las carnes y derivados continúan siendo el grupo de mayor incidencia dentro del gasto alimentario.

  • Carnes y Derivados: 35,91%.
  • Frutas y Verduras: 20,96%.
  • Pan y Cereales: 19,73%.
  • Leches, Productos Lácteos y Huevos: 12,83%.
  • Gaseosas, Sodas y Vinos: 4,34%.
  • Azúcar, Café, Té, Yerba y Condimentos: 3,31%.
  • Aceites y Margarinas: 2,13%.
  • Tomate al Natural, Arvejas y Legumbres: 0,80%.


Presión creciente sobre los ingresos familiares

El análisis del Observatorio indica que la combinación de precios elevados y salarios que no crecen al mismo ritmo genera una presión cada vez mayor sobre los hogares de Comodoro Rivadavia. El aumento sostenido en alimentos y bienes básicos reduce la capacidad de compra y afecta tanto a familias con trabajos informales como a aquellas con ingresos estables.

El peso significativo del rubro carnes y derivados sugiere que cualquier variación en ese segmento tiene un impacto directo en el costo total de la canasta, elevando de manera inmediata las necesidades mínimas mensuales.

0 comments:

Publicar un comentario