Top Ad 728x90



04 agosto 2025

Tragedia en El Teniente: hallaron el cuerpo del último minero desaparecido en Chile

Confirmaron la muerte de Moisés Pavez y de los cinco mineros desaparecidos tras el derrumbe en la mina El Teniente en Chile.

Las autoridades chilenas confirmaron el hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez, el último trabajador que permanecía desaparecido tras el derrumbe ocurrido en la mina El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo. El fiscal de la región de O’Higgins, Aquiles Cubillos, indicó que el hallazgo se produjo a las 15:30 horas.

Con esta confirmación, se establece que no hubo sobrevivientes entre los cinco mineros que habían sido reportados como desaparecidos desde el jueves pasado. Los otros trabajadores fallecidos son Gonzalo Núñez, Carlos Arancibia, Alex Araya y Jean Miranda.

Detalles del derrumbe en la mina El Teniente

El derrumbe se produjo el jueves a las 17:34, cuando un sismo de magnitud 4,2 afectó el sector conocido como Andesita, ubicado a una profundidad de 500 metros. Según informes preliminares, el temblor habría sido provocado por trabajos de perforación dentro de la división subterránea de la mina, situada en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros al sur de Santiago.

La emergencia dejó un saldo inicial de dos mineros fallecidos, nueve heridos fuera de peligro y cinco desaparecidos. Todos los desaparecidos fueron posteriormente encontrados sin vida, confirmaron las autoridades.



Condiciones del operativo de rescate

El colapso afectó una galería de aproximadamente 90 metros de longitud, generando un entorno de alta peligrosidad para los equipos de rescate. Las operaciones se llevaron a cabo con maquinaria especializada y bajo protocolos estrictos de seguridad, dada la inestabilidad del terreno y la profundidad en que ocurrió el incidente.

El fiscal Cubillos destacó que, a pesar de la dificultad de las maniobras, se logró realizar el rescate de los cuerpos en un periodo relativamente corto. “Esto no ha cesado ni cesará”, aseguró, refiriéndose a la continuidad de las tareas de búsqueda y recuperación en la zona afectada.



Visita presidencial y coordinación de expertos

El sábado, el presidente Gabriel Boric se trasladó a la sede de operaciones en Rancagua, donde expresó su apoyo a las familias y pidió evitar especulaciones sobre el origen del accidente. “Chile es uno solo en estos momentos”, declaró el mandatario.

Boric anunció la incorporación de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, figuras clave en el rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010, al equipo de emergencia. “Toda la maquinaria del Estado está al servicio de este rescate”, señaló en declaraciones públicas.



Investigación sobre las causas del colapso

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, sugirió que el derrumbe podría haber sido inducido por las tareas de perforación en la zona afectada. La empresa estatal se encuentra colaborando con la investigación para determinar con precisión las causas del incidente.

Las autoridades evitaron dar detalles definitivos y aseguraron que la prioridad es el rescate, mientras se avanza en el análisis técnico de lo ocurrido. La investigación incluirá informes de geología, registros de perforación y antecedentes operativos recientes.



Antecedentes de seguridad minera en Chile

Chile, líder mundial en la producción de cobre, cuenta con un sector minero altamente tecnificado, aunque los accidentes laborales siguen ocurriendo. En lo que va de 2025, se han registrado siete muertes en yacimientos, principalmente en las regiones de Antofagasta y Valparaíso.

El caso de El Teniente revive el debate sobre la seguridad en la minería subterránea y la efectividad de los protocolos actuales en situaciones de emergencia. La magnitud del derrumbe y su impacto mediático han impulsado nuevas exigencias por parte de sindicatos y expertos en prevención.

0 comments:

Publicar un comentario