Top Ad 728x90



12 febrero 2025

Nordelta: Quieren castrar a los carpinchos para controlar la superpoblación

La población de carpinchos en Nordelta vuelve a generar controversia. Esta vez, los vecinos proponen un plan de esterilización con respaldo científico para reducir su número. A continuación, todos los detalles al respecto.

Un plan para controlar la población

La Asociación Vecinal Nordelta (AVN) presentó un proyecto para controlar la población de carpinchos en este conjunto de barrios privados ubicado en Tigre, provincia de Buenos Aires.



La iniciativa, que busca implementar una vacuna esterilizante en 250 ejemplares adultos, ha recibido el aval de la Dirección de Flora y Fauna de la provincia, además del apoyo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El objetivo principal del plan es generar una esterilidad temporal en los animales mediante un procedimiento ambulatorio y controlado por especialistas en fauna silvestre. La AVN argumenta que este método es necesario para evitar conflictos con los vecinos y daños en propiedades privadas, como los que se denunciaron durante el pico de la polémica en 2021.



Resistencia de las agrupaciones ambientalistas

No todos están de acuerdo con la propuesta. Agrupaciones como "Carpinchos Nordelta somos su voz" y "Fauna Tigre en peligro" han manifestado su rechazo al proyecto, argumentando que la población de carpinchos no es el problema central. Según estas organizaciones, el verdadero conflicto radica en la falta de espacios adecuados para los animales, que habitan de manera natural en la zona antes de la urbanización.

Además, cuestionan la ética de aplicar este tipo de medidas sin abordar los problemas de fondo, como la conservación de los ecosistemas y el impacto del desarrollo inmobiliario en la fauna local.



Una medida que genera debate

El proyecto de esterilización ha reavivado el debate sobre la coexistencia entre humanos y fauna silvestre en Nordelta. Mientras algunos vecinos respaldan la iniciativa como una solución práctica, otros consideran que no aborda las causas estructurales del conflicto.

La propuesta se encuentra ahora en etapa de evaluación y monitoreo, pero su implementación podría sentar un precedente en la gestión de fauna urbana en zonas residenciales de alta densidad.

0 comments:

Publicar un comentario