Desde el 7 de abril se habilita el proceso de incorporación a la fuerza. Se aplicarán nuevos criterios de selección y se amplía el detalle de vacantes disponibles.
Inicio de inscripciones y detalles del proceso
Gendarmería Nacional informó que a partir del lunes 7 de abril se abrirá el período de inscripción para el ingreso de personal en calidad de Oficiales y Suboficiales. El procedimiento forma parte de la convocatoria correspondiente al ciclo 2025-2026 y contará con modificaciones en las condiciones de ingreso, así como en las etapas que integran el proceso de selección.
La inscripción estará habilitada exclusivamente a través del sitio oficial de la fuerza (https://www.argentina.gob.ar/gendarmeria/incorporaciones), donde también puede consultarse la nómina de vacantes para las distintas especialidades.
Etapas de evaluación para postulantes a Cadetes y Aspirantes a Gendarmes
Para acceder a las categorías de Cadete y Aspirante a Gendarme —correspondientes al ciclo lectivo 2026—, el proceso consta de tres fases. Quienes superen la segunda etapa serán evaluados según su calificación y la disponibilidad de cupos asignados. Aquellos que resulten seleccionados recibirán una notificación por correo electrónico para presentarse al período de adaptación, previo a la admisión definitiva a los institutos formativos.
Tras dicha instancia, quienes cumplan con los requisitos y aprueben el período de ambientación serán incorporados como Cadetes de primer año en la Escuela de Gendarmería Nacional o como Aspirantes a Gendarmes, dependiendo de la modalidad correspondiente.
Requisitos generales de admisión
Entre las condiciones exigidas para el ingreso se incluye:
- Nacionalidad argentina, ya sea por nacimiento o por opción.
- Documento Nacional de Identidad en vigencia.
- Altura mínima y máxima: para mujeres, entre 1,60 m y 1,85 m; para varones, entre 1,66 m y 1,95 m.
- Título secundario completo y legalizado por el Ministerio de Educación de la provincia correspondiente.
En caso de cursar el último año del nivel secundario, presentación de constancia de alumno regular con mención expresa de no adeudar materias.
- No registrar sanciones en el Registro de Infractores al deber de votar.
- Ausencia de deudas con el fisco nacional.
- No contar con antecedentes judiciales ni causas abiertas según el Registro Nacional de Reincidencia.
- No registrar antecedentes policiales o contravencionales en jurisdicciones provinciales.
- No haber sido apartado por razones disciplinarias de ninguna otra fuerza de seguridad, militar o policial.
Evaluaciones obligatorias
El proceso de ingreso contempla una serie de exámenes eliminatorios y obligatorios. Entre ellos, se incluyen:
- Evaluaciones intelectuales.
- Examen médico general y preocupacional.
- Evaluación física y psicológica.
- Exámenes psicopedagógicos.
- Entrevista institucional.
- Análisis toxicológico (drogas de abuso).
- Examen subunidad beta (femenino).
- Evaluación socio-ambiental mediante visita domiciliaria.
Se aclara que la entrega de información o documentación falsa será causal de anulación inmediata del trámite, sin perjuicio de las acciones legales que puedan corresponder.
Fechas clave del proceso de incorporación
La fecha límite para completar la inscripción y presentar toda la documentación requerida es el 8 de mayo de 2025. Los exámenes —teóricos, prácticos, médicos y psicológicos— se desarrollarán entre el 20 y el 23 de mayo, en sedes y horarios que serán notificados oportunamente. A partir del 9 de junio, se publicarán los resultados del proceso de evaluación.
0 comments:
Publicar un comentario