Top Ad 728x90



19 agosto 2025

El huracán Erin azota el Caribe y amenaza la costa este de Estados Unidos

Erin genera oleaje, corrientes y marejada ciclónica; Outer Banks bajo advertencias por erosión e inundaciones en marea alta.

El huracán Erin continúa desplazándose mar adentro en el Atlántico occidental y, aunque no se prevé un impacto directo en tierra, su radio de vientos y el intenso oleaje representan un riesgo elevado para el Caribe y la costa este de Estados Unidos. Las autoridades advierten sobre oleaje grande y fuerte, corrientes de resaca peligrosas y inundaciones costeras coincidentes con mareas altas.

Vientos expansivos y extensión del campo de tormenta

Los vientos con fuerza de tormenta tropical asociados a Erin se extendieron a más de 322 kilómetros del centro el martes por la mañana y, para el jueves, alcanzarán más de 451 kilómetros, reforzando el peligro para zonas costeras alejadas del centro ciclónico. Este patrón ampliado incrementa el empuje del oleaje y la persistencia de las corrientes peligrosas a lo largo de amplios tramos del litoral atlántico.



Oleaje, resaca e impacto en la costa este

Desde Florida hasta Nueva Inglaterra se espera oleaje significativo y corrientes de resaca con capacidad de arrastre, incluso en playas aparentemente tranquilas. Estas condiciones se consideran potencialmente mortales para bañistas y navegantes. Las autoridades locales han dispuesto cierres parciales de playas y restricciones a la natación en varios municipios costeros.

Enfoque en Carolina del Norte: paso cercano y erosión

El paso más cercano a la costa de Carolina del Norte está previsto entre el miércoles 20 y el jueves 21 de agosto de 2025, con el centro de Erin permaneciendo mar adentro. Aun así, se anticipan vientos con fuerza de tormenta tropical, inundaciones costeras en pasos bajos y erosión de playas en las Outer Banks.



Marejada ciclónica y niveles de marea

Los vientos de Erin podrían empujar hasta 1,2 metros de marejada ciclónica hacia las Outer Banks entre la noche del miércoles y el jueves, superponiéndose con las mareas más altas del mes. Esta combinación aumenta la probabilidad de inundaciones costeras en zonas bajas y cruces de agua sobre carreteras expuestas durante los máximos de marea.

Olas altas y daños en la línea de costa

El Servicio Meteorológico Nacional ha señalado olas de 6 metros o más para esta semana frente a las Outer Banks. El oleaje rompiente y el resuspendo de arena podrían profundizar la erosión de playas y ocasionar daños en la costa, con efectos en infraestructura costera, accesos a playas y sistemas dunares.



Riesgo para dunas y avance del agua tierra adentro

Las dunas de arena protectoras podrían quedar inundadas o destruidas bajo el forzante combinado de oleaje y marejada, abriendo brechas por donde el agua salada avance tierra adentro. La Reserva Nacional de Cabo Hatteras advirtió que la pérdida de estas barreras naturales favorece inundaciones en sectores habitados y vías de circulación costera.

Viviendas vulnerables y antecedentes recientes

Varias viviendas en Rodanthe y otras localidades de las Outer Banks han presentado colapsos en temporadas recientes por el embate de temporales y huracanes previos. Autoridades del área indicaron que al menos dos casas en Rodanthe se encuentran “muy, muy vulnerables” a derrumbes esta semana si las olas de gran tamaño persisten sobre los pilotes y la base de las estructuras.



Recomendaciones para residentes y visitantes

Se aconseja atender advertencias de marejada ciclónica, evitar ingresar al océano durante el evento, respetar cierres de playas y consultar los canales oficiales sobre carreteras y cortes por inundación. Las personas en áreas de baja elevación o frentes de playa deben considerar reubicación temporal mientras duren las condiciones de alto oleaje y resaca.

0 comments:

Publicar un comentario