La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece herramientas digitales para que los trabajadores verifiquen su historial laboral y los aportes jubilatorios sin necesidad de concurrir a una oficina.
Qué es el historial laboral y para qué sirve
El historial laboral es el registro que agrupa las declaraciones presentadas por empleadores, los períodos registrados como autónomo o monotributista, y las remuneraciones cargadas al sistema. Este documento permite constatar los periodos aportados y resulta fundamental para iniciar trámites previsionales o detectar períodos faltantes.
Cómo consultar los aportes jubilatorios de forma online
El trámite se realiza a través del sitio web oficial de ANSES o mediante la aplicación Mi ANSES, sin costo y en pocos pasos.
Procedimiento:
1. Ingresar a www.anses.gob.ar o abrir la aplicación Mi ANSES.
2. Autenticarse con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
3. Acceder a la sección Trabajo.
4. Seleccionar Consulta de Historia Laboral.
5. Descargar la constancia oficial y, si se requiere, imprimirla.
Qué información muestra el registro
El registro incluye las declaraciones juradas presentadas por empleadores ante la AFIP, los períodos en los que la persona figuró como autónoma o monotributista, las remuneraciones informadas y los datos de provincias transferidas al sistema nacional.
En empleados en relación de dependencia se visualizan las cargas patronales declaradas; en trabajadores independientes se observan los períodos aportados y las remuneraciones registradas por el propio contribuyente.
Posibles causas de información faltante
Si no figura un monto o un período, puede deberse a que el aporte fue derivado a otra caja previsional, a errores en la carga por parte del empleador o a demoras en la actualización del sistema.
La ausencia de registros no siempre implica pérdida de aportes; en algunos casos corresponde iniciar gestiones de acreditación.
Reclamos y regularización de aportes
Cuando detecta periodos no registrados, el trabajador puede iniciar el reclamo correspondiente ante ANSES para que se revisen y, si corresponde, se incorporen los aportes faltantes. El registro digital sirve como base para solicitar rectificaciones o presentar la documentación que acredite servicios no declarados.
El Reconocimiento de Servicios: qué es y cómo solicitarlo
El Reconocimiento de Servicios es una constancia oficial emitida y firmada por ANSES que detalla los aportes jubilatorios. Funciona como documento válido para iniciar jubilaciones u otros trámites que requieran acreditación formal de períodos laborales.
La solicitud del Reconocimiento de Servicios se puede gestionar también por la plataforma digital, siguiendo los pasos de autenticación; cuando se requiere firma institucional, ANSES emite la resolución correspondiente que certifica los aportes.
Recomendaciones prácticas al descargar la constancia
Se sugiere guardar una copia digital en un lugar seguro y, si se imprimen varias hojas, verificar que la constancia descargada tenga la fecha de emisión y los datos personales correctamente consignados.
En caso de discrepancias es aconsejable reunir la documentación probatoria (recibos, contratos, recibos de monotributo, etc.) antes de iniciar el reclamo para facilitar la tramitación.
0 comments:
Publicar un comentario