El vencimiento de la resolución que había mantenido congeladas las dietas de los senadores nacionales ha generado un nuevo debate en el Congreso. Con el incremento salarial previsto para los trabajadores legislativos, los ingresos de los legisladores podrían superar los 9 millones de pesos brutos mensuales. La decisión ahora queda en manos del Senado, ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel se abstendrá de intervenir nuevamente con una resolución similar.
El vencimiento de la resolución y el impacto en los ingresos
Desde el 1 de abril, los senadores nacionales han dejado de tener sus dietas congeladas. Este cambio se debe a la expiración de la resolución firmada por Villarruel en diciembre pasado, la cual había suspendido cualquier ajuste hasta el 31 de marzo. Dado que sus haberes están vinculados a los aumentos del personal legislativo, se estima que, de concretarse la paritaria programada para abril, sus ingresos podrían superar los 9 millones de pesos brutos, con un sueldo neto aproximado de 7 millones.
Posturas de los legisladores
El senador Luis Juez fue el primero en manifestar su oposición al aumento. En una nota dirigida a la vicepresidenta, solicitó que su dieta permanezca congelada durante todo el año, argumentando que "no es momento para discutir los salarios de la política" y que los funcionarios deben acompañar el esfuerzo de la sociedad.
A su reclamo se sumaron los senadores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, quienes también expresaron su intención de mantener sus ingresos sin modificaciones. Sin embargo, la decisión debe tomarse en el recinto, ya que no es viable congelar los haberes de algunos legisladores y de otros no. Hasta el momento, el resto de los senadores no ha manifestado una postura pública sobre la cuestión.
Posición de la presidencia del Senado
Desde el entorno de Victoria Villarruel, señalaron que la titular de la Cámara Alta no emitirá una nueva resolución para frenar el incremento salarial. "Lo deben resolver los senadores en el recinto", afirmaron fuentes cercanas a la vicepresidenta.
La situación actual responde a una decisión tomada por los propios legisladores en diciembre pasado, cuando facultaron a Villarruel para extender el congelamiento hasta marzo de 2025. Sin embargo, durante ese período no se alcanzó ningún acuerdo definitivo, lo que derivó en el descongelamiento automático de los haberes.
El rol del gremio legislativo
La Asociación del Personal Legislativo (APL), liderada por Norberto Di Próspero, ha estado negociando mejoras salariales para los trabajadores del Congreso. En una reciente asamblea, el dirigente destacó los aumentos logrados en el último año y admitió que, pese a no estar alineados con la inflación, al menos se ha conseguido mantener los puestos de trabajo.
Las negociaciones paritarias en curso podrían impactar directamente en las dietas de los senadores, ya que sus ingresos están atados a los sueldos del personal legislativo según la ley 24.600.
Antecedentes y votaciones previas
El 18 de abril de 2024, el Senado aprobó una resolución que establecía un esquema de 13 dietas anuales, cada una equivalente a 2500 módulos, con adicionales por gastos de representación y desarraigo. Posteriormente, el 22 de agosto, la aplicación de esta medida fue suspendida hasta el 31 de diciembre debido a la presión social y a críticas desde distintos sectores políticos.
En noviembre del mismo año, el Congreso otorgó a sus trabajadores un incremento escalonado del 6%, lo que elevó el valor del módulo y, por lo tanto, también el monto de las dietas de los legisladores. Ahora, con la posibilidad de un nuevo ajuste en abril, se estima que los ingresos netos de los senadores podrían ascender a 7 millones de pesos mensuales.
Detalle de los haberes de un senador
Actualmente, el recibo de sueldo de un senador nacional se compone de los siguientes conceptos:
Dieta básica: $4,9 millones
Gastos de representación: $1,9 millones
Adicional por desarraigo: $1 millón
Esto da un total de $7,8 millones brutos. No obstante, tras las deducciones por impuesto a las ganancias, aportes a la obra social, contribuciones a la mutual legislativa y retenciones partidarias, el ingreso neto ronda los $5,2 millones. Con el nuevo esquema vigente, se prevé que el neto alcance los $6,2 millones y, tras una posible paritaria, podría llegar a los $7 millones.
Proyectos de regulación de las dietas
La polémica en torno a las remuneraciones de los senadores ha llevado a la presentación de distintos proyectos destinados a regular estos ingresos. Uno de ellos, impulsado por Francisco Paoltroni, propone que los legisladores puedan renunciar total o parcialmente a sus dietas a través de una solicitud formal.
La iniciativa busca fijar un límite máximo para las remuneraciones, equiparándolas a diez jubilaciones mínimas. Según el senador, esto representaría "un compromiso ético con los sectores más vulnerables del país".
Otros proyectos con el mismo objetivo fueron presentados en 2024, pero deberán volver a tratarse en la nueva etapa legislativa para avanzar en su debate y eventual aprobación.
0 comments:
Publicar un comentario