Un video grabado durante un viaje de egresados en Bariloche generó una ola de críticas a nivel nacional luego de que un alumno de una escuela de Córdoba apareciera disfrazado de mujer víctima de abuso. Las imágenes, difundidas en redes sociales, reavivaron el debate sobre la responsabilidad de los jóvenes y la trivialización de la violencia de género.
El hecho y elementos del video
En las imágenes, registradas durante una fiesta temática del viaje de egresados, se observa a un joven del IPET 267 de Bell Ville vestido con un atuendo roto y el cuerpo manchado con pintura roja, en una representación que simulaba heridas. En la espalda del estudiante figura la palabra “violada”. El breve video —de apenas unos segundos— muestra además gestos y actitudes de burla por parte de otro alumno que aparece junto a él.
Viralización y reacción en redes
La publicación fue compartida en la cuenta de Instagram de la promoción y se viralizó en pocas horas. Usuarios y organizaciones expresaron su rechazo a la difusión del material por considerar que minimiza y banaliza situaciones de abuso, generando repudio generalizado en plataformas digitales.
Comunicado de los compañeros
Ante la difusión, varios alumnos de la promoción difundieron un comunicado donde reconocieron la gravedad del episodio y ofrecieron disculpas. En el texto, los estudiantes señalaron: “Somos conscientes de la gravedad de lo sucedido. Al mismo tiempo, queremos aclarar que este hecho está desligado de nuestra institución, acompañantes y no representa los valores enseñados. Somos adolescentes y entendemos que es un tema delicado y que no debemos fomentarlo. Pedimos disculpas”.
Repudio desde otra división del colegio
Otra división del mismo establecimiento publicó un mensaje que calificó lo ocurrido como inaceptable y remarcó que no se trata de “una cosa de adolescentes”. En su texto, los estudiantes expresaron su rechazo y dijeron sentirse “abrumados, tristes”. También solicitaron que se identifiquen y sancionen a los responsables y destacaron que muchos compañeros no participaron del viaje ni del episodio.
Impacto en la comunidad educativa
El episodio puso en tensión a la comunidad escolar de Bell Ville: docentes, padres y alumnos manifestaron preocupación por el alcance del video y por las repercusiones en la imagen institucional. Fuentes internas señalaron que la situación obligó a activar instancias de contención emocional para quienes se sintieron afectados por la difusión del material.
Debate público sobre límites del humor y responsabilidad
El caso reavivó en la opinión pública la discusión sobre los límites del humor y la responsabilidad individual y colectiva en entornos juveniles. Especialistas y organizaciones por los derechos de las mujeres señalaron que representar situaciones de abuso como motivo de burla contribuye a la normalización de la violencia y dificulta la prevención y la atención de víctimas reales.
Posibles medidas y seguimiento institucional
Ante el repudio social, desde distintos sectores se reclamó que las autoridades educativas y organizadoras del viaje revisen las responsabilidades y apliquen sanciones si corresponde. Asimismo, se planteó la necesidad de reforzar acciones educativas orientadas a la prevención de la violencia de género, la promoción del respeto y la formación en sensibilización dentro de los recorridos escolares y actividades extraprogramáticas.
Repercusiones en redes y solicitud de revisión
El clima de críticas en redes sociales derivó en pedidos públicos de explicación y en la difusión de denuncias contra los responsables del video. Al mismo tiempo, algunos alumnos denunciaron ataques y hostigamiento en su contra, lo que motivó llamados a tratar el tema con cuidado y a garantizar procesos que permitan identificar responsabilidades sin estigmatizar colectivamente a toda la promoción.

0 comments:
Publicar un comentario