María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su incansable defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela. El reconocimiento llega en un momento crítico para el país, bajo la presidencia de Nicolás Maduro y en medio de una creciente presión internacional.
Un reconocimiento al valor democrático
El Comité Noruego del Nobel anunció que la dirigente opositora recibió el premio por “mantener viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”. Durante la ceremonia, el presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes, destacó que Machado se ha convertido en una figura unificadora dentro de una oposición históricamente dividida.
“María Corina Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz”, expresó Frydnes. “Encarna la esperanza de un futuro donde los derechos fundamentales sean respetados y las voces ciudadanas escuchadas”.
Una vida en la clandestinidad por la libertad
Desde 2024, la dirigente venezolana se encuentra en la clandestinidad debido a amenazas y persecuciones políticas. Pese a las adversidades, ha decidido permanecer en su país, inspirando a millones de ciudadanos que reclaman un cambio político pacífico. El Comité calificó su actitud como “uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina”.
Machado fue inhabilitada políticamente cuando intentaba participar en las elecciones presidenciales de julio de 2024. Aun así, lideró la campaña del candidato que la reemplazó, Edmundo González, y continuó denunciando las irregularidades y el presunto fraude electoral del gobierno de Maduro.
Más de dos décadas en defensa de la democracia
El Comité recordó también que Machado fundó Súmate, una organización civil creada hace más de 20 años para promover elecciones libres y justas en Venezuela. “Como ella misma afirmó: ‘Se trataba de elegir entre votos y balas’. Su compromiso con la libertad política ha sido constante”, señaló Frydnes, en un mensaje que resonó a nivel internacional.
El discurso del Comité incluyó además una advertencia sobre el avance del autoritarismo a nivel global: “Vivimos en un mundo donde la democracia retrocede y donde los regímenes autoritarios desafían las normas internacionales”, afirmó.
Emoción y esperanza desde Venezuela
La noticia sorprendió a Machado en el refugio secreto donde permanece desde hace meses. En un video difundido por la cuenta oficial del Premio Nobel en X (antes Twitter), se observa el momento en que el secretario del Comité, Kristian Berg Harpviken, le comunica el resultado.
Visiblemente emocionada, la opositora respondió: “Muchas gracias, pero espero que entienda que esto es un movimiento, el logro de una sociedad entera. Yo no me lo merezco, este reconocimiento es para el pueblo venezolano”.
En un comunicado posterior, expresó que el premio “es un llamado firme para que la transición democrática en Venezuela se concrete de inmediato”. Añadió que el galardón “inyecta energía y confianza a los venezolanos dentro y fuera del país para completar nuestra tarea”.
Apoyo internacional y mensaje a sus aliados
En declaraciones en la red X, Machado agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su apoyo constante a la causa venezolana. “Hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos y las naciones democráticas del mundo como nuestros aliados para alcanzar la libertad”, escribió.
Trump, quien aspiraba al mismo reconocimiento, no fue seleccionado por el Comité. Su portavoz, Steven Cheung, manifestó que el exmandatario “seguirá firmando acuerdos de paz y salvando vidas”, y acusó al Comité de “anteponer la política a la paz”.
El legado del Nobel de la Paz
El Premio Nobel de la Paz, que incluye una medalla de oro, un diploma y una suma de 1,2 millones de dólares, se entregará el próximo 10 de diciembre en Oslo. El año anterior, el galardón fue otorgado al grupo antinuclear japonés Nihon Hidankyo, integrado por sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki.
Con esta distinción, Machado se convierte en la vigésima mujer en recibir el Nobel de la Paz desde su creación y en la séptima representante latinoamericana reconocida por su labor en defensa de los derechos humanos y la libertad política.
0 comments:
Publicar un comentario