Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, mantiene un ritmo de actividad que exige mano de obra calificada. Con nuevas obras e incremento de la producción, la región presenta oportunidades centradas en perfiles técnicos y operativos que cumplan con requisitos formales y experiencia comprobable.
Contexto laboral y demanda actual
La expansión de infraestructura y el mayor nivel de actividades en pozos no convencionales generan una demanda sostenida de personal especializado. Las empresas operadoras y de servicios priorizan candidatos con antecedentes en la industria hidrocarburífera y formación alineada a estándares de seguridad y calidad.
Perfiles más requeridos
Las vacantes abarcan desde tareas de mantenimiento hasta roles técnicos complejos. Entre los oficios que registran mayor demanda se encuentran:
- Soldadores con experiencia en estructuras pesadas y conducción de ductos, capaces de trabajar con técnicas como TIG y SMAW.
- Técnicos mecánicos y electricistas especializados en mantenimiento de equipos y vehículos de gran porte.
- Conductores profesionales con habilitaciones vigentes para el traslado de bienes y materiales peligrosos.
- Operadores de maquinaria para fractura, perforación y bombeo, frecuentemente formados mediante capacitaciones internas.
- Chapistas y montadores orientados al armado y mantenimiento de instalaciones industriales.
- Técnicos en instrumentación y control de procesos con conocimientos en automatización y sistemas de medición.
- Personal de vigilancia y limpieza para locaciones operativas.
- Técnicos en seguridad e higiene industrial responsables de la gestión y cumplimiento de normas HSE.
Demandas específicas por empresa
Varias firmas y consultoras han publicado recientes búsquedas orientadas a perfiles calificados. Entre las compañías que difundieron oportunidades se encuentran operadores locales, empresas internacionales de servicios y consultoras especializadas.
Algunos ejemplos de vacantes recientes incluyen:
- Mantenimiento general: posiciones para personal con habilidades en electricidad, plomería y tareas generales; se prioriza residencia en localidades cercanas.
- Vigilancia y limpieza: puestos que solicitan nivel secundario completo y disponibilidad para desempeñarse en emplazamientos operativos.
- Técnicos especializados: ofertas para mecánicos, electromecánicos o químicos con experiencia en sistemas de bombeo y cumplimiento de estándares HSE.
- Soldadores certificados: búsquedas de operarios con certificación API u homologaciones equivalentes, lectura de planos isométricos y manejo de materiales específicos.
- Oficiales operativos: choferes con registro profesional, operadores de equipo pesado, electricistas y cañistas con disponibilidad para turnos rotativos.
- Técnicos en logística y transporte: perfiles con experiencia en trazabilidad y control logístico aplicados al sector hidrocarburífero.
Requisitos comunes y experiencia
La mayoría de los puestos exige experiencia comprobable en tareas similares y documentación que respalde la capacitación técnica. Las empresas suelen verificar antecedentes laborales y la vigencia de las habilitaciones solicitadas.
Además de la trayectoria profesional, se valoran la residencia en zonas cercanas a los yacimientos y la disponibilidad para turnos rotativos o relocalización temporal según la naturaleza del puesto.
Certificaciones y cursos exigidos
Para acceder a muchas vacantes es obligatorio contar con certificaciones específicas. Entre las más habituales se encuentran:
- Registro CNRT para choferes que transportan cargas vinculadas a la actividad.
- Certificaciones de soldadura bajo normas internacionales o emitidas por organismos locales reconocidos.
- Matrículas o habilitaciones vigentes para electricistas y profesionales regulados.
- Cursos de seguridad como trabajo en altura, primeros auxilios y manipulación de sustancias peligrosas.
Estas acreditaciones no solo son un requisito administrativo, sino que buscan garantizar prácticas laborales seguras en entornos industriales de alta exigencia.
Vías habituales para postularse
Las ofertas laborales en la región suelen difundirse por canales digitales y convocatorias presenciales. Las plataformas más utilizadas son redes profesionales, portales de empleo y los sitios oficiales de las empresas.
Canales frecuentes de publicación:
- LinkedIn y otras redes profesionales donde operadoras y prestadores de servicios comparten vacantes.
- Consultoras de recursos humanos que gestionan búsquedas para zonas como Añelo o Rincón de los Sauces.
- Formularios de Hiring Room y plataformas de postulación centralizada.
- Sitios web corporativos donde se actualizan las convocatorias oficiales.
- Ferias y programas institucionales impulsados por organismos públicos o sindicatos del sector.
Para postularse, es recomendable presentar un CV actualizado, adjuntar certificaciones exigidas y conocer con precisión los requisitos del puesto al que se postula.
Condiciones de trabajo y factores a considerar
El trabajo en yacimientos no convencionales implica condiciones particulares: ambientes remotos, exposición a jornadas extensas y protocolos estrictos de seguridad. Estos factores influyen en la selección de personal y en la naturaleza de los contratos ofrecidos.
Asimismo, la rotación por turnos y la necesidad de contar con documentación al día son aspectos que la persona interesada debe tener en cuenta antes de aceptar una oferta.
Consejos prácticos para aspirantes
Quienes busquen empleo en la región pueden mejorar sus chances manteniendo la documentación actualizada, invirtiendo en capacitaciones reconocidas y acumulando experiencias previas en la industria. También es útil registrar la residencia y la disponibilidad para movilizarse a nodos operativos cercanos.
La búsqueda activa en canales oficiales y la participación en eventos sectoriales facilitan el contacto con reclutadores y consultoras que gestionan vacantes en la cuenca.

0 comments:
Publicar un comentario