Los hermanos Ariel y David Cunio, junto con Eitan Horn, son los tres ciudadanos argentinos liberados por Hamás en el marco de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego con Israel. La noticia fue confirmada este lunes, luego de más de dos años de cautiverio en la Franja de Gaza.
La liberación en el marco del alto el fuego
El proceso de liberación forma parte del plan de tregua impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, en coordinación con las autoridades israelíes. En esta primera etapa, fueron entregados un total de 20 rehenes, entre ellos los tres argentinos que permanecían en manos del grupo islamista desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
La noticia generó una profunda emoción en Israel, especialmente entre los familiares de los secuestrados. En la denominada Plaza de los Rehenes, cientos de personas se congregaron para celebrar el retorno de los liberados y rendir homenaje a las víctimas del ataque que dejó más de 250 personas cautivas.
El reencuentro familiar de los Cunio
Antes de su liberación, Ariel y David Cunio lograron realizar una videollamada con su familia, según confirmaron fuentes cercanas. Su madre, visiblemente emocionada, relató a la prensa: “No escuché nada de lo que dijo, había demasiado ruido, no me importa, está libre”.
Los hermanos habían sido secuestrados junto a su familia en el kibutz Nir Oz mientras se refugiaban en el cuarto de seguridad de la vivienda de David. Los atacantes incendiaron la casa para obligarlos a salir. La familia Cunio fue una de las más afectadas, con ocho miembros capturados.
Durante la tregua de noviembre de 2023, fueron liberadas Sharon Aloni Cunio (esposa de David), sus hijas gemelas de tres años, su hermana Danielle Aloni y la hija de esta, de cinco años. En enero de 2024, la novia de Ariel Cunio, Arbel Yehoud, también recuperó la libertad.
Una historia marcada por el cine y el arte
David y Ariel Cunio son conocidos en el ámbito cinematográfico por su participación en la película "Youth", presentada en la Berlinale 2013 bajo la dirección de Tom Shoval. Años más tarde, el mismo director estrenó el documental "Carta a David", en homenaje a David Cunio, que recibió el premio Ofir, considerado el equivalente israelí de los Óscar.
Ambos hermanos comparten un tatuaje de tres estrellas verde oscuro en la muñeca, símbolo que se convirtió en una seña distintiva durante las campañas por su liberación. Su regreso fue recibido con alegría y gratitud por parte del sector artístico y cultural israelí.
El caso de Eitan Horn y la lucha de su familia
El tercer argentino liberado, Eitan Horn, fue capturado el mismo 7 de octubre en Nir Oz. Su hermano Iair había sido liberado en febrero y desde entonces encabezó múltiples pedidos públicos para lograr la libertad de Eitan. En marzo, Hamás difundió un video propagandístico en el que se lo veía despidiéndose de su hermano, hecho que conmovió a la opinión pública.
En un comunicado difundido por su familia, se expresó que aquel video “les rompió el corazón”, pero mantuvieron la esperanza de volver a verlo con vida. Eitan, de profesión educador, trabajó durante años con movimientos juveniles tanto en Israel como en Perú.
Un primo de la familia declaró a medios locales: “Es todo lo que estábamos esperando estos dos años. Pero siempre supimos que Eitan iba a volver a casa”.
Nir Oz, símbolo del dolor y la resistencia
El kibutz Nir Oz se convirtió en uno de los lugares más golpeados por el ataque de Hamás. Desde allí también fueron secuestrados Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir, de cuatro años y ocho meses respectivamente. La tragedia de la familia Bibas se transformó en un símbolo nacional del sufrimiento israelí y de la campaña por la liberación de los rehenes.
Sus cuerpos fueron entregados en febrero, mientras que el padre, Yarden Bibas, fue liberado días antes. Su historia, al igual que la de los Cunio y los Horn, refleja el impacto humano y emocional que el prolongado conflicto en Gaza dejó en la sociedad israelí y en la comunidad internacional.
0 comments:
Publicar un comentario