Top Ad 728x90



14 agosto 2025

Plan Canje 2025: proyecto de ley para renovar el parque automotor con rebajas de hasta 20%

Proyecto en el Congreso propone un “Plan Canje” con descuentos de hasta 20% para 0 km nacionales y requisitos de baja y desarme.

Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que crea un Plan de renovación automotor inspirado en el histórico Plan Canje. La propuesta, impulsada por el diputado Oscar Agost Carreño (Córdoba), busca facilitar la compra de vehículos 0 km fabricados en el país mediante descuentos de hasta 20% y un esquema de baja definitiva de unidades usadas.

Qué propone el proyecto

El texto plantea un régimen especial para la compra de automóviles, utilitarios, camiones y chasis para ómnibus, carrozados o no, siempre que sean de fabricación nacional. Quienes adhieran deberán entregar un vehículo antiguo para acceder al beneficio. El objetivo declarado es acelerar la renovación del parque automotor y alinear la iniciativa con la intención del Gobierno de actualizar la flota circulante.



Descuentos y topes económicos

Las operaciones que cumplan con las condiciones podrán recibir un descuento del 20% sobre el precio del 0 km. Se fijan topes por categoría: hasta $6.000.000 para autos y utilitarios con capacidad de carga menor a 800 kg; hasta $8.000.000 para utilitarios de mayor porte (hasta 5.000 kg); y hasta $15.000.000 para colectivos y camiones.

Requisitos de baja y desarme

El programa exige entregar la unidad usada y gestionar el Certificado de Baja y Desarme conforme la Ley 25.761, trámite que se realiza ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. Posteriormente, el vehículo debe presentarse en un concesionario oficial o desarmadero habilitado, que interviene y registra el certificado en el marco del plan.



Antigüedad de los vehículos alcanzados

Solo podrán darse de baja unidades con más de 12 años y hasta 30 años de antigüedad. La autoridad de aplicación definirá condiciones técnicas y de admisibilidad. Cada certificado habilita la compra de un único vehículo nuevo de la misma categoría; si la persona opta por otra categoría, el descuento máximo se aplicará según la categoría de menor valor.

Incentivos para concesionarios y terminales

Por cada descuento otorgado, concesionarios y terminales recibirán un bono del 50% del valor del beneficio emitido por el Ministerio de Economía, utilizable para el pago de impuestos nacionales ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. El bono es transferible entre terminales y proveedores de autopartes, con un tope equivalente al 50% del IVA facturado por el cesionario al cedente en el mes previo a la cesión.



Vigencia y reglamentación

El régimen propuesto tendrá vigencia de un año, con posibilidad de prórroga por otro año mediante decisión del Poder Ejecutivo. También se faculta al Ejecutivo a designar la autoridad de aplicación y reglamentar los aspectos necesarios para su puesta en marcha y control.

Declaraciones del autor de la iniciativa

El diputado Oscar Agost Carreño señaló que viene presentando proyectos de plan canje para maquinaria agrícola, autos y camiones. Sostuvo que la antigüedad promedio del parque automotor argentino ronda los 14 años, lo que considera un problema para la seguridad vial y el medio ambiente, y que la experiencia de los años 90 fue contemplada como referencia para la actual propuesta.



Situación del parque automotor

De acuerdo con datos difundidos por AFAC, la edad promedio del parque automotor local es de 14,1 años. Para frenar el envejecimiento, se estima necesario vender alrededor de 1,1 millones de unidades cero kilómetro por año. La proyección del sector para el año en curso ronda las 650.000 unidades, aproximadamente un 40% por debajo de ese umbral.

Antecedente de los 90 y objetivos de la medida

Como antecedente, el proyecto menciona el Plan Canje aplicado en la década de 1990, que contribuyó a la modernización del parque circulante. El propósito actual es promover un parque más moderno, seguro y menos contaminante, con impacto sobre la industria automotriz, la recaudación y la protección ambiental en áreas urbanas.

Relación con iniciativas oficiales

La propuesta sintoniza con la idea de sectores del Gobierno de impulsar la renovación del parque. Según se indicó, el autor del proyecto no mantuvo conversaciones directas con autoridades, aunque valoró que un esquema similar permitiría acelerar el debate parlamentario y la eventual sanción de una ley sobre la materia.

0 comments:

Publicar un comentario